Así están organizadas las plazas de acogida para hasta 43.000 migrantes en la Península y Canarias

migrantes Canarias
Fuente: EFE/ Gelmert Finol
Tiempo de lectura: 2 min

Desde agosto se han producido llegadas de embarcaciones con más de 28.000 migrantes a las costas españolas, según indicó el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. El ministro se ha reunido esta semana con los alcaldes de las principales ciudades, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y los consejeros de las comunidades autónomas para informarles del dispositivo para hacer frente a la crisis migratoria de Canarias y que incluye traspasos de migrantes a otras zonas del país.  

Publicidad

“No son un reto mayor que los vividos en años anteriores”, aseguran desde el ministerio mientras recuerdan la llegada de 2.400 afganos en apenas nueve días en el verano de 2021 o los 84.000 ucranianos que se trasladaron a España entre marzo y abril a consecuencia de la guerra. 

  • El dato: Unos 5.000 migrantes han sido trasladados desde Canarias a la Península, según el último dato aportado por el ministro el pasado 26 de octubre. 

Cómo es la acogida de las personas migrantes en la Península y Canarias 

Tras un mayor repunte de llegadas de migrantes a las costas españolas, el ministro ha detallado a los representantes de los municipios y de las comunidades autónomas cómo se distribuyen las 43.000 plazas ocupadas de la red de acogida del ministerio.

En este sentido, el ministro señaló que de estas más de 40.000 plazas, “unas 5.000 se han abierto en las últimas semanas para atender el incremento de llegadas a costas, especialmente en Canarias”.

  • Entre las personas atendidas en los recursos actualmente hay distintas nacionalidades: uno de cada cuatro son latinos, uno de cada tres subsaharianos, uno de cada ocho son ucranianos y otro uno de cada ocho son magrebíes, un 5% son sirios o afganos.
Publicidad

Por comunidades autónomas. Andalucía es la región que más migrantes acoge actualmente en la red de acogida, con 9.874 personas, seguida de Canarias (6.363) y de Cataluña (6.023). Y por cada 100.000 habitantes, Ceuta dispone de 462 plazas seguida de Canarias con 292.

Escrivá ha asegurado que este episodio migratorio “no va tener impacto significativo sobre los sistemas educativo o sanitario de los distintos territorios, por el perfil de las personas llegadas en las últimas semanas”, en su mayoría, mayores de edad y en buen estado de salud, apuntan desde el ministerio.

Nuevos centros de acogida

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha anunciado también la puesta en marcha de tres centros para la atención de migrantes que han llegado este mes a Canarias. Estos tres emplazamientos abrirán en noviembre con unas 3.000 plazas para el sistema de acogida en terrenos de uso civil del Ministerio de Defensa.

  • El cuartel General Arteaga, ubicado en el madrileño barrio de Carabanchel, abrirá a finales de la próxima semana y podrá llegar a 1.200 plazas si es necesario desplegar su capacidad máxima. Cruz Roja será la entidad encargada de atender este recurso. 
Publicidad
  • El Hospital Naval de Cartagena se espera que pueda ponerse en marcha también a principios de noviembre con una capacidad máxima de 600 personas y con la gestión de Accem.
  • El acuartelamiento Primo de Rivera, en Alcalá de Henares, se pondrá en marcha a lo largo de la tercera semana de noviembre y podrá desplegar una capacidad máxima de 1.100 personas. Este dispositivo también será gestionado por Accem.

50 millones de euros para atender a migrantes en Canarias

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 24 de octubre una subvención de 50 millones de euros a Canarias para atender a las personas migrantes que llegan a esta comunidad.

En concreto, esta cuantía está dirigida a atender a menores de terceros países acogidos en centros gestionados por la comunidad, mejorar las posibilidades de inserción sociolaboral de las jóvenes extutelados y realizar actuaciones en países de origen para prevenir la migración irregular

La subvención cubrirá los gastos que Canarias tenga desde el 1 de octubre de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2024.

Publicidad

Además, el Gobierno amplió en más de 14,5 millones de euros el contrato con la empresa pública Tragsa hasta 24 de abril de 2024 para la prestación de servicios en los dispositivos de acogida de migrantes en Canarias.

El ministro del Interior viajó a Senegal para “analizar las rutas migratorias”

El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, se reunió el pasado lunes en Dakar con representantes del Gobierno de Senegal, para analizar la situación de las personas migrantes y las rutas de las mismas hacia Canarias y fortalecer los mecanismos ya existentes de lucha contra las redes de tráfico de personas.

  • El ministro del Interior senegalés, Sidiki Kaba, agradeció a España su colaboración y pidió a su homólogo colaboración en materia de migración así como fortalecer los mecanismos existentes para “actuar con mayor celeridad" y evitar "más muertes inocentes en el mar” en la ruta hacia Canarias.
  • Marlaska acordó la entrega a la Policía del país africano de seis drones multicópteros diseñados para la detección de salidas de embarcaciones para su interceptación.

En este viaje, el ministro mantuvo también un encuentro con representantes de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de España que se encuentran trabajando de forma permanente en Senegal en colaboración con los equipos de seguridad locales.

  • Las fuerzas de seguridad de ambos países trabajan en conjunto en labores como la prevención de salidas irregulares desde las costas senegalesas y desmantelamiento de redes delictivas de tráfico, entre otras.

Un dato. La colaboración de las fuerzas de seguridad españolas en Senegal junto a los equipos locales del país africano han permitido interceptar en lo que va de 2023 hasta el 29 de octubre, un total de 7.132 migrantes que realizaban la ruta atlántica hacia Canarias, según datos del Ministerio del Interior.

Fuentes
  • Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.