14 de los 22 ministros que componen el Gobierno de coalición disponen de una vivienda oficial según han revelado los distintos departamentos ministeriales a Newtral.es en varias respuestas a través del Portal de Transparencia. Para facilitar la seguridad del titular de la cartera, o porque este es de fuera de Madrid antes de su nombramiento, son los dos motivos que se alegan para el uso de estos inmuebles.
Como explican la mayoría de ministerios, estas viviendas se ponen a disposición del titular de la cartera correspondiente desde su nombramiento hasta su cese y se encuentran en alguna sede de la administración pública o en el mismo edificio del ministerio.
Estos son los ministros que residen en una vivienda oficial
En la lista de 14 ministros que usan una residencia oficial están dos de las vicepresidentas del Gobierno, Yolanda Díaz y Nadia Calviño; la portavoz y Ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, entre otros.
No existe una normativa concreta que establezca quién dispone de vivienda oficial y quién no, por lo que depende de cada ministro y departamento. Hay que tener en cuenta que muchos de los titulares de las distintas carteras proceden de otras comunidades autónomas diferentes a la Comunidad de Madrid.
Desde Interior, por ejemplo, desarrollan que dentro de las dependencias del Ministerio hay una vivienda oficial para su uso, “por motivos de seguridad”, de quien sea titular en cada momento del departamento. Así, en su respuesta a Newtral explican que Fernando Grande-Marlaska ocupa este inmueble con 218 metros cuadrados y cinco estancias.
Subirats, en un inmueble cedido de Patrimonio
El ministro de Universidades, Joan Subirtas, se aloja en una vivienda cedida por Patrimonio Nacional desde 2020, explican desde el departamento, aunque sin especificar los motivos. Subirats, antes de su nombramiento, fue sexto teniente en la alcaldía de Barcelona. Ahora, la vivienda que ocupa en Madrid dispone de 144 metros aunque desde la cartera no detallan el número de habitaciones.
En esta línea, el Ministerio de Trabajo y Economía Social tiene una vivienda oficial a disposición de la persona que en cada momento sea ministro. Ahora es la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien vive en esta residencia en Madrid que cuenta con 443 metros cuadrados.
Por su parte, Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deporte, ocupa una vivienda oficial en el Complejo de la Moncloa, dentro de los espacios gestionados por el Ministerio de la Presidencia. Esta cuenta con 413 metros cuadrados y nueve estancias.
Algunos ministerios son más transparentes que otros en sus respuestas. Por ejemplo, el presidido por Nadia Calviño admite que reside en un inmueble público, no especificó en su momento ni sus metros cuadrados, ni su ubicación, ni el número de estancias. Tras reclamarlo, han respondido con las dimensiones de la vivienda, que abarca 244 metros cuadrados.
Otros ministros con vivienda oficial que sí han dado la información solicitada por Newtral son Pilar Alegría (320 metros y 14 estancias); Diana Morant (296 metros y 4 estancias); José Manuel Albares (293 metros y 13 estancias); Luis Planas (232 metros y 9 estancias); Isabel Rodríguez (230 metros y 8 estancias); Raquel Sánchez (210 metros y 6 estancias) y María Jesús Montero (144 metros y 7 estancias).
En el caso del Ministerio de Sanidad, que hasta marzo de 2023 ocupaba Carolina Darias, ahora lo está usando José Manuel Miñones, actual ministro de Sanidad. La vivienda cuenta con 264,73 metros cuadrados y siete estancias.
Respecto a Héctor Gómez, que fue nombrado ministro de Industria Comercio y Turismo a finales de marzo, también hace uso de un inmueble que pertenece a este ministerio, del que solo especifican que tiene una superficie inferior a los 100 metros cuadrados.
Los que no viven en inmueble oficial
Según las respuestas de los propios ministerios, ocho ministros no disponen de vivienda oficial como la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera; la ministra de Justicia, Pilar Llop; la de Igualdad, Irene Montero; o el ministro de Consumo, Alberto Garzón.
Tampoco el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que según responden a través de la solicitud de transparencia, vive en su vivienda particular; ni Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Mientras, Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, no hace uso de la vivienda que existe dentro del Complejo de la Moncloa a tal efecto y la ministra de Defensa, Margarita Robles, no ha cambiado de domicilio, aseguran en una respuesta a Newtral.es, de manera que ha mantenido su residencia en su vivienda particular.
Ninguna tiene piscina o gimnasio
La vivienda oficial del Ministerio de Trabajo que está utilizando Yolanda Díaz es la más grande con 443 metros cuadrados, seguida de la del ministro Miquel Iceta, con 413 metros cuadrados. Así lo detallan en las respuestas enviadas a Newtral.es por transparencia, donde también relata cuántas estancias tiene cada casa entre habitaciones, baños, cocina y demás.
En este sentido, la ministra de Educación y Formación, Pilar Alegría, y el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, son los que disponen de más estancias, con 14 y 13 respectivamente.
Respecto a los espacios de la casa, se les preguntó si alguna vivienda oficial disponía de piscina o gimnasio y todos los ministerios aseguraron que no.
