El estado de alarma dejó de estar vigente en España este domingo a las 00 horas. En muchas ciudades, además, supuso el fin del toque de queda y miles de personas salieron a las calles a celebrar el final de esta restricción.
En lugares como Madrid, Barcelona o Sevilla se vieron imágenes en las que estas personas, muchas de ellas jóvenes, coreaban “libertad, libertad” sin respetar algunas de las medidas básicas de obligado cumplimiento y que siguen en vigor pese al decaimiento del estado de alarma como no fumar en la vía pública o el uso obligado de la mascarilla.
[Cómo quedan las restricciones de cada comunidad tras el fin del estado de alarma]
Barcelona: Desalojadas 6.500 personas
La Guardia Urbana de Barcelona y los Mossos d’Esquadra han desalojado a lo largo de esta noche en Barcelona a unas 6.500 personas en 31 puntos de la ciudad por formar aglomeraciones y no cumplir con las medidas.
Así lo ha explicado este domingo el teniente de alcalde de Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, en declaraciones a Rac-1 y a Catalunya Ràdio.
Batlle ha asegurado que el dispositivo policial habilitado desde la medianoche buscaba minimizar el riesgo de contagios, garantizar la convivencia y la seguridad ciudadanas y velar por la seguridad viaria. El teniente de alcalde ha dicho que no disponía de datos de sanciones impuestas esta noche, pero que el objetivo era hacer pedagogía más que multar.
Ha detallado que cuando se concentraban muchas personas en plazas, playas y parques públicos de la ciudad, el dispositivo policial intervenía para pedir a la gente que desalojara el espacio.
El Supremo, clave para que las CCAA puedan imponer restricciones una vez termine el estado de alarma
Madrid: 450 intervenciones de la Policía Municipal
La primera noche sin estado de alarma ni toque de queda en Madrid ha sido una multitudinaria celebración de miles de jóvenes bebiendo y bailando en las calles y plazas más céntricas de la capital.
Plazas como las de Chueca y Malasaña o la Puerta del Sol han sido tomadas por miles de jóvenes, que no han guardado la distancia interpersonal ni han acatado el toque de queda que regía este sábado hasta las 23.00 horas, por lo que podían ser multados, y que han seguido de fiesta hasta mucho después del estado de alarma, que ha vencido a las doce de la noche.
En la calle de Velarde, en el popular barrio de Malasaña, han volado latas y botellas contra dos vehículos patrulla de la Policía Local, que ha dispersado una aglomeración de jóvenes y les ha obligado a huir hacia la cercana Plaza Dos de Mayo, ya atestada de gente consumiendo alcohol en grupos de más de seis personas.
En la Puerta del Sol, la Policía Local ha desalojado el «kilómetro cero» en torno a las 23.30 horas ante la concentración de la gente, que se ha quedado en las calles aledañas esperando a que el icónico reloj marcara las doce de la noche y decayese el estado de alarma.
Acordonada por los agentes, los jóvenes no han cesado de gritar las palabras «libertad», «alcohol» y el estribillo de la canción «Seven Nation Army» y, segundos antes de las doce, han empezado a corear una cuenta atrás que ha acabado con una carrera hacia el centro de Sol.
«Lecheras» de la Policía Nacional y policías municipales han vigilado estas escena más propia de Nochevieja, aunque poco podían hacer ante la llegada de grupos cada vez más numerosos frente a la Real Casa de Correos, la sede del Gobierno regional.
Varios agentes confesaban a Efe no comprender este comportamiento «incívico» después de todo lo que se ha vivido en Madrid y afirmaban, con sorna, que este ambiente recordaba a la fiesta de la Paloma o San Isidro.
Según el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, se realizaron más de 450 intervenciones por parte de la Policía Municipal, la mayoría por consumo de alcohol en la calle.
La vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís se ha pronunciado sobre las imágenes de este domingo que ha calificado de «pesadilla». Además, ha asegurado que esa «insensatez» es «el reflejo de una actitud más insensata todavía», la de Sánchez, que «ha decidido terminar un estado de alarma y lanzarnos directamente al vacío».
Sevilla: Un policía herido y discotecas abiertas hasta las 2 de la mañana
La primera noche sin estado de alarma en la ciudad de Sevilla se ha saldado con el cierre de un local por trabajar fuera del horario legal, botellones por distintos puntos de la ciudad y un policía local herido tras intervenir en una reyerta, entre otros sucesos.
