El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se preguntó el pasado 31 de julio en su balance político del año qué pasaría si “las leyes que se aprueban en el Congreso, la mesa del Senado las bloquea y no las tramita” (min. 38:53). Lo hizo tras criticar que la mesa del Congreso tiene “bloqueadas” decenas de iniciativas legislativas remitidas desde el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta.
- “Estoy convencido de que la mesa en el Senado ya estaría en los tribunales [si bloqueara las leyes del Congreso]”, aseguró.
Si bien es cierto que hay decenas de iniciativas del Senado que no han sido tramitadas por el Congreso, Feijóo omite que el procedimiento que rige el funcionamiento de cada Cámara es diferente. Mientras el Senado está obligado a tramitar las leyes del Congreso en un plazo de tiempo determinado, no ocurre lo mismo a la inversa.
Cómo funciona el procedimiento legislativo. Según el procedimiento legislativo ordinario, los textos aprobados en el Congreso se remiten al Senado, quien podrá aprobarlo, enmendarlo o vetarlo. En caso de admitirse sin enmiendas, el texto queda aprobado.
En caso de que el Senado introduzca enmiendas, estas se votan en el Congreso y se aprueban por mayoría simple (artículo 123 del Reglamento del Congreso). Por otro lado, en caso de que el Senado vete el texto legislativo, el Congreso podrá aprobarlo aun así con mayoría absoluta o con mayoría simple transcurridos dos meses (artículo 122 del Reglamento del Congreso).
En cuanto a la iniciativa legislativa, además del Gobierno, el Congreso y las comunidades autónomas, el Senado puede aprobar textos legislativos para tramitar en el Congreso.
Por qué la mesa del Senado no puede “bloquear” iniciativas del Congreso. El artículo 106 del Reglamento del Senado recoge que la Cámara tiene dos meses, a partir de la recepción del texto legislativo remitido por el Congreso, para aprobarlo, vetarlo o introducir enmiendas.
- El equipo de prensa del Senado asegura a Newtral.es que la mesa del Senado “no puede decir ‘esto no lo tramitamos’”, porque es una iniciativa legislativa que viene del Congreso.
El caso del Congreso. La mesa del Congreso tampoco puede “negarse a tramitar” un texto legislativo procedente del Senado, según afirma la portavoz del Senado, pero al no existir un plazo delimitado como en la Cámara Alta, puede ampliar los plazos de la presentación de enmiendas para evitar su tramitación.
- Esto es a lo que se refiere Feijóo cuando asegura que la mesa del Congreso “bloquea” sus textos legislativos y que “hay leyes que tienen más de 50 prórrogas” (min. 38:19).
- En junio de este año el Congreso admitió a trámite una reforma del Reglamento del Congreso propuesta por el PP para establecer un plazo límite para tramitar las leyes, como ocurre en el Senado, pero todavía no ha sido aprobada.
Javier Lorente, profesor de ciencia política de la Universidad Rey Juan Carlos, comenta a Newtral.es que es una práctica habitual desde hace mucho tiempo que la mesa del Congreso prorrogue el plazo de enmiendas de una ley de manera que “nunca llega a haber un texto definitivo para someter a votación”.
- El experto explica que es una práctica que “está mal hecha” y que “convendría que existiera algún tipo de doctrina del Tribunal Constitucional para impedir las prórrogas con carácter general”.
Lorente opina que no sería “deseable” que la mesa del Senado pudiera «bloquear leyes» como el Senado porque, al regirse por un sistema mayoritario (el del Congreso es proporcional), siempre posee mayorías “exageradamente grandes” y “acabaría impidiendo que una representación más proporcional aprobara normas”.