Las plazas vacantes del mir 2022 se concentran en Extremadura, La Rioja y Castilla y León

Médicos Comunidad Valenciana huelga
Tiempo de lectura: 2 min

El mir 2022 se cierra dejando plazas vacantes en 13 de las 19 autonomías. La nueva forma de elección telemática ha marcado esta convocatoria, que termina con 218 puestos sin cubrir por todo el territorio nacional. Esos puestos que se han quedado sin asignar serán ofrecidos a personas extracomunitarias que aprobaron el examen pero no obtuvieron plaza, según ha anunciado el Ministerio de Sanidad.

Publicidad

La mayoría de las plazas que no han sido adjudicadas, 200 de 218, pertenecen a la especialidad de medicina familiar, según datos del Ministerio. Afectan especialmente a comunidades como Extremadura, donde más de una de cada tres de las plazas ofertadas en esta especialidad se ha quedado vacía, aunque el número absoluto de vacantes es mayor en Cataluña, con 71.

Seis regiones cubren todas las plazas mir 2022, mientras que en el resto hay vacantes

Las únicas regiones que han cubierto toda la oferta han sido Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana, Madrid, Melilla y Murcia. El resto acumula 218 plazas “irrecuperables”, como explica Sheila Justo, médica y secretaria técnica de médicos jóvenes y mir de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, a Newtral.es. 

Esto implica que, en principio, “de aquí a cuatro o cinco años” habrá más de dos centenares de profesionales sanitarios menos, según Justo, aunque la ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció en rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial de Salud del 25 de mayo (min. 24:36) que esas vacantes se ofrecerán a las personas extracomunitarias que aprobaron, pero que no entraron a la asignación debido a la limitación de plazas para este tipo de aspirantes.

“Estamos hablando de especialidades que el Sistema Nacional de Salud necesita y que, por tanto, tenemos que buscar la manera de que esas plazas puedan ser cubiertas”, dijo Darias.

Publicidad

Frente al total de plazas ofertadas en esta convocatoria del mir 2022, 8.188, el porcentaje de vacantes es mínimo, del 2,7%. Sin embargo, para algunas zonas y especialidades sanitarias tiene un peso más relevante. Destaca el caso de Ceuta, donde las plazas mir vacantes suponen la totalidad de las ofertadas este 2022 para medicina del trabajo y para medicina preventiva y salud pública.

Además, el total de puestos de formación para medicina del trabajo también queda libre en La Rioja, mientras que preventiva y salud pública queda vacía en Asturias. En Navarra también queda libre la única plaza de microbiología y parasitología ofertada.

En cuanto a las provincias, la que más vacantes suma es Barcelona (55), seguida de Cáceres (25) y Badajoz (15). También con más de una decena de vacantes están Asturias (12), Soria (12) y Lleida (10).

Medicina familiar es la especialidad más afectada por las plazas vacantes en el mir 2022

De las 218 plazas vacantes en el mir 2022, 200 corresponden a la especialidad de medicina familiar y comunitaria. Aquí se concentran la mayoría de puestos sin cubrir, con mayor peso sobre el total de la oferta en Extremadura, La Rioja y Castilla y León. En estas tres comunidades, se han quedado vacías en torno a una de cada tres plazas de medicina familiar ofertadas.

Publicidad

En cuarta posición se encuentra Cataluña, la cual, pese a los incentivos salariales que ha puesto en marcha para atraer a los mir de familia, ha visto como una de cada cinco de las plazas de medicina familiar en la región se ha quedado vacía. Es el territorio con más plazas vacantes en total, 71, todas ellas procedentes de esta especialidad.

Las trabas a la hora de escoger plaza en determinados territorios y especialidades

Según la Asociación MIR España, algunas de las trabas a la hora de escoger Cataluña son el horario, algo en lo que también incidieron en 2019 desde la Confederación Española de Sindicatos Médicos, y el idioma. “En Cataluña los mir trabajan de media dos horas más que en el resto del Estado y suelen salir a las 17:00 o 18:00 horas mientras que en el resto del Estado salen a las 15:00”, exponen. 

Por otra parte, de acuerdo con esta organización, el inconveniente en el caso de Extremadura, La Rioja y Castilla y León consiste en que los aspirantes prefieren “núcleos urbanos a zonas donde hay menos ocio y que por ende son menos atractivas” para ellos.

En general, las causas detrás de que los aspirantes a mir prefieran no escoger medicina familiar son las jornadas “maratonianas” que acompañan a la saturación de la Atención Primaria, como apunta Ana, residente de medicina familiar de segundo año, que prefiere no dar su nombre completo para evitar posibles inconvenientes en su entorno de trabajo. 

“Se junta ese cúmulo de cosas, sobre todo cómo es la asignación, cómo es el trabajo de médico de familia y que hay zonas que no son tan atractivas”, resume, a la vez que considera que se trata de una especialidad “bastante denostada”.

Publicidad
Fuentes