Los cinco ministerios sin mujeres como subsecretarias o secretarias de Estado

ministerios secretarios de estado
Fuente: La Moncloa
Tiempo de lectura: 2 min

Como cada semana, el pasado 1 de septiembre se reunieron en el Palacio de la Moncloa los miembros de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios (CGSEYS). Después de la cita, la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez, publicó en redes sociales una fotografía con sus compañeros y compañeras que utilizó para reprochar la falta de paridad en este órgano.

Publicidad

En la actualidad, el Gobierno se compone de 101 miembros que tienen el rango de secretarios de Estado y subsecretarios. De ellos, 62 son hombres, mientras que 39 son mujeres, como ha comprobado Newtral.es a través del Portal de Transparencia y de los distintos decretos que regulan los ministerios. Así, hay cinco que no cuentan con ninguna mujer entre estos altos cargos: Presidencia, Consumo, Cultura y Deporte, Política Territorial y Universidades.

En el centenar de estos altos cargos por debajo de los ministros ─secretarios de Estado y subsecretarios─ también figuran la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Esperanza Casteleiro, o el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco, que tienen rango de secretarios de Estado. Por su parte, los directores de Gabinete de las tres vicepresidencias y los jefes del Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Aire tienen rango de subsecretarios.

La paridad de género no llega a las secretarías y subsecretarías de Estado en los ministerios

A través de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (página 24), el Gobierno se comprometió a establecer una “presencia equilibrada de mujeres y hombres” a la hora de nombrar a los titulares de los órganos directivos de la Administración General del Estado, como figura en el artículo 52.

La Presidencia del Gobierno es la entidad que más altos cargos hombres tiene, siendo un total de ocho frente a una sola mujer. Por contraposición, el Ministerio de Hacienda y Función Pública es el que más altos cargos encarnados por mujeres tiene, siendo un total de cinco frente a dos hombres. El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital es el único paritario con el mismo número de mujeres y hombres, cinco de cada género.

Publicidad

Qué altos cargos aparecen en la fotografía de La Moncloa

En la imagen que compartió la secretaria de Estado del Ministerio de Igualdad, tomada en los jardines del Palacio de la Moncloa, figuran 55 personas que representan las secretarías y subsecretarías de Estado. El grupo está compuesto por 20 mujeres y 35 hombres, de los cuales uno es Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, sobre quien recae la dirección de la Comisión.

La reunión, dirigida por Bolaños, se celebra con el fin de revisar las iniciativas que luego se elevarán al Consejo de Ministros. Tras el encuentro, la secretaria de Estado del Ministerio que dirige Irene Montero publicó un tuit donde se mostraba orgullosa de formar parte de la citada comisión, pero se mostraba crítica con la paridad. “La paridad debe darse en todos los lugares de toma de decisiones. No lo es todo pero sí su condición de posibilidad”.

No obstante, en la imagen no aparecen todas las personas con estos rangos. Según la información publicada en el Portal de Transparencia, actualmente hay 34 secretarios de Estado y 67 subsecretarios.

Qué es este órgano y cuáles son sus funciones

Tal y como explica la página web de La Moncloa, la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios es un órgano conformado por los titulares de las secretarías de Estado, así como los subsecretarios de los departamentos ministeriales, que se reúne con carácter semanal. Habitualmente está dirigido por el vicepresidente del Gobierno, aunque en caso de ausencia, se encarga el ministro de la Presidencia. 

Publicidad

Su misión es la de examinar los asuntos que deban someterse a aprobación por el Consejo de Ministros. Algunas de estas cuestiones, no obstante, pasan directamente al Consejo, como son nombramientos, ceses, y ascensos que entren en la categoría de oficiales generales, además de temas de carácter excepcional y urgente.

La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público especifica quiénes asisten a estas reuniones habitualmente. En la disposición final tercera, que modifica la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno se lee:

«Artículo 8. De la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios.

  1. [...] Asistirá igualmente el Abogado General del Estado y aquellos altos cargos con rango de Secretario de Estado o Subsecretario que sean convocados por el Presidente por razón de la materia de que se trate.»
Fuentes
Publicidad