El número de personas residentes en Estados Unidos nacidas en otros países alcanzó la cifra récord de 47,8 millones en 2023, el 14,3% de la población total estadounidense. Son 1,6 millones más que el año previo, según un informe elaborado por el Centro de Investigación Pew y publicado en septiembre de 2024.
- Contexto. Las primeras semanas del segundo mandato de Donald Trump han estado marcadas por sus propósitos contra las personas migrantes. El presidente de Estados Unidos ha ordenado redadas y deportaciones contra aquellos que se encuentren en el país de manera irregular, entre otras medidas.
Detalles. Para saber cuántas personas migrantes residían legalmente y cuántas estaban indocumentadas, hay que acudir a los datos de 2022, los últimos publicados con este desglose. En 2022 había 46,1 millones de inmigrantes.
- El 77% de ellos residían en Estados Unidos de manera legal. El 49% eran ciudadanos estadounidenses naturalizados —tenían la nacionalidad—, el 24% eran residentes permanentes legales (LPR) y el 4% eran residentes temporales legales.
- El resto, el 23%, residían irregularmente en el país. Son 11 millones de personas.
¿De dónde vienen? México es el principal país de nacimiento de los inmigrantes que viven en Estados Unidos. En 2022, aproximadamente 10,6 millones habían nacido en México (el 23% del total), el 6% era de India (6%), el 5% de China, el 4% de Filipinas y el 3% de El Salvador.
¿Qué sabemos de los inmigrantes irregulares que viven en Estados Unidos?
En 2022, el número de inmigrantes indocumentados creció por primera vez desde 2007, según estimaciones del Centro de Investigación Pew. De los 11 millones de personas que residían irregularmente en el país:
- Unos cuatro millones eran mexicanos. Se trata de la mayor cantidad de cualquier país de origen, ya que representa más de un tercio de todos los inmigrantes no autorizados.
- En 2022, unos 8,3 millones de trabajadores estadounidenses eran inmigrantes indocumentados, lo que supone un aumento respecto de los 7,4 millones de 2019.
- La población de inmigrantes indocumentados aumentó en seis estados entre 2019 y 2022: Florida, Maryland, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York y Texas. Solo California registró una disminución.
Límites del estudio. Sin embargo, el estudio advierte de la dificultad de acercarse a estos datos, ya que sus estimaciones “no reflejan lo ocurrido desde 2022” hasta hoy y aunque “es posible que hayan crecido desde entonces” se desconoce cuánto, ya que “algunos abandonan el país, otros mueren y otros se regularizan”.
- Aunque la mayoría de los inmigrantes regulares solicitan la nacionalidad estadounidense en cuanto cumplen los requisitos necesarios para hacerlo, hay quien no lo hace “por barreras lingüísticas y personales, falta de interés y o por no poder costearlo”, indican desde el Pew Research Center.
¿Cómo es la población que consigue la nacionalidad en Estados Unidos?
En 2024 consiguieron la nacionalidad estadounidense 818.500 personas, según los últimos datos publicados por los Servicios de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés), lo que supone un 7% menos que en 2023.
- ¿De dónde vienen? México fue el país líder, con el 13,1% de las nacionalizaciones, seguido de India (6,1%), Filipinas (5%), República Dominicana (4,9%) y Vietnam (4,1%). Estos cinco países de origen constituyeron el 32% de los ciudadanos nacionalizados en 2024.
- ¿Dónde residen? Con los datos de ciudadanos nacionalizados en 2023, los últimos publicados por el USCIS, el lugar de residencia del 70% de ellos fue en los siguientes estados (en orden descendente): California, Texas, Florida, Nueva York, Nueva Jersey, Illinois, Washington, Pensilvania, Massachusetts y Virginia.
Formas de conseguir la nacionalidad. Se deben cumplir ciertos requisitos que fija la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) y que en general exigen una residencia permanente legal (LPR) durante al menos cinco años.
- Con los últimos datos del USCIS, de 2023, la mayoría (83,8%) de las nacionalizaciones de dicho año en EEUU fueron por haber residido legalmente durante al menos cinco años.
- En 2022, el promedio de años residiendo legalmente en el país de los ciudadanos que consiguieron la nacionalidad fue de 7,5 años.