Circulan por redes sociales mensajes que afirman que Alemania “planea” cancelar la mayoría de los mercados navideños porque la Policía “no puede garantizar” la seguridad de los asistentes ante un posible ataque terrorista. Aunque es cierto que algunos mercadillos han sido cancelados, no existen de momento datos que indiquen que esto esté ocurriendo de manera generalizada.
- La Asociación de Feriantes de Alemania (DSB) ha aclarado en un comunicado que no se están produciendo cancelaciones masivas de mercados navideños.
Mensajes que circulan. “Alemania quiere prohibir los mercadillos de Navidad. ¿Cómo vas a cancelar algo que es lo único que le da vida a Alemania en diciembre? Están diciendo que no pueden asegurar nuestra seguridad en los mercadillos y que por esa razón están pensando en no organizarlos”, dice una persona en un vídeo en TikTok.
- Mensajes similares se han compartido en Facebook, Instagram y X desde finales de octubre. “Alemania cancela la Navidad: los costes de seguridad son demasiado altos para la comodidad”, dice un mensaje en inglés publicado en X.
- Los mensajes virales en redes sociales, difundidos también en sitios web españoles, aseguran que el Gobierno tomó la decisión tras los atentados terroristas en mercados navideños de Berlín y Magdeburgo en 2016 y 2024, respectivamente.
Qué está ocurriendo. En las últimas semanas, algunos mercadillos han anunciado que cancelarán sus actividades navideñas debido a la falta de fondos para las medidas de seguridad. Uno de ellos solía instalarse en la ciudad de Overath, en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia. Fue cancelado por el elevado coste de las medidas de seguridad y antiterrorismo
- El medio alemán Bild informó de que el mercado navideño del parque IGA, en Rostock (Mecklemburgo-Pomerania Occidental), ha sido cancelado por segundo año por dificultades financieras. En su lugar, se planea un festival medieval para la primavera.
- En Hamburgo-Rahlstedt, el mercado se canceló por falta de ingresos y vendedores. Y en Dortmund (Renania del Norte-Westfalia), el mercado navideño en un castillo de Bodelschwingh se verá afectado por obras de renovación.
Algunos medios de comunicación también han reportado el cierre del mercado de Magdeburgo, pero las autoridades han informado que de momento “no puede recibir la aprobación” por una crítica al plan de seguridad presentado por la empresa organizadora del espacio y por temores a actos terroristas.
Origen de la desinformación. A inicios de octubre, un sitio web en inglés publicó un artículo afirmando que Alemania “cancela los mercados navideños”. Según el texto, las tiendas y lugares públicos estaban retirando discretamente los productos de cerdo para “no ofender a los residentes musulmanes”, lo que “pondría de manifiesto una profunda reconfiguración cultural”.
- La web mencionaba dos casos concretos: Rheinfeld y Schongau. Sin embargo, según DW FactCheck, no existe ninguna ciudad en Alemania llamada “Rheinfeld”. Lo que sí existen son las localidades de Rheinfelden y el distrito de Rheinfeld, en la ciudad de Dormagen.
- Las autoridades de Schongau dijeron al verificador alemán que el mercado navideño de 2025 se celebrará como de costumbre, mientras que la página web oficial de la ciudad de Rheinfelden confirma que sí habrá mercado navideño este año.
La Asociación de Feriantes de Alemania (DSB) afirma que “no existe ninguna amenaza generalizada para la cultura de los mercadillos navideños debido al aumento de los costes de seguridad o a las alertas terroristas”. El presidente de la DSB, Albert Ritter, dijo a la prensa que solo han recibido informes de cancelaciones aisladas de pequeños mercadillos navideños.
- La Asociación de Feriantes apuntó que Alemania cuenta con más de 3.250 mercadillos navideños.
Tampoco hay registros de que autoridades regionales o federales hayan anunciado la suspensión de estos eventos por riesgo de atentados o por el alto coste de las nuevas medidas de seguridad. Newtral.es consultó a la Policía Federal alemana sobre este tema, pero a la fecha de publicación de esta verificación no había respuesta.
¿Quieres comentar?