“La humanidad se puede extinguir en seis meses”. Así es, quizás, como un científico debería entrarle a un político al cargo de un país. Y luego, la perorata de los modelos matemáticos, la física y la química que dota de gravedad a semejante afirmación. Podría ser una de las moralejas de la película ‘No mires arriba‘ de Adam McKey, que se estrena este 24 de diciembre en Netflix. Una afilada parodia crítica de una sociedad incapaz de tomarse en serio a un par de científicos que han descubierto que un cuerpo celeste chocará contra la Tierra en medio año. Llámalo ‘meteorito’, llámalo ‘cometa’, llámalo… ‘emergencia climática‘.
El director confiesa que quería hacer una crítica cínica y cómica a la manera en que el mundo se enfrenta al desastre anunciado del calentamiento global. Pero ‘No mires arriba’ es también un retrato de cómo la comunidad científica se relaciona con la sociedad y los políticos en momentos de crisis. “Incluida una pandemia”, señala McKey.
“Si quieres aproximarte al presidente de turno con una emergencia, primero presenta el eslogan y luego todos los detalles”, corrobora el exministro de Ciencia Pedro Duque. El astronauta, que asistió a la presentación de la película en la Universidad Politécnica de Madrid, enmienda así a un científico encarnado por Leonardo Di Caprio que se enreda en un marasmo de explicaciones técnicas ante la presidenta de los Estados Unidos (Meryl Streep). Su compañera (Jeniffer Lawrence) es más explícita hablando del cometa: “se dirige directamente a la Tierra”.

Si quieres trasladar al presidente una emergencia, primero con el eslogan. Luego, todos los detalles.
Pedro Duque, exministro de Ciencia y astronauta
Valga esto para un meteorito, valga para una pandemia, “hay que decir primero que nos vamos a contagiar todos para luego explicar toda la situación”, ejemplifica Duque, sin entrar en detalles de si fue eso o lo contrario lo que se encontró en su despacho en 2020. O de si es su propia experiencia como científico e ingeniero a la hora de hablar a un presidente sobre la catástrofe climática que viene.
En ‘No mires arriba’, sólo la post-doc Kate Dibiasky (Lawrence) es capaz de explicar contundentemente que ha descubierto una especie de asteroide que impactará contra la Tierra en menos de seis meses, llevándose por delante a los seres humanos. Eso sí, con limitado éxito en su comunicación. En la Casa Blanca no los toman en serio. Ni en la televisión. Ni en las redes sociales. Salvo alguna cosa.
“Es tan triste y frustrante ver a personas que han dedicado su vida a dar con la verdad, ser rechazadas porque a la gente no le gusta lo que la verdad tiene que decir”, apuntaba Lawrence en la rueda de prensa de presentación de ‘No mires arriba’.
‘No mires arriba’: La crisis climática es el meteorito
Dice Adam McKay que “estábamos hablando de la idea que queríamos abordar, la crisis climática, que es tan abrumadora y posiblemente la mayor amenaza para la vida en la historia de la humanidad. Es casi como un animal atacándote. Puede ser abrumador”. Pero ‘No mires arriba’ es una comedia tragicómica con demasiados tintes de realidad.
”Si eres capaz de reír, eso significa que tienes cierta distancia, y de hecho creo que es realmente importante. Puedes sentir urgencia y puedes sentir tristeza y puedes sentir pérdida, al mismo tiempo que tienes sentido del humor”, precisa el director. A McKey le sorprendió la pandemia cuando tenía listo el guion. Aquello, lejos de apartarle del proyecto, le dio aún más sentido. “Además, la gente necesita reír un poco”.
El meteorito climático tiene cifras, algunas de las cuales, se pusieron sobre la mesa de la Cumbre del Clima de Glasgow COP26: estamos ante la concentración más alta de nuestra primate historia en el planeta, récord en los último 2 millones de años. La subida del nivel del mar más acelerada en 3.000 años. La menor cantidad de hielo promedio en el ártico en un milenio. O el deshielo glaciar más veloz en 2.000 años.
Ese asteroide del clima, por fortuna, tiene un mayor margen de acción temporal. No nos llevará a la extinción, pero sí a un cambio radical de nuestra manera de vivir. Especialmente en las poblaciones estructuralmente desfavorecidas, señalaba a Newtral.es la geógrafa y panelista del clima Karen O’Brien, de la Universidad de Oslo (Noruega).
Para mediados de siglo, el umbral de +1,5 ºC habrá quedado superado en casi todos los escenarios. Pero podría haber sido peor. Desde los años sesenta, los océanos y bosques han absorbido el 56% de todo el CO2 que la humanidad ha emitido, pese a que esas emisiones hayan aumentado un 50%. Sin la ayuda de la naturaleza, la Tierra sería un lugar mucho más caliente.
‘No mires arriba’ puede ser vista en clave climática o pandémica. Que nadie haga demasiado caso a un grupo de científicos dedicados durante años a una disciplina que no suele estar en el radar social. Que haya una clase política centrada en ganar elecciones como en un eterno juego de estrategia. Que las redes sociales hayan amplificado mensajes negacionistas de la evidencia. Que medios de comunicación masivos hagan una lectura superficial y espectacularmente distorsionada de los hechos… Todo está en la película y en el ADN social de esta década de los años veinte.
En palabras de Di Caprio, “Adam creó esta película, que trataba sobre la crisis climática, pero dio un sentido de urgencia al hacerla sobre un cometa que golpeará la Tierra dentro de seis meses y cómo la ciencia se ha politizado. Hay ‘hechos alternativos’. Yo estoy agradecido de interpretar a un personaje basado en la comunidad científica que he conocido. Y, en particular, los científicos del clima, que han estado tratando de comunicar la urgencia de este problema y sentir que están relegados a la última página del periódico”.
Jajajaja todos sabemos que la alegoría de la peli es el covid, de qué vais ahora intentando desviar la atención hacia la crisis climática? No dejáis pasar ni una oportunidad de manipular...
Si, pero también se basa en el caso de un asteroide real que caerá en la tierra solo que será en muchos años. China y otros países dijeron que se debe desviar inmediatamente. Y literal en la reunión internacional E.U. e Inglaterra dijeron que antes de desviarlo podrían minarlo porque según encontraron piedras preciosas. China ya dijo que por mientras iba estar enviando misiles para tratar de desviarlo un poquito su rumbo y los de E.U. e ingleses se molestaron solo piensan en el dinero que pueden sacar.
Ni aunque te lo diga el director de la película te lo crees.