La convocatoria mir de 2023 deja 202 plazas vacantes en medicina familiar

mir 2023 vacantes medicina familiar
Foto: Africa Studio / Shutterstock
Tiempo de lectura: 1 min

La convocatoria ordinaria de plazas mir para 2023 ha concluido con 202 plazas vacantes, todas ellas en medicina de familia, como ha informado el ministro de Sanidad, José Miñones, en un tuit. Aunque los puestos sin cubrir correspondan únicamente a esta especialidad y son dos vacantes más que las del año pasado, hay que tener en cuenta que la oferta de plazas era mayor, por lo que, en proporción, ha aumentado el número de personas que han escogido esta especialidad, como apunta Remedios Martín, presidenta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFyC).

Publicidad

De hecho, mientras que en 2022 se ofrecieron 8.188 puestos para la formación médica, 2.336 para médicos de familia, según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en 2023 esta cifra se ha incrementado hasta las 8.550, de acuerdo con el mismo organismo, de las que 2.455 son de medicina familiar. 

Ahora, tras adjudicar 8.348 puestos de los 8.550 ofertados, el Ministerio de Sanidad inicia un segundo llamamiento para cubrir esas plazas sobrantes.

¿Dónde se encuentran estas 202 plazas vacantes de mir para la especialidad de médico de familia?

Las 202 plazas que han quedado vacantes de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria del mir 2023 se distribuyen por territorios de la siguiente manera: 15 en Aragón, seis en Asturias, cuatro en Cantabria, 55 en Castilla y León, 36 en Cataluña, 27 en Extremadura, 39 en Galicia, 18 en Navarra y dos en La Rioja.

Publicidad

Como explica Martín, muchas de ellas corresponden a territorios rurales, “un entorno que no es tan fácil de cubrir” por la difícil accesibilidad. Desde la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) inciden en esta problemática, que provoca que las plazas que se encuentran lejos de las ciudades “no sean tan atractivas para los jóvenes”, algo que afecta “directamente” a las zonas con menos población.

No es la primera vez que quedan plazas vacantes de esta especialidad y se saca una convocatoria excepcional

“No es la primera vez que quedan plazas vacantes y se saca una convocatoria excepcional, esto ya ocurrió el año pasado”, explica Aurelio Duque, médico de familia y responsable de Desarrollo Profesional de la FSS-CCOO. “Además, con el tiempo se ha ido incrementando el número de plazas mir para la formación de médico de familia y comunitario porque se necesitan pero, tal y como está en estos momentos la atención primaria, esta especialidad ha dejado de ser atractiva para muchos residentes y quedan vacantes”, añade.

¿Las razones? “Las condiciones laborales son más duras, las retribuciones no van acorde con el enorme trabajo que se desempeña en atención primaria y esto hace que no sea una especialidad atractiva para los jóvenes mir que prefieren elegir otras especialidades o incluso repetir de nuevo el examen al año siguiente”.

Como agrega a Newtral.es José Francisco Frías, responsable nacional de formación sanitaria especializada del sindicato CSIF, “en las rotaciones los estudiantes de medicina ven que en el centro de salud los médicos tienen exceso de trabajo y no las mejores condiciones”. Por eso prefieren elegir otras opciones más atractivas para su futuro”, considera.

Medicina de familia, una especialidad con futuro, aunque con mejoras necesarias

Según destaca Frías, la situación de los médicos de familia debe mejorar. “En otros países de la UE los médicos de familia son considerados la base del Sistema Nacional de Salud (SNS), porque son quienes deciden a qué especialista derivar al paciente. Sin embargo, en España tratan al médico de familia como médico de segunda, lo que es un grave error”, reclama.

Publicidad

Pese a todo, de acuerdo con Sheila Justo, secretaria técnica de médicos jóvenes y mir en la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), la profesión tiene mucho futuro, en parte por la necesidad de profesionales de medicina familiar para “mantener el sistema sanitario y el sustento del paciente crónico”. De hecho, a su juicio, la selección de plazas mir este año “ha salido mejor que el año pasado”, como también expone Martín a Newtral.es.

