PlayStation vs. Xbox: el futuro tras la compra de Activision

playstation xbox activision
Foto: SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 8 min

La industria de los videojuegos vivió esta semana uno de sus mayores terremotos cuando Microsoft anunció la compra de Activision Blizzard, la desarrolladora que está detrás de franquicias como Call of Duty o World of Warcraft. La adquisición permite a la consola Xbox potenciar una biblioteca con la que competir con su principal rival en el sector: Playstation.

Publicidad

Pero pese a que los titulares de los últimos días se han centrado en los videojuegos que pasarán a ser exclusivos de Xbox o lo que significa la compra para el futuro del metaverso, lo cierto es que la incorporación de Activision Blizzard al paraguas de Microsoft responde a una estrategia por la que la compañía lleva apostando desde hace años.

  • Una que además indica que Microsoft y Sony, la firma que controla PlayStation, han ido eligiendo diferentes rumbos para su futuro en la industria.

Es decir, que cabe pensar en los últimos años del sector de los videojuegos como un cambio de paradigma; uno en el que las páginas web que miden ventas de hardware en números absolutos ya no sirven para decidir quién gana de verdad la guerra de las consolas. Entonces, ¿cómo hay que interpretar los últimos movimientos?

[Cómo navegar el universo del Spider-Man de Marvel (y Sony) sin perderse]

Sony y PlayStation, a por los gamers

La estrategia de Sony con PlayStation sigue un patrón similar al de la última generación de consolas, cuando PlayStation 4 (116 millones de unidades) lideró de forma destacada la carrera de ventas con respecto a sus rivales Nintendo Switch (93 millones) y Xbox One (51 millones).

Publicidad
  • ¿Cómo? Centrando sus recursos en ofrecer la mejor experiencia a los gamers con una colección de juegos exclusivos que Xbox nunca pudo igualar. A destacar: God of WarUncharted 5The Last of UsMarvel’s Spider-Man o Horizon Zero Dawn.

El modelo de negocio de Sony para PlayStation 5 (499,99 euros para la versión con lector de discos y 399,99 euros para la versión digital) vuelve a partir del rumbo tradicional del sector de las consolas: vender una máquina de hardwareperdiendo dinero y luego recuperar la inversión con:

  • Superproducciones como God of War a 69.99 euros cada uno de los que PlayStation se lleva prácticamente todo porque las desarrollan sus propios estudios. Es habitual que en la industria se hable de estos videojuegos de gran escala como AAA.
  • Suscripción de PlayStation Plus por 8.99 euros al mes (o 59.99 euros al año) para jugar online —además de juegos gratuitos mensuales y ofertas y descuentos para comprar otros títulos.
  • Compras que hagan los usuarios dentro de los juegos y de las que PlayStation se lleva una parte o todo el pastel —y eso incluye expansiones o vestimenta y accesorios para avatares virtuales.

Es decir, PlayStation 5 es una consola para quienes quieren jugar a muchos de los mejores videojuegos solo disponibles para esa consola. Por ejemplo, Ratchet & Clark: Rift Apart, considerado uno de los mejores títulos de la industria en 2021, o el inminente Horizon Forbidden West, secuela del aclamado superventas Horizon Zero Dawn.

Microsoft, a por el futuro

La estrategia de Microsoft con Xbox en realidad va más allá de sus consolas de nueva generación, la Xbox Series S (299 euros) y la más potente Xbox Series X (499 euros). El diamante en bruto es su servicio de suscripción Xbox Game Pass con el que pretende conquistar el futuro.

Publicidad
  • ¿Cómo? Xbox Game Pass puede imaginarse como una especie de Netflix de videojuegos. Por 9.99 euros al mes, Xbox Game Pass ofrece más de 100 títulos, incluyendo algunos de categoría AAA desde el día de su lanzamiento.

El modelo de negocio de Microsoft para Xbox Game Pass es el de empaquetar. Tal y como lo describe el analista Ben Thompson, de la newsletter Stratechery, la compañía quiere salirse del negocio tradicional de las consolas para entrar en el negocio de los servicios. Esto es, dejar de estar centrada en la consola para estar centrada en el jugador con un servicio que incluya una amplia oferta de contenido.

