Venezolanos y ecuatorianos, los que más han migrado a través del Tapón del Darién en 2023

Tiempo de lectura: 1 min
Publicidad

En 2023, más de 520.000 migrantes y solicitantes de asilo atravesaron el Tapón del Darién, una franja de selva tropical de unos 100 kilómetros que separa Colombia de Panamá, según el portal de datos abiertos del Servicio Nacional de Migración (SNM) de las autoridades panameñas.

Las cifras de 2023 duplican a las de 2022, cuando más de 248.000 personas cruzaron el paso fronterizo, y superan a todas las migraciones registradas que ha habido desde 2010, fecha en la que las autoridades panameñas comienzan a contabilizar los casos. Hasta 2021 las personas que cruzaban provenían mayoritariamente de Haití y Cuba. Sin embargo, desde 2022 las cifras han cambiado y la mayoría son de nacionalidad venezolana, el 63,2%, seguida de la ecuatoriana, el 11% sobre el total. 

El aumento de los casos, según detalla la organización Human Rights Watch, se debe a que la ruta del Darién, pese a ser una de las más peligrosas del mundo, es una alternativa para aquellos ciudadanos a los que se les exige desde 2022 un visado para entrar en México y en otros países de Centroamérica. También por la inestabilidad económica y política en países como Venezuela, Ecuador y Haití. 

Fuentes
  • Portal de datos abiertos del Servicio Nacional de Migración (SNM) del Gobierno de Panamá
  • Human Rights Watch
  • Organización Internacional de las Migraciones (OIM)
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.