Según la presidenta de SEMFyC, es necesario poner los datos en contexto, ya que, por ejemplo, “el día que neumología finalizó y agotó sus 157 plazas en el ámbito nacional, medicina de familia ya había sido elegido por 637 aspirantes”. “Esto significa que medicina de familia es un éxito aunque sea una elección más lenta, más prolongada y que sobre todo tiene su punta a finales de la elección”, considera Martín.

Además de mejorar las condiciones, en su opinión, la solución para hacer más atractiva la medicina familiar para los mir tanto de 2023 como los de otros años pasa por “despertar vocaciones” y potenciar el contenido relacionado con esta especialidad durante el período educativo. “Hay que impregnar la universidad de medicina de familia”, pide.

¿A quién se ofertan ahora las 202 plazas vacantes de medicina familiar en el mir 2023?

En esta ocasión, han quedado 202 plazas sin cubrir, que ahora se ofertarán a quienes han aprobado el mir, pero, por sus propias razones, no han escogido plaza en su turno, y a los extracomunitarios que no obtuvieron una de las 513 plazas a las que optaban. “El número 514 aunque haya sacado una nota muy buena ya no entra porque queda fuera de ese cupo”, explica Frías.

En su opinión, el número de vacantes se reduciría si se incrementara la oferta para extracomunitarios. Frente a su postura, Justo destaca que esta segunda convocatoria supone completar las vacantes que deja el mir 2023 con personas que van a regresar a su lugar de procedencia y que, en general, no van a ocupar plazas de medicina familiar en España. “Los países de origen invierten en el país receptor para el desarrollo del país de origen, es decir, con el objetivo de que esos médicos vuelvan a su país de origen”, expone.

Publicidad

El controvertido sistema telemático de adjudicación de plazas

Además, Frías culpa del número de vacantes al nuevo sistema de adjudicación de plazas, instaurado en 2021 por la pandemia. Este sustituyó la elección presencial de plaza por una telemática, en la que los candidatos mir organizan sus prioridades en listas de cientos de alternativas que actualizan una y otra vez hasta que llega su turno. 

Antes, como dice el experto, “el número uno cogía lo que quería, el número dos cogía todo menos lo que había cogido el primero y así sucesivamente”. De esta forma, quien elegía “veía lo que quedaba (especialidad) y dónde (hospital) y podía valorar y decidir mejor y había menos opciones de que después renunciara a esa plaza”.

Sin embargo, desde ese año los candidatos —ordenados de mejor a peor resultado en el examen mir— escogen plaza en distintos turnos. Cada uno de ellos se compone por un número concreto de aspirantes, al principio en grupos de 400 personas, pero poco a poco la cifra aumenta hasta llegar al último turno. En esta convocatoria mir 2023, este llamamiento congregó a 1.195 aspirantes para 694 plazas, de las que 202 quedaron vacantes, según recogió el propio Ministerio de Sanidad.

Para los expertos consultados, el problema de esta forma de elección surge a medida que se aumentan las posiciones en la clasificación. Así, mientras que para el aspirante en primera posición es suficiente con elegir una única plaza, que se le adjudicará automáticamente, el número 200 tendrá que hacer una lista de al menos 200 destinos en orden de preferencia. Al menos de esa cifra porque otros aspirantes con menor puntuación podrían reclamar y situarse, a posteriori, en una posición mejor para la adjudicación que les permita elegir antes.

Fuentes
  • Tuit del ministro de Sanidad, José Miñones, sobre la convocatoria ordinaria de plazas mir para 2023
  • Remedios Martín, presidenta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFyC)
  • Convocatoria mir 2022 según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
  • Convocatoria mir 2023 según el SEPE
  • Datos del Ministerio de Sanidad sobre la convocatoria de plazas mir 2023
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
  • Aurelio Duque Valencia, médico de familia y responsable de Desarrollo Profesional de la FSS-CCOO
  • José Francisco Frías Rodríguez, responsable nacional de formación sanitaria especializada de CSIF
  • Sheila Justo, secretaria técnica de médicos jóvenes y mir en la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM)
  • Resolución de 24 de marzo de 2023 por la que se convocan los actos de adjudicación de plaza correspondientes a las pruebas selectivas 2022 para el acceso en el año 2023 a plazas de formación sanitaria especializada