Sólo en América

‘Midterms’ 2022, las tres carreras que más interesan a Trump

La candidata republicana a gobernadora de Arizona, Kari Lake. | Foto: EFE/EPA/ETIENNE LAURENT
Tiempo de lectura: 7 min

Estados Unidos afronta el tramo final de la campaña electoral de las elecciones de medio mandato, y un hombre que no participa en ninguna de las carreras sigue acaparando protagonismo. Donald Trump es uno de los grandes protagonistas de las midterms 2022 porque ya tantea una candidatura presidencial en solo dos años.

Publicidad

El expresidente estadounidense dijo en un mitin en Iowa este jueves que «muy muy muy probablemente» se presentará de nuevo en 2024. Y Axios y The New York Times han informado de que Trump y sus consejeros tantean la fecha del 14 de noviembre para anunciarlo. El propósito de Trump es alardear de las probables victorias republicanas en las midterms 2022 como un logro solo posible por su apoyo.

Pero entre ahora y noviembre de 2024 hay otras piezas que tienen que encajar sobre el tablero para que Trump pueda volver a ser candidato presidencial. Y sobre todo para que sea un candidato presidencial con posibilidades reales de victoria, sea esa legítima o antidemocrática. Por eso, los comicios de medio mandato pueden ofrecer pistas sobre lo que cabe esperar de los dos próximos años.

En las elecciones de medio mandato del 8 de noviembre, los ojos de Trump y sus aliados estarán puestos en tres tipos de carreras distintas:

  • Las de sus posibles rivales en 2024, tanto demócratas como republicanos. Un buen desempeño puede darles un empujón para encarar las primarias de sus respectivos partidos.
  • Las de sus posibles compañeros de ticket. Descartado Mike Pence, vicepresidente con Trump, otros políticos suenan como posibles candidatos a la vicepresidencia en su candidatura.
  • Las de quienes le podrían ayudar a revertir los resultados electorales de un estado en el que Trump pierda en 2024, como ya intentaron sus aliados hace dos años.

En concreto, este artículo pone el foco en tres candidatos que encajan en cada una de esas definiciones y que disputan carreras competitivas en las midterms 2022: Ron DeSantis, Kari Lake y Jim Marchant.

Publicidad

Un posible rival en 2024

Periodistas, analistas y observadores lo tienen claro: si hay un rival con madera para batir a Trump en las primarias republicanas de 2024, su nombre es Ron DeSantis. Las encuestas dan las mejores pistas al respecto:

  • En el caso de unas primarias republicanas en 2024, Trump sería el elegido por casi la mitad de los votantes registrados en el partido, según una encuesta de The New York Times y Siena.
  • El gobernador de Florida sería el preferido entre el 26% de los votantes republicanos registrados en esa misma encuesta.

La diferencia entre Trump y DeSantis puede parecer enorme, pero año y medio de campaña hasta las primarias republicanas de 2024 es mucho tiempo. Y los aliados de DeSantis saben que otros líderes republicanos están preocupados por los números de popularidad de Trump.

  • El 61% de los estadounidenses preferirían que Trump se abstuviera de presentarse a la presidencia de nuevo, incluidos un 26% de republicanos, según encuesta de NPR y PBS News Hour.
  • El ratio de aprobación del presidente Joe Biden está 11 puntos en negativo, pero es que el ratio de de Trump está en 13 puntos negativos, según la media de encuestas de FiveThirtyEight.

Eso deja a DeSantis en una posición más privilegiada que al resto de políticos republicanos que están tanteando carreras presidenciales. Y lo bueno para DeSantis es que tiene una carrera a la reelección en la que demostrar su poderío electoral en el que durante años ha sido considerado estado competitivo: Florida.

Publicidad
  • DeSantis lidera las encuestas desde hace meses y pocos dudan de que arrasará el próximo martes. La media de encuestas de FiveThirtyEight le sitúa más de 10 puntos por encima de su rival, el demócrata Charlie Crist.
  • La misma web de análisis demoscópico le da a DeSantis un 98% de probabilidades de ganar.

