Los 1.048 millones de euros destinados al Banco Africano de Desarrollo: para qué sirve la cuantía que critica Figaredo

millones banco africano
El diputado de Vox José María Figaredo durante su intervención en la sesión de control junto a Pepa Millán y Santiago Abascal, el 26 de noviembre de 2025 / Fuente: Zipi Aragón (EFE)
Tiempo de lectura: 3 min

El secretario general del Grupo Parlamentario de Vox en el Congreso, José María Figaredo, preguntó a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, “dónde va el dinero de los españoles”. Acto seguido, se respondió a sí mismo afirmando que va “al Banco Africano de Desarrollo: 1.048 millones de euros aprobados ayer” (minuto 39:19).

Publicidad

Acuerdo. Un rastreo de la cifra citada por Figaredo en la Cámara Baja nos lleva hasta un acuerdo alcanzado en el Consejo de Ministros el pasado 25 de noviembre, en el que se autoriza “la participación de España en la ampliación general de capital exigible del Banco Africano de Desarrollo (BAfD)” mediante la suscripción de 89.553 acciones, que equivalen a los 1.048 millones de euros que cita el diputado.

  • Qué es el BAfD. Se trata de un banco multinacional cuya función, según la entidad, es “contribuir al progreso económico y social de sus países miembros regionales”. El capital autorizado del banco está suscrito por 82 miembros (54 africanos y 28 no africanos).

Capital exigible. El Banco Mundial define el capital exigible como “un compromiso de los accionistas de aportar nuevos fondos para ayudar al banco únicamente en circunstancias extremas”. Es decir, no se trata ni de un préstamo ni de un pago directo. Los accionistas comprometen legalmente su dinero por si el banco lo necesita en algún momento para sufragar deudas.

  • Situación del BAfD. La moneda propia de este banco es la Unidad de Cuenta (UA, por sus siglas en inglés). Según la documentación financiera más reciente del propio BAfD, su deuda rondaba los 24.700 millones de UA a cierre de 2023 y los 26.500 millones a finales de 2024. Esto equivale aproximadamente a un 40% de su capital utilizable, lo que es considerado por agencias de calificación (1, 2) como “estable” y con un riesgo de impago “extremadamente bajo” (AAA).

Por qué España pone dinero. España es accionista del Banco Africano de Desarrollo desde 1983, cuando aprobó la ley que le autorizaba ingresar en la entidad. 

Publicidad
  • En 2024, España tenía un capital exigible de 1.443 millones de UA en el BAfD, cuyo valor rondaba los 1.690 millones de euros (pág. 116 del último informe).
  • En junio de ese año, el Consejo de Gobernadores del BAfD aprobó una ampliación del capital exigible para seguir cumpliendo con los requisitos que le permiten tener la calificación AAA, decisión que fue apoyada, entre otros, por España.
  • El pasado 25 de noviembre el Gobierno decidió aumentar su compromiso de capital exigible en 895,5 millones de UA, lo que equivale a 1.048 millones de euros. Si estas acciones son nuevas, se llegaría a un total de 2.339 millones de UA aproximadamente (unos 2.736 millones de euros) al sumar las previas y las resultantes de la ampliación.

Teniendo en cuenta los datos de 2024, esta cifra agregada representaría un 3,7% del capital exigible comprometido por los miembros no regionales (los que no son africanos) y en torno al 1,5% del total aportado por todos los miembros del banco.

Publicidad
Fuentes