Tras haber “estado viendo todas las posibilidades hasta última hora”, el presidente de la Junta andaluza, Juanma Moreno, ha revelado este lunes quiénes serán los miembros del nuevo Gobierno de Andalucía. En palabras de Moreno, será un Ejecutivo con “mucha experiencia en gestión”, que tendrá “más consejeras que consejeros” y que conjugará “una base continuista del anterior gobierno” con la incorporación de “nuevos valores, unos del ámbito político y otros del ámbito privado, de personas independientes” que aportan “frescura y rompen la endogamia”.
Dos circunstancias han obligado a Moreno a reconfigurar su Ejecutivo: por un lado, la ausencia de Ciudadanos en la ecuación, que en la legislatura anterior ocupó la Vicepresidencia y cinco consejerías; y por otro, la marcha de Elías Bendodo y Juan Bravo a la dirección del PP y la de Jesús Aguirre a la presidencia del Parlamento andaluz.
Finalmente, el presidente de la Junta ha dibujado una estructura de Gobierno que tendrá 13 consejerías, dos más que las 11 que tuvo en la pasada legislatura, según ha informado el líder andaluz en una rueda de prensa que se ha retrasado una hora y cuarto. Además, Moreno pasará de tener una vicepresidencia -la que ostentaba Juan Marín, de Ciudadanos- a ninguna.
El reparto de carteras recaerá en siete mujeres y seis hombres. Repetirán como consejeras Rocío Blanco, Carmen Crespo y Marifrán Carazo, que seguirán al frente de las consejerías de Empleo, Agricultura y Fomento, respectivamente. Patricia del Pozo, por su parte, pasará de estar al frente del departamento de Cultura al de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Además, dos personas que ocupaban los cargos de viceconsejeros pasarán a primera línea. Se trata de Antonio Sanz, que ahora será consejero de Presidencia, y de Catalina García, que estará al frente de la Consejería de Salud y Consumo.
El resto de miembros del nuevo gobierno de Andalucía son personas o bien procedentes del mundo político, como es el caso del hasta ahora alcalde de Almería, Ramón Fernández Pacheco, que capitaneará la Consejería de Sostenibilidad; o bien del ámbito empresarial, como Jorge Paradela Gutiérrez, que ha ocupado distintos puestos de responsabilidad en empresas cerveceras y futbolísticas y que ahora se hará cargo de la Consejería de Políticas para la Industria y la Energía.
En las siguientes tablas puede consultar quiénes formarán parte del Ejecutivo andaluz en la legislatura que acaba de echar a andar frente a los que lo configuraron en el anterior Gobierno. También se puede observar tanto las carteras que se han fusionado (como es el caso de Cultura, por ejemplo) como las que se han dividido (Justicia). En otros casos, como en el de la antigua Consejería de Igualdad, esta competencia ha pasado a llamarse «Igualdad de Oportunidades» y a formar parte de la cartera que dirigirá Loles López, extremo criticado por la líder de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, y por la de Por Andalucía, Inma Nieto.
¿Quién es quién? El currículum de los nuevos miembros del Gobierno de Andalucía
Antonio Sanz (53 años). El nuevo consejero de Presidencia ocupaba hasta ahora el cargo de viceconsejero del departamento que dirigía Elías Bendodo. Abogado de profesión, entre otros cargos fue delegado del Gobierno de España en Andalucía entre febrero de 2015 y junio de 2018.
Patricia del Pozo (52 años). En el anterior Gobierno de Moreno estuvo al frente de la Consejería de Cultura, que ahora cambia por Desarrollo Educativo y FP. Doctorada en Derecho Público, entre otros cargos ha sido diputada autonómica en el Parlamento de Andalucía, donde ejerció como portavoz adjunta del Grupo Parlamentario y fue vicepresidenta segunda de la Mesa.
Carmen Crespo (55 años). La almeriense repite como consejera de Agricultura. Antes fue alcaldesa de Adra y delegada del Gobierno en Andalucía desde 2011 hasta 2015. También ha sido diputada autonómica por Almería en la X legislatura y portavoz del Grupo Parlamentario Popular.
