El metro de Kiev: 52 estaciones y casi 70 km para refugiarse de los bombardeos rusos

metro kiev refugio
Los ciudadanos de Kiev usan el metro como refugio | Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

Cerca de 15.000 personas en Kiev han buscado refugio en el metro ante los ataques de Rusia contra la capital de Ucrania. Conforme se intensifican los bombardeos, muchos de ellos han decidido quedarse en las estaciones de manera permanente, según recoge la red de transporte. “Muchas personas no tienen adónde ir. Unos metros en el suelo y una manta se han convertido en su único hogar. Son miles y miles de personas”, aseguran en un comunicado.

Publicidad

En total, 52 estaciones, tres líneas y casi 70 kilómetros componen el sistema del Metro de Kiev, que ha servido de protección para miles de habitantes de la capital, según la web de la administración del sistema de transportes. Aunque no todas ellas están operativas.

Viktor Brahinsky, director del Metro de Kiev, asegura que esta infraestructura podría llegar a albergar hasta 100.000 personas y añade que las estaciones están provistas de agua, baños, comida y, “si es posible”, medicamentos.

Las estaciones del metro se suman a cerca de 4.500 refugios subterráneos

Aunque durante los primeros días del ataque el metro se paralizó como medio de transporte, poco a poco ha retomado una parte de sus actividades. De 8:00 a 19:00 horas el transporte terrestre opera de forma reducida y “en aquellas rutas donde es posible brindar transporte”. De hecho, de las 52 estaciones, hay 33 que están operativas, según las últimas informaciones compartidas por el Metro en redes. A partir del toque de queda, las estaciones funcionan solo como refugios.

Publicidad

Vitali Klitschko, el alcalde de Kiev, hizo recomendaciones a los ciudadanos por su cuenta de Telegram de tener preparada en casa una maleta con lo indispensable como mantas y ropa para pasar la noche, comida y agua, productos de higiene y su documentación.

Publicidad

Mientras, algunos lugares cercanos a las estaciones de metro han sido bombardeados, como las inmediaciones de la estación del metro Druzhba Narodov, en el centro.

Las autoridades llevan semanas preparándose para los ataques, y en enero ya tenían previsto que el metro se podría convertir en el “gran refugio antibombas” en caso de un bombardeo ruso en Kiev. «El refugio antibombas clave en la ciudad de Kiev también será el metro de Kiev, que, en el caso de −Dios no lo quiera−, la hora cero, estará listo para acomodar a las personas que puedan refugiarse en caso de un posible ataque», señalaba el alcalde de la capital, Vitali Klitschko, en una entrevista televisiva.

Klitschko también aseguró a principios de febrero que “el número de albergues se ha triplicado en los últimos años”. En total, los búnkers y otras estructuras de protección civil suponen cerca de 4.500 “estructuras de doble uso” (aparcamientos y pasos subterráneos, estaciones profundas de metro, sótanos y semisótanos), cifraba el alcalde.

El metro de Kiev, un símbolo de la ciudad

“Kiev es imposible de imaginar sin el metro, la forma básica de transporte público en la capital”, desde que comenzó a funcionar, en 1960, recoge la web del Metro. El sistema, que representa más del 50% del tráfico urbano de pasajeros, se ha convertido en refugio para cerca de 15.000 personas.

Los andenes amplios, diseñados para trenes de cinco coches, y sus estaciones a lo largo de la ciudad, con tres intercambiadores, ofrecen una garantía de resguardo tras una semana de ataques.

Publicidad

Antes de que comenzara esta invasión, las estaciones de Vokzalna, Lisova, Pochayna y Sviatoshyn, las más concurridas, recibían a cerca de 60.000 pasajeros por día, cada una, por lo que están diseñadas con múltiples salidas y cruces auxiliares, cuenta la web de la administración oficial del Metro.

La profundidad de muchas estaciones del metro de Kiev se debe a que fueron ideadas para utilizarse como refugio en caso de ataque con bombas o catástrofe nuclear, explica EFE. La agencia también indica que muchos túneles que llevan a las estaciones de metro están equipados con sólidas puertas de metal, búnkers construidos durante la época de la Guerra Fría y lugares especiales destinados a proteger y acomodar a personas en casos excepcionales.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.