La Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano, UNIFIL por sus siglas en inglés, es una misión creada en 1978 por la ONU que tiene como objetivo mantener la paz y la seguridad en la frontera entre Líbano e Israel. España forma parte de esta operación llamada ‘Libre Hidalgo’ desde 2006 y la lidera desde 2022, misión a la que actualmente están destinados alrededor de 650 militares españoles, los ‘cascos azules’.
- Los militares españoles realizan patrullas a pie y en vehículo para vigilar la frontera con Israel y evitar escaladas de tensión entre las partes. Sin embargo, tras los recientes ataques israelíes contra objetivos de Hezbolá, la ministra de Defensa, Margarita Robles, señalaba este lunes que las labores habituales de patrulla han quedado suspendidas y actualmente sólo se llevan a cabo los actos “indispensables”. Es decir, han suspendido sus patrullas fronterizas y, en caso de que estalle una guerra, las tropas serán evacuadas.
‘Libre Hidalgo’. Las tropas de la UNIFIL apoyan a las Fuerzas Armadas Libanesas (FAL). Tras la guerra de 2006, los militares de la llamada ‘Línea Azul’ –la frontera entre Líbano e Israel– ampliaron su asistencia para garantizar el acceso humanitario a los civiles y supervisar que las posibles hostilidades cesaran.
- Actualmente operan alrededor de 30.000 militares en la zona. La mitad de ellos pertenecen a las FAL y la otra mitad son efectivos de la UNIFIL, según recoge la página web que informa sobre la misión.
El papel de España. Los 650 militares españoles trabajan mayoritariamente desde la base Miguel de Cervantes, cerca de la localidad de Marjayún, al este de la frontera entre Líbano e Israel, y en el Cuartel General de Naqoura.
Aroldo Lázaro Sáenz, general perteneciente al Ejército de Tierra español, fue nombrado jefe de la misión en Líbano en 2022. Actualmente tiene el cargo de teniente general y está previsto que continúe al frente de la UNIFIL hasta febrero de 2025. Lidera la Brigada Multinacional Este, que está compuesta por unos 3.500 efectivos de nueves nacionalidades diferentes.
- Página web de la misión UNFIL
- Europa Press
- Youtube de las Fuerzas Armadas
- Nota de prensa del Ejército de Tierra