Para que una formación política consiga un escaño, el Acta Electoral del Parlamento Europeo establece una barrera de entrada, entre el 2% y el 5% de los votos emitidos. Este umbral, no obstante, es obligatorio en los territorios que utilizan un sistema de votación de listas y que envían a más de 35 europarlamentarios.
Al tratarse de una decisión comunitaria, los Estados miembros que cumplan con estos requisitos –Alemania, España, Francia, Italia y Polonia– deben incorporarla en sus respectivas legislaciones. Sin embargo, tanto el país alemán como el nuestro todavía no determinan un umbral mínimo de votos para conseguir representación en el Parlamento Europeo.
- Mientras que en España no se aplica este mínimo porque todavía no se ha traspuesto la norma, en Alemania sí lo está, pero su Tribunal Constitucional declaró en dos ocasiones (2011 y 2014) que los umbrales para las elecciones europeas eran inconstitucionales, pues van en contra de “los principios de igualdad de voto y de igualdad de oportunidades de los partidos”.
Francia y Polonia fijan un mínimo del 5% de los votos para que las formaciones obtengan un escaño en el Parlamento Europeo. De esta forma, partidos franceses como Gauche Unle (que ha obtenido el 2,36% en las elecciones europeas del 9-J), Alliance Rurale (2,35%) o Parti Animaliste (2%), y agrupaciones polacas como Bezpartyjni Samorządowcy (0,93%) no alcanzan el umbral exigido para acceder a la institución.
- Si se aplicara el mismo mínimo del 5% en España con los resultados de estos últimos comicios, Ahora Repúblicas (ERC, EH Bildu, BNG y Ara Més), Sumar, Se acabó la fiesta, Podemos, Junts y CEUS (PNV, Coalición Canaria y otras formaciones) no habrían entrado a la Cámara comunitaria. Todas ellas han conseguido entre uno y tres eurodiputados.
Por su parte, en Italia se requiere un 4% como mínimo de los votos para ocupar un escaño, un tope que no han podido superar en estos comicios los partidos de Stati Uniti d’Europa (3,77%), Azione – Siamo Europei (3,35%) o Pace Terra Dignità (2,21%).
- Si se traslada este umbral a los resultados de nuestro país, Podemos, Junts y CEUS no habrían tenido un escaño en el Parlamento Europeo.
- Fichas técnicas sobre la Unión Europea. El Parlamento Europeo: Modalidades de elección (PDF)
- Resultados de las elecciones europeas 2024
Se acabó la fiesta ?
España es el único Estado miembro de los 27 que componen actualmente la UE que aún no ha ratificado la decisión adoptada por los líderes europeos de fijar un umbral mínimo de votos para conseguir representación en las circunscripciones más grandes, evidente medida que Sanchez no le interesa, un tongo mayusculo.
A ver si tenemos suerte y se consigue que al final no se apruebe la barrera electoral.
España está obligada a hacerlo. Tidos lo han hecho. Tongo como una Catedral. Como siempre Pinocho rayando la prevaricacion.