El Congreso debate este martes una proposición de ley sobre migración registrada por Vox para endurecer los trámites para que los migrantes obtengan un permiso de residencia a través del arraigo y que contempla expulsar del país a aquellos que hayan estado en la cárcel o hayan sido condenados, entre otras medidas.
- La propuesta fue registrada en mayo de este año y este martes se debate su toma en consideración.
Permiso de residencia. La iniciativa se centra en restringir las autorizaciones que se pueden conceder a los extranjeros para residir en España, por ejemplo, limitando la figura del arraigo.
El arraigo. Para solicitar el permiso de residencia por arraigo es necesario que la persona migrante haya pasado dos años en España o tenga familiares en el país. Este último caso no se requiere haber pasado tiempo en el territorio.
Antecedentes penales. La propuesta de Vox también propone convertir en requisito obligatorio no tener antecedentes penales en España para poder renovar un permiso de residencia en el país. Para ello, habría que modificar la ley orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España.
- Vox propone limitar la renovación de un permiso de residencia a quienes no tengan antecedentes penales en España ni tampoco en los países en los que hayan residido antes, si se trata de delitos que existen en el ordenamiento español.
Expulsión del país. La iniciativa también contempla ampliar los supuestos en los que un extranjero puede ser expulsado del país. Bastaría con ser condenado por delitos muy graves, graves o tres leves para una expulsión directa.
Solicitudes de asilo. La propuesta también busca que ante una solicitud de asilo solo se pueda interrumpir el procedimiento de expulsión durante 15 días. También pretende que los extranjeros que hayan sido condenados por “un delito grave, un delito menos grave o por tres delitos leves” no puedan tramitar estas solicitudes, al igual que cuando se considere que su permanencia en territorio nacional constituye “una amenaza para el orden público o la seguridad nacional”.
¿Y ahora? La Cámara decidirá en el debate sobre su toma en consideración en el Congreso si acepta o no la propuesta, es decir, si continúa o no en el trámite parlamentario.
¿Quieres comentar?