Dónde se ubican las viviendas oficiales de ministros
La mayoría de ministerios no ha detallado la ubicación de las viviendas oficiales por “razones de seguridad pública”. Por ejemplo, el ministerio de Universidades expone que el inmueble está situado en la provincia de Madrid pero que por razones de seguridad “no pueden darse más datos sobre las viviendas ocupadas por los miembros del Gobierno, dado que podrían permitir su identificación o localización.”
Una respuesta similar han ofrecido desde el ministerio de Trabajo, “no procede conceder el acceso a la información relativa a la ubicación de la citada vivienda, más allá de su localización en la ciudad de Madrid”, ya que “su difusión podría suponer un perjuicio para la seguridad de la vicepresidenta”, así como de las encargadas de su vigilancia y protección.
En cambio, el ministerio de Sanidad ha indicado que el departamento se encuentra en la zona de Chamberí ya que indicaron su código postal. Dan a conocer también que el ministro de Asuntos Exteriores vive en la sede del departamento en el distrito de Lavapiés en Madrid y que el ministro de Cultura y Deporte ocupa una vivienda en el Complejo de la Moncloa.
- Respuesta de los ministerios a través del Portal de Transparencia
Son inmuebles del Estado que utilizan todos los altos cargos que no tienen residencia en Madrid por razones de seguridad, qué problema hay con ello?
La primera ha conseguido que se suba el salario mínimo, mejoras para los trabajadores que nos repercuten a todos, reducción del horario laboral y un largo etc.
Las pensiones han subido y seguirán haciéndolo de acuerdo al IPC, los ertes cuando la pandemia, esa señora se lo ha trabajado mucho, muchas reuniones, negociaciones con los empresarios…
El Gobierno en mi opinión no explica las acciones que hace en beneficio de todos y debería hacerlo.
Cuando se ha visto al PP hacer otra cosa que no sea privatizar, beneficiar con subvenciones o a dedo a empresas privadas ( de ellos o los suyos), crear universidades privadas , reducir becas, engañar y ya sabemos todos los fallecidos que dejan atrás.
No es cuestión de votar por ideología si no por el gobierno que nos beneficie a todos.
Nogg en mal que al PP les voten los que tienen mucho patrimonio o empresas que se beneficien…pero que le vote un español normal de a pie ? No lo entiendo
Me gustaría que ese tipo de información se hubiera hecho con todos los Gobiernos que hemos tenido hasta ahora. Por qué solo se saca desde que tenemos gobiernos de coalición? Parece que los anteriores jamás aprovecharon nada de lo que pueden aprovechar debido a sus cargos, no? Porque ahora resulta que estos son unos okupas y aprovechados, pero y todos los que hemos mantenido hasta ahora qué?
Eso son ganas de tocar las narices. Todos los Gobiernos, sean del color que sean disponen de privilegios, pero solo se ha hablado de ellos desde que tenemos Gobierno de coalición. ¿Por qué nadie habló de los aviones cuando los compró Aznar? O de las vacaciones que también pasaba en residencias lujosas propiedad del Estado, habilitadas para ese fin? O de los escoltas y pagas que tienen vitalicias? Del patrimonio multimillonario de Felipe González tampoco nada?
Esta muy bien esto de la transparencia, pero me gustaría que se aplicara a partir de ahora a TODOS los Gobiernos que tengamos, no solo cuando éstos son un determinado color político.
Los políticos son la clase con la que hay que acabar en nuestro siglo. Los empresarios nos roban el salario mediante la plusvalía pero los políticos lo hacen vía impuestos. En teoría es para beneficio del pueblo, pero nada más lejos de la realidad, es para beneficio de los políticos y demás buitres que viven a su alrededor.
Con una diferencia, Arturito:
Es más difícil cambiar de país que cambiar de empresa para la que trabajas. Además, siempre puedes hacerte empresario, pero es más complicado que te puedas hacer político sacando rendimiento.
Plusvalia? Hazte tú plusvaliente . Sin libre empresa solo hay hambre.
Los pobres no tienen sueldo para alquilar una piso en Madrid y se lo tenemos que pagar los trabajadores de a pie, sinvergüenzas es poco decirles; ahora, tenemos lo que nos merecemos... Parques somos unos borregos
Ahora Okupas es vuestro momento, ir a las viviendas de estos sarnachos que están vacías ya que están viviendo en mansiones lujosas pagadas por el pueblo Español y además como os defienden estos impresentables no podrán echaros.
Ánimo okupas, a por ellos, q con un par de habitaciones de Yolanda tenéis un piso grande y además con lo que os quiere hasta os planchara la ropa .
Ánimo okupas, a por ellos, q con un par de habitaciones de Yolanda tenéis un piso grande y además con lo que os quiere hasta os planchara la ropa .
Hay mucha demagogia con esto. Si, se podrían tener pisos públicos más modestos y pequeños disponibles para los ministros de turno, sobretodo si proceden de fuera de Madrid, pero entiendo que esas casas ya existían antes y las habrán utilizado ministros anteriores. Luego está la cuestión de su idoneidad por motivos de seguridad.
Ladrones
Es una vergüenza, parecen millonarios.
Son unos putos millonarios gracias a todo lo que roban, a pesar del pastizal neto que se levantan por ociar, hozar, sestear y ventosear en sus cómodos y remuneradores escaños del Charlamento.
Unos miserables.
Esto de la Vivienda Oficial ¿ Tributa en IRPF como ingreso en especie ?