Según han informado a Efe fuentes policiales, el agente resultó herido tras acudir a una pelea en la calle Sociología poco antes de las doce y media junto a una discoteca, después de que un joven de 22 años agrediese a otro, de 27, con una botella rota, causándole cortes en el cuello.
Los agentes han recorrido durante la madrugada varios puntos de la ciudad, donde se ha recuperado la imagen durante la noche de zonas como La Alameda de Hércules con muchas personas haciendo botellón.
Pasadas las dos de la madrugada, hora límite para el funcionamiento de las discotecas, la Policía ha tenido que supervisar el cierre de algunos locales, e incluso ha tenido que disolver una fiesta en un local sin ningún tipo de licencia.
Salamanca: cientos de personas en la Plaza Mayor y otros puntos de la localidad
Cientos de personas se dieron cita durante la madrugada en la Plaza Mayor y en la zona del Puente Romano, entre otros puntos de la localidad. Según diferentes medios locales, como salamanca24horas, efectivos de la Policía Local y Nacional se encontraban en la zona y pudieron varias multas por fumar sin distancia de seguridad o no llevar puesta la mascarilla.
Por otro lado, también se incautaron algunas bolsas con bebidas que portaban los jóvenes.
Palma: 16 detenidos y 4 policías heridos en una protesta antirrestricciones
En otras ciudades como Palma de Mallorca sigue vigente el toque de queda a las 23 horas, después de recibir el aval del Tribunal Superior de Justicia de Baleares.
Por ello, este domingo las imágenes han sido muy distintas en la capital balear, donde dieciséis personas han sido detenidas y cuatro agentes de policía han resultado heridos en unos altercados producidos en una concentración en la Plaza de España de unas 300 personas contrarias a las restricciones.
En torno a las 23.00, cuando comenzaba el toque de queda, numerosos jóvenes se concentraron en la céntrica plaza de la capital balear coreando consignas contra el Govern, las medidas restrictivas, las mascarillas y el cierre de la hostelería.
La Policía les conminó a que se disolvieran en varias ocasiones, pero los concentrados ignoraron las órdenes y arrojaron objetos a los agentes, entre ellos algunas piedras, han informado a EFE fuentes próximas al dispositivo policial.
Cuatro de los policías intervinientes sufrieron heridas leves por el impacto de distintos objetos.
Ante esta situación, se llevó a cabo una carga policial contra los manifestantes, que se dispersaron por las calles aledañas a la Plaza de España destrozando mobiliario urbano como papeleras y bancos.
Los agentes llevaron a cabo 16 detenciones de personas jóvenes, una de ellas menor de edad, que presuntamente actuaron con violencia o desobedecieron reiteradamente sus ordenes.
Bruselas registra disturbios tras el final del toque de queda
Estas celebraciones multitudinarias no se han dado solo en España. En Bélgica, la Policía de Bruselas dispersó en la madrugada de este domingo a centenares de personas que celebraban el fin de la restricción de movilidad nocturna y la reapertura de las terrazas en una plaza de la capital belga sin respetar las normas de seguridad frente al coronavirus.
Miles de ciudadanos se reunieron durante la tarde del sábado en la plaza Flagey después de que el colectivo «Le Cri» convocara por Facebook la concentración para celebrar la reapertura de las terrazas tras casi siete meses cerradas y el fin del toque de queda, que se aplicaba entre las 22:00 y las 6:00 horas en Bruselas hasta el viernes.
Pese a que ya no está prohibido salir de casa durante esas horas, las reuniones en la calle entre la medianoche y las 5:00 horas no pueden superar las tres personas. La Policía ya estaba presente durante la tarde en el lugar de la concentración, pero no comenzó a dispersar a la multitud hasta las 1:30 horas (23:30 GMT).
En ese momento, aún permanecían en la plaza alrededor de 500 personas, según indicó la agencia de noticias Belga, que precisó que la mayoría de los asistentes no mantenía la distancia de seguridad ni llevaba puesta la mascarilla. El mismo medio aseguró que dos personas resultaron heridas durante la intervención policial, un agente y un asistente.
Fuentes:
- Agencia EFE
- Entrevista a Albert Batlle en RAC1
- EuropaPress declaraciones de Begoña Villacís
0 Comentarios