El Ministerio de Universidades apuesta por la presencialidad en las aulas, si la pandemia lo permite

manuel castells inicio curso
Foto: Emilio Naranjo | EFE
Tiempo de lectura: 4 min

La prioridad de este nuevo curso universitario es “el cuidado de la salud” y, al mismo tiempo, que se garantice la enseñanza “completa y con calidad”. Así lo ha declarado el ministro de Universidades Manuel Castells en rueda de prensa. 

Publicidad

Después de un trimestre de confinamiento y educación online, en septiembre el principio básico en las facultades será el de la presencialidad, “siempre y cuando se puedan respetar las reglas sanitarias”, ha puntualizado Castells. 

Reducción de un 25% en los aforos, ventilar las aulas al principio y al final de cada jornada lectiva y entre clases, o la desinfección de los espacios públicos al menos una vez al día, son algunas de las medidas que los ministerios de Sanidad y Universidades ya acordaron el pasado lunes con las comunidades autónomas en la reunión de la Comisión Delegada de la Conferencia Sectorial de Política Universitaria. Puedes leer aquí las preguntas y respuestas sobre las recomendaciones del Gobierno para la vuelta de las universidades

El principio de presencialidad

El uso de la mascarilla será obligatorio en todo el recinto universitario, y se deberá mantener una distancia de seguridad de, al menos, un metro y medio. Si esto no se puede asegurar, se formarán grupos que alternarán las clases presenciales con las virtuales, o también se podrán impartir clases mixtas en las ya conocidas como ‘aula espejo’, un espacio dentro de la universidad donde los alumnos podrán seguir la clase en directo, e interactuar con el profesorado. 

La presencialidad se priorizará para los alumnos de primer curso. “No nos gustaría que empezasen la universidad a través de una pantalla”, ha dicho el presidente de CRUE Universidades, asociación que representa a 76 universidades españolas. Para ello, ha explicado José Carlos Gómez, se están habilitando las aulas o espacios más grandes, como salones de actos. 

Desde el Gobierno descartan la vuelta a la educación online de la pasada primavera, salvo en el caso de que las comunidades autónomas solicitasen el estado de alarma. Castells ha asegurado que ahora las universidades están más preparadas en caso de que se diera una vuelta a la formación a distancia, pero ha insistido: “no renunciamos a la presencialidad”. 

Publicidad

Preocupación por las prácticas

Según han valorado en la reunión, las prácticas externas curriculares se están recuperando con normalidad, pero las asignaturas prácticas presenciales son las que presentan más problemas de cara a este nuevo curso. Gómez ha mostrado su “preocupación” ya que estas actividades -en laboratorios, seminarios o bibliotecas- requieren una “importante reducción del aforo”.

Para todos aquellos estudiantes o personal universitario que se haya visto afectado por “situaciones sobrevenidas” debido a la pandemia de COVID-19, el ministro ha recordado que “se están llevando a cabo becas”. Han explicado que se trata de ayudas al desplazamiento o al pago de la matrícula para alumnos con problemas económicos derivados de la pandemia, o recursos tecnológicos para atajar ese 1,5% de brecha digital en estudiantes universitarios. 

“Son situaciones de lo más variado que pueden hacer peligrar la situación del estudiante”, ha explicado el presidente de CRUE Universidades. Para que puedan llevarse a cabo estas becas, Gómez ha pedido que se ponga en marcha el fondo COVID-19, que prevé un reparto de 400 millones de euros para la educación superior. 

Por último el ministerio ha confirmado la continuación del Programa Erasmus, aunque este se puede ver afectado por las restricciones a la movilidad. “Se prevé que las movilidades se reduzcan aproximadamente un 30% pero dependerá de la evolución de la pandemia”, ha advertido el secretario General de Universidades, José Manuel Pingarrón. 

El ministro responde a las críticas

En tres ocasiones el ministro ha sido preguntado por su supuesta “desaparición” durante estos últimos meses. Castells ha explicado que durante la última semana ha estado convaleciente por una operación de columna a la que se ha sometido, y ha tachado esa “desaparición” de “leyenda urbana”

Publicidad

“Teníamos prevista una conferencia al mes cada ministerio y luego cambió todo con el estado de alarma”, ha dicho Castells, que ha asegurado que los ministerios recuperarán pronto sus “propias” conferencias de prensa. 

Sobre los rumores de una posible destitución de su cargo el ministro ha dicho no tener “ni la menor idea”, y ha tachado las críticas de “campaña política interesada”. Castells ha insistido en que el diálogo y el contacto con toda la comunidad universitaria es y será “constante”. 

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • "*los podrán interactuar con el profesorado" ¿Cómo se come esa construcción gramatical? ¿Qués es eso "losísmo"?