  • Xbox Game Pass está disponible en Xbox y PC (con PC Game Pass), pero también en smartphones de Android e iOS gracias a Xbox Cloud Gaming, el servicio de Microsoft que permite jugar a videojuegos a través de la nube sin necesidad de contar con una consola o un ordenador potente.
    • Para que nos entendamos: en realidad los usuarios de iPhone no tienen que descargar el juego en sus móviles, sino que juegan por streaming gracias a un ordenador a miles de kilómetros de distancia que gestiona el peso del videojuego y responde en tiempo real a las interacciones del usuario con los controles de su dispositivo.

La idea de Microsoft es que los usuarios abandonen el paradigma tradicional de la industria, ese por el que tienen que comprar primero una consola por 500 euros y después cada videojuego por 70 euros. En cambio, los usuarios pueden suscribirse a un servicio por apenas 10 euros al mes y acceder a decenas de videojuegos que se van renovando mes a mes.

Publicidad
  • En Estados Unidos, Microsoft ofrece la opción de conseguir una consola Xbox Series X a través de una suscripción de 34.99 dólares al mes durante dos años que incluye Xbox Game Pass Ultimate, que es la versión que incluye Xbox Game Pass, Xbox Cloud Gaming y Xbox Live Gold, un servicio para partidas multijugador en consola y ofertas y descuentos.

Microsoft pretende así contar con un modelo de suscripción con el que competir de tú a tú contra gigantes de la industria de la atención como Netflix. Y no pensar tanto en la venta de consolas y videojuegos como en el crecimiento constante de suscriptores y una fidelidad sostenida en el tiempo. Y ahí entra el doble desafío para Microsoft:

  • Demostrar a los gamers que su servicio tiene sentido económico porque por solo 10 euros al mes tienes acceso a una ristra muy extendida de videojuegos, incluidos algunos AAA cuyo precio habitual en otras consolas es de 70 euros cada uno.
  • Contentar a los 25 millones de suscriptores que ya tiene Xbox Game Pass con una renovación constante y potente de la oferta que dé sentido a mantener una suscripción mensual.
  • Expandir el mercado llegando a nuevos jugadores sin el obstáculo que supone empezar comprando una consola de 300 a 500 euros, pues es posible probar primero el servicio en móviles y ordenadores, y con la oportunidad de liderar desde el principio en el mercado de videojuegos en la nube.

Es ahí donde encajan las compras recientes de ZeniMax Media en 2020 y Activision Blizzard esta semana, pues les permite sumar títulos AAA de franquicias superventas como The Elder ScrollsDoomFalloutCall of DutyOverwatch o el esperadísimo Starfield a Xbox Game Pass desde el día de lanzmiento.

  • Y sean esos títulos exclusivos o no carece de tanta importancia como en anteriores generaciones porque el modelo es distinto. PlayStation imagina un mundo de compras individuales por los juegos que más te entusiasman y Xbox simplemente los ofrece dentro del ecosistema que te has comprometido a pagar mes a mes.
  • Además, con ambas compras, Microsoft también pasa a controlar multitud de estudios de videojuegos con comprobado historial de éxito y una interesante lista de franquicias clásicas como Guitar Hero o Skylanders que esperan en la estantería.

Eso no quiere decir que PlayStation haya perdido la batalla. De hecho, sigue siendo probable que sus títulos exclusivos le permitan volver a ganar otra ronda en la nueva generación de consolas, pero son varios los analistas que creen que Microsoft ha seguido una estrategia ganadora en el largo plazo, por mucho que ambas plataformas puedan coexistir y prosperar en la industria.

  • Ni qué decir que PlayStation tiene muchas armas enfundadas de las que sabremos más detalles en los próximos meses, incluyendo su respuesta a Xbox Game Pass con Proyecto Spartacus, la nueva versión de sus gafas de realidad virtual para PlayStation 5 o la opción no demasiado descabellada de que Xbox Game Pass pase a estar disponible en su consola. Pero eso ya para otro día.

6 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Ajo y Agua piperos, vuestro tiempo SE ACABA...!!!

  • Ajo y Agua piperos, vuestro tiempo SE ACABA...!!!

    • Pero si Sony sigue arrasando a Xbox en absolutamente TODO, la compra de Activision no cambia nada de lo importante, la gente sigue comprando
      todo lo referente a PlayStation ???

    • Pero si Sony sigue arrasando a Xbox en absolutamente TODO, la compra de Activision no cambia nada de lo importante, la gente sigue comprando
      todo lo referente a PlayStation ???

  • El talón de Aquiles de PlayStation 5 es la escasísima distribución de unidades de la misma, pero si en algún momento se regula esta situación la cosa puede ponerse interesante para los de Sony.