El Boletín Oficial de las Cortes Generales ha publicado una serie de cambios realizados en la Diputación Permanente el pasado 29 de mayo tras el anuncio de Pedro Sánchez de la convocatoria de elecciones generales para el próximo 23 de julio. Ese mismo día entraron tres ministras a este órgano, aunque fueron varios grupos los que presentaron modificaciones. El PSOE dió de alta a María Jesús Montero (Hacienda) como titular del grupo, mientras que Podemos incluyó a Irene Montero e Ione Belarra (Igualdad y Derechos Sociales, respectivamente) como suplentes. Tal y como detallan desde el Congreso a Newtral.es, aquellas personas que ocupen puestos en los ministerios deben elegir entre el sueldo de diputados o ministros.
Las funciones del organismo
La Diputación Permanente es el “sustituto” del Congreso tras su disolución, formado por 137 de los 350 diputados. Son los únicos que mantienen su sueldo y complementos hasta la nueva composición de la Cámara, mientras que el resto pasan a cobrar una indemnización “por transición”.
Los miembros se eligen de manera proporcional a los grupos parlamentarios que forman parte de la Cámara. Entre sus funciones está, por ejemplo, la convalidación de los decretos-leyes que dicta el Gobierno, la celebración de sesiones extraordinarias e, incluso, la declaración de los estados de alarma, excepción y sitio.
Estos fueron los cambios de miembros en la Diputación Permanente el día del anuncio de elecciones
Por grupos parlamentarios, el 29 de mayo fueron varios los que presentaron modificaciones en los diputados que forman parte de la Diputación Permanente.
Desde Newtral.es hemos preguntado a las distintas agrupaciones por el motivo de estos cambios, pero por el momento no hemos recibido respuesta. A excepción el PSOE, que explica a este medio que «se han cubierto las plazas vacantes del grupo al dejar algunos el acta para concurrir a otras elecciones».
Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos. Dieron de alta a Rafael Mayoral como titular del grupo, en sustitución de Sofía Fernández. Mientras que la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra; y la ministra de Igualdad, Irene Montero, entraron como suplentes. Para ello Rafael Mayoral pasó de la suplencia a la titularidad, mientras que Marisa Saavedra causó baja.
Grupo Parlamentario Socialista. Entra como titular la actual Ministra de Hacienda, María Jesús Montero y como suplentes, Zaida Cantera y Pere Joan Pons.
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. El Partido Popular emitió tres altas, las de José Ángel Alonso y Eduardo Carazo como titulares, y la de Joaquín María García como suplente.
Grupo Parlamentario Mixto. La histórica diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, abandonó la titularidad del grupo en la Diputación Permanente, del que formaba parte desde su constitución en esta legislatura, el 28 de enero de 2020. En su lugar ha entrado este 29 de mayo María Fernández, miembro del mismo partido.
Mientras tanto, en el resto de agrupaciones parlamentarias no hubo ningún cambio en los miembros de la Diputación Permanente de cara a las elecciones del 23-J. En el caso de Inés Arrimadas, del grupo de Ciudadanos, aunque ha anunciado este 1 de junio que abandona la política, seguirá formando parte de la Diputación Permanente hasta que se constituyan las nuevas Cortes, como ha recogido EFE.
*Actualización: Este artículo ha sido actualizado para añadir las declaraciones del Congreso sobre el sueldo de diputados y ministros.
- Boletín Oficial de las Cortes Generales
- Página Web del Congreso de los Diputados
0 Comentarios