La elección de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, como candidata europea a presidir el Comité Monetario y Financiero Internacional del Fondo Monetario Internacional (FMI) pone de relieve que la cartera de Economía en España es un trampolín hacia organismos internacionales.
[Qué es el Fondo Monetario Internacional y cómo funciona]
Porque Nadia Calviño no es la primera titular de Economía propuesta para un puesto internacional. Previamente, otros como Carlos Solchaga, Pedro Solbes, Rodrigo Rato o Luis de Guindos fueron elegidos para ocupar lugares de responsabilidad en organismos internacionales. Además de otros que obtuvieron puestos en la empresa privada después de abandonar el Ministerio.
El FMI y el BCE como destinos de los ministros de Economía
Dentro de los organismos internacionales a los que han accedido a lo largo de la democracia los ministros de Economía españoles destacan dos: el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo.
Nadia Calviño es la candidata europea a presidir el Comité Monetario y Financiero Internacional Comité del FMI, pero antes de ella lo fue el socialista Carlos Solchaga. El que fue ministro de Economía y Hacienda durante la III y IV legislaturas, fue nombrado presidente del Comité Interino del FMI en 1991, como recogen los archivos del FMI.
También Pedro Solbes, ministro de Economía durante el último gobierno de Felipe González y el primero de José Luis Rodriguez Zapatero, ocupó un cargo como comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión Europea.
Años después, en 2004, el ministro de Economía durante los gobiernos de Aznar, Rodrigo Rato, fue elegido director gerente del FMI.
Por otro lado, Luis de Guindos, que ocupó la cartera económica en los gobiernos de Mariano Rajoy, fue nombrado en 2018 vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), cargo que ocupa en la actualidad, como muestra la página oficial del BCE.
En el caso de Román Escolano, ministro de Economía del último gabinete de Mariano Rajoy, fue al revés: antes de asumir la cartera para reemplazar a De Guindos fue vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones.
La profesora de Ciencia Política de la Universidad Miguel Hernández, Victoria Rodríguez, explica a Newtral.es que “el candidato idóneo para el cargo de director gerente del FMI tiene que tener una trayectoria distinguida en la formulación de políticas económicas a alto nivel”. Y añade que el perfil profesional exigido se ajusta a las funciones desempeñadas por el ministro de economía.
Otra salida laboral para los ministros: altos directivos de la empresa privada
Además de altos cargos en organizaciones internacionales, otros tres ministros de Economía de distintos gobiernos accedieron a puestos en empresas privadas tras dejar la cartera. Es el caso de Fernando Abril Martorell, Pedro Solbes y Elena Salgado.
Abril Martorell se convirtió en vicepresidente del Banco Central Hispano hasta su muerte en 1998, como recogió el diario El Mundo. Por otro lado, Solbes fue elegido miembro del Consejo de Administración de Enel en 2011, como reflejaron La Vanguardia y El País, hasta su destitución en 2014. Por último, Elena Salgado fue consejera en Chilectra, una filial de Enel, como publicó El País en 2012.
Según Rodríguez, “el problema de las puertas giratorias es el de su mala fama porque puede ofrecer la imagen de colisión de intereses”. La experta en Ciencia Política afirma que falta una regulación específica al respecto y que Transparencia Internacional lo ha solicitado en numerosas ocasiones. Además, Rodríguez sugiere que “habría que establecer un periodo de enfriamiento desde el fin de la actividad política hasta el desempeño de un puesto de alto nivel” y añade que Economía no es el único Ministerio en el que esto puede suceder.
“Pasa también con la Justicia. Los políticos jueces, vuelven después a sus juzgados, sin haber esperado un tiempo de enfriamiento, con lo cual la imagen de independencia queda gravemente dañada”, explica la experta.
Fuentes
- Composición de los gobiernos de España de la web de La Moncloa
- Archivo del FMI
- Román Escolano nombrado vicepresidente del Banco de Inversión Europeo
- Luis de Guindos como vicepresidente del Banco Central Europeo
- Noticia de El País del 02/08/1991
- Nombramiento de Román Escolano como ministro de Economía
- Página del Fondo Monetario Internacional
- Noticia de El Mundo del 25/02/1998
- Victoria Rodríguez, profesora de Ciencia Política de la Universidad Miguel Hernández
Jessica Fernández arias ministra de Hacienda fundación prubica