En qué consiste el método LAP para evitar estafas telefónicas

método LAP
Teléfono móvil con llamada entrante. Fuente: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 3 min

Las estafas telefónicas están a la orden del día y cualquier prevención es poca para evitar caer en la trampa. La Policía Nacional recomienda el “método LAP” para averiguar si la llamada es genuina o si se trata de un timo. No obstante, los ciberestafadores usan cada vez técnicas más sofisticadas, según los expertos consultados.  

Publicidad

¿En qué consiste? La Policía Nacional explica en un vídeo publicado en sus redes sociales que LAP es el acrónimo de Localización, Autor y Propósito, tres máximas que recomiendan tener presentes al responder al teléfono. 

Localización. “Antes de contestar una llamada, fíjate bien en el prefijo para saber su ubicación. Si es diferente del 0034  de España, no lo cojas, a no ser que estés esperando una llamada de ese país o que tengas alguna relación con él”.  

En declaraciones a Newtral.es, Ana M. Valero, abogada experta en ciberdelincuencia del Despacho Juridico Valero Cuadra, recomienda prestar atención, ya que, aunque esta práctica puede ser útil, los ciberestafadores usan técnicas muy sofisticadas y en alguna ocasión “podrían llegar a suplantar el identificador de llamada, en una práctica conocida como Caller ID Spoofing”.

Publicidad

Autor. La Policía recomienda verificar la identidad de la persona que está al otro lado como segundo paso de este método LAP. Para ello, insta a “preguntar un dato que solo conozca el interlocutor, “como el nombre de una mascota, o bien con una clave previamente pactada”. 

En este sentido, Valero indica a este medio que no se deben preguntar datos personales, ya que “pueden haber sido filtrados en alguna fuga de datos o las brechas de seguridad”, por tanto, lo mejor es una palabra clave, como ya explicamos en Newtral.es. 

Propósito. En este último paso, la Policía recomienda “llevar la iniciativa de la conversación”. En el momento en que te soliciten “datos personales, bancarios o directamente dinero […] cuelga lo antes posible y bloquea el número”. 

  • La especialista anima a “ser escéptico y no facilitar ningún dato personal” por teléfono. 

Estafa telefónica común actualmente. Ana M. Valero explica a Newtral.es que la estafa telefónica más común que están detectando en la actualidad en su despacho es aquella en la que los delincuentes envían un SMS que parece del banco y piden llamar a un número falso.  

Publicidad

En ese teléfono, explica Valero, “un supuesto operador convence a la víctima de que hay operaciones fraudulentas en su cuenta y le presiona para transferir dinero a una supuesta ‘cuenta segura’”.

  • La persona, creyendo proteger su dinero, realiza la operación a nombre del estafador. De esta manera, “como es el propio cliente quien autoriza la transferencia, el banco no asume responsabilidad”, señala la experta. 

Fuentes
  • Declaraciones de Ana M. Valero, abogada experta en ciberdelincuencia
  • Vídeo de la Policía Nacional
  • Incibe