Así avanza la situación en la Franja de Gaza un mes después de los ataques de Hamás a Israel y la escalada en la guerra

mes conflicto gaza
Funte: EFE/EPA/MOHAMMED SABER
Tiempo de lectura: 5 min

Este martes se cumple un mes desde que las milicias palestinas de Hamás perpetraron un ataque terrorista sobre Israel en la madrugada del 7 de octubre, lo que conllevó que las autoridades israelíes lanzaran la operación Espadas de Hierro con ataques sobre la Franja de Gaza. En un mes, la escalada en el conflicto entre ambos territorios habría provocado la muerte de más de 11.000 personas, según los últimos datos publicados por Haaretz citando a las autoridades de Gaza e Israel.

Publicidad

Después de 31 días de ataques en la Franja de Gaza y en sus alrededores, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continúan con su ofensiva aérea y terrestre sobre el territorio palestino, con el objetivo de “disolver Hamás, restablecer la seguridad para los ciudadanos israelíes y liberar a los rehenes”, según han indicado líderes israelíes en diversas ocasiones desde que se inició el conflicto.

  • El pasado 5 de noviembre las fuerzas israelíes rodearon por vía terrestre la ciudad de Gaza alcanzando la costa por el norte y sur de la capital de la Franja, según anunció el portavoz de las FDI, Daniel Hagari.
  • El Ejército israelí continúa haciendo llamamientos a la población palestina residente en el norte de la Franja de Gaza para que se desplace hacia el sur, ante el plan de intensificar los ataques terrestres en la zona, según indica Hagari. 
  • Por su parte, las autoridades israelíes aseguran que Hamás mantiene secuestrados a más de 240 rehenes desde el pasado 7 de octubre, mientras estas milicias palestinas han indicado que 57 de ellos han fallecido en ataques aéreos de las FDI, según recoge la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU.
  • Puedes consultar el avance terrestre de las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza en el mapa interactivo que el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) actualiza a diario.
Fuente: Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW)

Balance de víctimas. Desde que se inició el conflicto entre ambos territorios hace un mes, alrededor de 1.400 personas han fallecido en Israel y 10.022 han muerto en Gaza,  los últimos datos publicados por Haaretz citando a las autoridades de Gaza e Israel.

¿Cómo es la situación humanitaria en Gaza un mes después del inicio del conflicto entre Israel y Hamás?

La situación humanitaria en la Franja de Gaza es cada vez más precaria para la población civil, ante la falta de recursos básicos para su subsistencia a un mes del comienzo del conflicto en el territorio palestino:

Publicidad

Falta de alimentos. Las existencias de algunos alimentos esenciales en Gaza, incluidos arroz, aceite vegetal y legumbres, están a punto de agotarse y los suministros que acceden desde Egipto se distribuyen principalmente entre los desplazados internos y a las familias de acogida en el sur de Gaza, según la OCHA.

  • Además, la población civil residente en el norte de la Franja de Gaza se enfrenta a una grave escasez de agua, agravada por el cierre de los pozos de agua municipales ante la falta de combustible.
  • Desde el inicio del conflicto hace un mes, 14 hospitales en la Franja de Gaza han dejado de funcionar y el 71% de los centros de atención primaria no operan debido a la falta de combustible y los daños causados por ataques aéreos.

El corredor de Rafah continúa abierto para la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y la evacuación de ciudadanos

Corredor de Rafah. Hasta el 5 de noviembre, alrededor de 540 camiones con agua, alimentos y suministros médicos han accedido desde Egipto a la Franja de Gaza a través del corredor de Rafah en Egipto desde la apertura del paso humanitario el pasado 21 de octubre.

  • Sin embargo, las autoridades israelíes continúan sin permitir la entrada de combustible en Gaza, necesaria para el funcionamiento de los generadores de electricidad y para la labor sanitaria en hospitales  pese a las continuas demandas de este servicio por parte de diversos dirigentes de la ONU y del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza.
Publicidad

Desplazamiento de heridos. Tras dos días sin permitirse la evacuación de ciudadanos palestinos con pasaporte extranjero o doble nacionalidad hacia Egipto a través del paso de Rafah, la Autoridad de Cruces y Fronteras de Gaza anunció este lunes la reapertura del corredor con este fin. Según la OCHA, desde su apertura el 1 de noviembre y hasta el pasado viernes, aproximadamente 1.100 personas habían salido de la Franja a través de esta vía.

Responsables de la ONU y ONGs internacionales reclaman “un alto al fuego inmediato”

Ante esta situación, los máximos responsables de 18 agencias de la ONU y de ONGs internacionales emitieron el pasado lunes un comunicado en el que reclaman tanto a Israel como a Hamás “un alto al fuego inmediato” y el respeto al Derecho Internacional Humanitario (DIH) y de los Derechos Humanos.

  • El comunicado pone de manifiesto que, desde que comenzaron los ataques hace un mes, 88 voluntarios de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) han fallecido mientras ejercían su labor humanitaria en Gaza, siendo esta “la cifra más alta de víctimas mortales de la ONU en un solo conflicto”.
  • Por otro lado, la ONU publicó este lunes un llamamiento urgente a la comunidad internacional de ayuda al territorio palestino, en el que identifica que Gaza y Cisjordania en conjunto se encuentran ante una necesidad financiera de 1.200 millones de dólares para satisfacer las necesidades críticas de la población ante los daños causados por el conflicto entre Hamás e Israel.
Fuentes
  • Haaretz
  • Gobierno de Israel
  • Fuerzas de Defensa de Israel (FDI)
  • Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU
  • Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW)
  • Autoridad de Cruces y Fronteras de Gaza
  • Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Bueno ya escriturare lo que opina mi conciencia , esta vaina data desde 2000 años ac , bueno que no está escritura do todo lo que se transmite para que todos lo veamos , acaba de medio terminar el conflicto Rusia y bueno , seguiremos viendo como nos gastamos en espera de nuestro Salvador Jesucristo .