Correos ha iniciado un procedimiento de contratación para la creación del “Metaverso de Correos”, un proyecto que licita por 139.150 euros para desarrollar una realidad virtual de la entidad, que va desde las oficinas “del futuro” hasta un Correos Market en el que “un paquete es recogido por un dron y este desaparece en el mapa”. Su objetivo es que los usuarios puedan crear sus propios avatares con los que puedan acceder a todos los espacios de la entidad y “relacionarse entre sí”.
No es la primera vez que el organismo estatal licita contratos en los que apuesta por nuevas tecnologías, ya que Correos ha cerrado con la consultora inglesa Grant Thornton dos contratos, uno para desarrollar un modelo de negocio basado en criptoactivos y otro para el lanzamiento de “criptosellos”. Dos licitaciones que han costado a la entidad más de 300.000 euros en total.
Así es el plan para el metaverso de Correos
El proyecto, según indican los pliegos del contrato, se podrá utilizar en dispositivos como ordenadores, tablets o móviles y también en otros como gafas de realidad virtual. Según los documentos subidos al portal, el metaverso servirá como escaparate para mostrar sus proyectos, donde los usuarios puedan relacionarse entre sí en tiempo real, como Correos Market —su tienda online—, unas “oficinas del futuro” y el museo de Correos.
Oficina de Correos “del futuro”. Las indicaciones de la entidad para el contrato recogen que serán el espacio central, con una estética “futurista y ecológica”.
Tienda de Correos Market. En ella se mostrarán los productos de los diferentes vendedores que operan en la tienda online de correos, para los que habrá enlaces directos para acceder a la web y comprarlos.
Museo. Este espacio tendrá videos explicativos y otro tipo de elementos multimedia y 3D, además de avatares de personajes históricos o la evolución de los medios de transporte utilizados por Correos a lo largo de la historia. Según indican, otros artistas también podrán exponer sus propias obras.
Los tres espacios virtuales, además de los usos indicados, podrán ser usados para charlas o conferencias, además de contar con zonas de publicidad e, incluso, incluir elementos como Citypaq (las taquillas para recoger, enviar o devolver paquetes), buzones y zonas verdes.
Correos también requiere a la adjudicataria que la plataforma tenga la posibilidad de enlazar con galerías NFT y que los usuarios puedan personalizar sus propios avatares, con la posibilidad del escaneo 3D de la cara para crear un avatar “realista”. También habrá asistentes virtuales o “elementos de ayuda” a lo largo de este metaverso para dar soporte a los usuarios.
La “Metarrealidad” es otro de los elementos que Correos ha indicado en su plan para el Metaverso. Además de poder comprar los productos de Correos Market, los documentos explican que simularán envíos “en los que un paquete es recogido por un dron y este desaparece en el mapa”, y el paquete será “estéticamente el mismo” que llegará a la dirección que indica el cliente durante su compra.
Formar a directivos en realidades virtuales, desarrollar negocios con criptoactivos o “criptosellos”: Correos ya ha licitado otros proyectos similares
El que saca ahora a concurso Correos no es el primer contrato con el que la entidad intenta tomar contacto con nuevas realidades como el Metaverso. A finales de 2022 inició un procedimiento de contratación en busca de una empresa para dar un curso de 100 horas sobre “digitalización de las compañías” a un directivo por un valor estimado de 19.950 euros.
En los documentos explicaban que uno de los fines de esta capacitación era entender las “nuevas tecnologías” como el blockchain, metaverso o el Internet de las cosas para posteriormente incorporarlas o desarrollarlas en Correos. Sin embargo, ese contrato quedó desierto porque ninguna empresa presentó oferta.
El año pasado también formalizó un contrato de 163.350 euros con la consultora Grant Thornton para desarrollar un modelo de negocio con criptoactivos. Además, el pasado julio de 2023 adjudicó a esta misma firma los servicios tecnológicos para el lanzamiento de “criptosellos” por 174.645,35 euros, aunque no es posible conocer los detalles del contrato porque los pliegos no están publicados en el portal.
- Plataforma de Contratación del Sector Público