Circula por X, Facebook y TikTok un vídeo que muestra un grupo de personas protestando con humo de fondo junto a mensajes que aseguran que se trata de “mexicanos quemando la Embajada de Israel” en México. Además, se presenta como un hecho de “última hora”. Sin embargo, es engañoso. Este suceso tuvo lugar en mayo de 2024 y solo se prendió fuego en las inmediaciones de la sede consular.
Las imágenes. Una búsqueda inversa de fotogramas clave del clip viral conduce a varias publicaciones de redes sociales de mayo de 2024 que contienen imágenes similares a las que estamos verificando (1 y 2).
- Estas publicaciones explican que algunos ciudadanos protestaron entonces frente a la Embajada de Israel en Ciudad de México exigiendo el cese de la violencia en Gaza.
Una búsqueda de palabras clave conduce a varias noticias de medios de comunicación mexicanos como Milenio y El Universal que informaron de que en la tarde del 28 de mayo de 2024 hubo enfrentamientos entre la policía y los manifestantes que prendieron fuego frente a la Embajada de Israel en México.
- El medio Al Jazeera explica que la protesta se convocó tras un ataque israelí a un campo de desplazados en las afueras de la ciudad de Rafah, en Gaza, el 26 de mayo que dejó 45 víctimas mortales, según los reportes de funcionarios palestinos. Este ataque fue calificado por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, como un “trágico error”.
No hay reportes de sucesos similares en la actualidad. Otra búsqueda de palabras clave en Google no arroja resultados recientes de que haya habido protestas de estas características frente a la Embajada de Israel. Por tanto, este contenido que se presenta como “última hora” en la actualidad, es engañoso.