Sin Trump en la papeleta y sin haberse ayudado de sus mítines, DeSantis tiene la oportunidad de demostrar que se puede valer por sí mismo en campaña en estas midterms 2022. Una victoria rotunda cimentará su estatus como un candidato del que Trump debería tener, al menos, algo de miedo.

Midterms 2022: una posible compañera de ticket

Nadie ha sabido refinar con tanta astucia el trumpismo amable como Kari Lake. La candidata republicana a gobernadora de Arizona es el ejemplo paradigmático de cómo coger las transgresiones más extremistas de Trump y empaquetarlas en un rostro fotogénico con la voz y la presentación de una candidata circunspecta.

  • Ayudada de su marido, Kari Lake cuida muy bien su presentación en televisión, donde tiene historial. Trabajó durante años como presentadora de un programa de noticias regional.
  • Su tono de voz es calmado, tiene una cadencia muy bien medida y, como cualquier periodista con galones, sabe cuándo y cómo subrayar sus mensajes. También reconoce el hueco cuando puede pasar a la ofensiva, y lo aprovecha.
  • De alguna forma, puede decirse que Lake cambia el formato reality de Trump por el reporterismo pausado y contundente que podría recuperar a los votantes que se han ido asustando con la retórica de confrontación del expresidente.

Claro que Lake sigue siendo extremadamente combativa. Sus seguidores aplauden con viralidad cualquier enfrentamiento que Lake ha tenido con la prensa en estas midterms 2022. La candidata siempre habla de los medios generalistas como un lugar que abandonó porque se negaba «a mentirle al pueblo estadounidense». Pero como buena negacionista electoral, Lake miente. Y no poco, precisamente.

Publicidad

Su pasado televisivo, lo bien que luce en cámara y lo dispuesta que está a luchar por algunas de las mentiras de Trump la convierte en una de las candidatas estrella en estas midterms 2022. Si gana en Arizona, otro estado competitivo, Lake subirá a lo alto de las apuestas para ser candidata a la vicepresidencia con Trump en 2024. Algunos republicanos ya lo dan por hecho.

Midterms 2022: el negacionista electoral original

El tercer foco de Trump en estas midterms 2022 está en las carreras a las secretarías de estado. Son cargos estatales en casi la totalidad de los 50 estados del país que suelen tener como labor principal la supervisión de los procesos electorales.

  • En decenas de estados, eso incluye establecer los procedimientos a seguir el día de las elecciones o la certificación de resultados.
  • Con el apoyo de un secretario de estado afín, Trump y sus aliados tendrían más posibilidades de desafiar unos resultados electorales que no les satisfagan.

En estas elecciones de medio mandato, 27 estados celebran carreras a las secretarías de estado, aunque solo un puñado de ellas son competitivas. Una de ellas es la de Nevada, donde el republicano Jim Marchant se ha convertido en una de las figuras clave entre los negacionistas electorales.

  • Marchant formó su propia coalición de candidatos republicanos a las secretarías de estado. Eso incluye dos que también niegan la legitimidad de la victoria de Biden en 2020.
  • El candidato también ha sido invitado a eventos organizados por grupos de la teoría de la conspiración QAnon y a otros donde compartía cartel con Mike Lindell, el conspiranoico de las almohadas que se ha erigido como leyenda de la extrema derecha pro-Trump.

Marchant sigue la estela de Trump en sus denuncias contra el voto por correo, las jornadas de voto temprano o las máquinas de votación Dominion. Esas últimas fueron objetivo de multitud de teorías de la conspiración ampliamente desmontadas. Una victoria de Marchant sería obsequiar con un cargo estatal influyente a una figura con pretensiones políticas que podrían «sembrar el caos» en las elecciones de 2024.

La pregunta es, ¿acaso alguien espera algo diferente al caos conocido en el historial reciente de Estados Unidos, sea en dos años o en los próximos días con las elecciones de medio mandato?

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.