Marifrán Carazo (44 años). Carazo también volverá a estar al frente de Fomento. Diplomada en Óptica y Optometría, además de ser licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, entre los puestos que ha ocupado esta vallisoletana se encuentran el de concejala de Turismo en el Ayuntamiento de Granada entre 2007 y 2011.
Rocío Blanco (56 años). De origen cordobés, es licenciada en Derecho y volverá a ejercer de consejera de Empleo. En la anterior legislatura, ocupó esta cartera a propuesta de Ciudadanos, pero es una política independiente. Antes de formar parte del Gobierno autonómico trabajó en el Cuerpo de Inspectores de Trabajo y fue directora provincial del Instituto Social de la Marina en Málaga.
Ramón Fernández Pacheco (38 años). Desde 2015 era alcalde de la ciudad de Almería, cargo que tendrá que abandonar para ocuparse de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. Es licenciado en Derecho y ha ejercido como abogado urbanista, concejal de Cultura y de Urbanismo del Ayuntamiento almeriense y primer teniente de alcalde, entre otros cargos.
José Antonio Nieto (52 años). Nieto, que asumirá el área de Justicia, Administración Local y Función Pública, ha sido alcalde de Córdoba, secretario de Estado de Seguridad y portavoz del grupo parlamentario en la anterior legislatura.
Carolina España (52 años). Nacida en Málaga y licenciada en Ciencias Económicas, Carolina España ocupará la cartera de Economía y Hacienda. Fue teniente de alcalde de Economía en el Ayuntamiento de Málaga y portavoz de Seguridad Social en el Congreso, entre otros puestos.
Jorge Paradela Gutiérrez (nacido en 1967). Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla, Paradela ha sido director general para Europa de Relaciones Corporativas del Grupo Heineken desde el año 2000. También ha ocupado el cargo de presidente de la Fundación Cruzcampo y desde 2021 fue director general de negocio del Sevilla FC.
Arturo Bernal (nacido en 1966). El nuevo consejero de Turismo es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Málaga y tiene un Máster en Dirección de Empresas del Business School. Desde el pasado septiembre ha estado al frente de Extenda (la empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior). Antes fue director general de Turismo y Planificación Costa del Sol. En el sector privado ha trabajado en Siemens o Banco Popular, entre otras empresas, y ha sido patrono de la Fundación Bancaria Unicaja.
Catalina García (53 años). Antes de dar el salto a consejera de Salud, ocupaba el puesto de viceconsejera en la misma cartera con Jesús Aguirre al frente. Es diplomada en Enfermería, profesión que ha ejercido en una residencia de mayores de Jaén. A lo largo de su trayectoria ha sido portavoz de Sanidad en el Parlamento y alcaldesa de la localidad de Jimena (Jaén), entre otros cargos.
Loles López (45 años). Secretaria general del PP en Andalucía, López se hará cargo de la Consejería de Integración Social. Abogada de profesión, ha sido alcaldesa de Valverde del Camino (Huelva), municipio en el que nació, y presidenta del grupo parlamentario en la Cámara andaluza.
José Carlos Gómez Villamandos (nacido en 1963). Es catedrático del departamento de Anatomía y Patología comparada de la facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba. Fue elegido rector de la institución en mayo de 2014 hasta mayo de 2022. En 2019 fue nombrado presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). Ocupará el cargo de consejero de Universidades.
Siguiente paso: toma de posesión de los nuevos consejeros
Moreno fue investido de nuevo como jefe del Ejecutivo autonómico el pasado jueves 21 de julio, con los 58 votos de los diputados del PP y la abstención de Vox. Tres días después tomó posesión del cargo y tras anunciar este lunes quiénes serán los miembros del nuevo Gobierno de Andalucía, está previsto que este martes estos tomen posesión y a continuación celebren su primera reunión.
- Rueda de prensa de Juanma Moreno (25/07/2022)
- Junta de Andalucía
- Perfiles oficiales de los consejeros