FACT-CHECK | Los argumentos falsos, engañosos y medias verdades de la campaña del 13F

mentiras campaña Castilla y León
Montaje: Sofía Villafañe | Newtral.es
Tiempo de lectura: 7 min

La campaña para las elecciones autonómicas de Castilla y León  del 13 de febrero ha estado marcada por debates y afirmaciones sobre la ganadería, la sanidad, o las políticas sociales en la comunidad. El equipo de verificación de Newtral.es ha seguido los actos, mítines, entrevistas y debates de los distintos candidatos, y aquí recopilamos las verificaciones de lo que han dicho durante la campaña.

Publicidad

En Castilla y León sí se han cerrado consultorios en el medio rural

“Yo di mi palabra que mientras yo fuera presidente no se cerraría ningún consultorio en el medio rural, y he cumplido”

El presidente de la Junta de Castilla y León y candidato del Partido Popular (PP) a revalidar el cargo, Alfonso Fernández Mañueco, aseguró que él dio su palabra de que “mientras fuera presidente no se cerraría ningún consultorio en el medio rural, y he cumplido, y está garantizada la asistencia sanitaria en el medio rural” (min. 17:34).

Sin embargo, en 2020 había cuatro consultorios locales menos en la comunidad, según los datos del Ministerio de Sanidad. Mientras que en  2019, año en el que Mañueco llegó a la presidencia, había 3.669 consultorios locales, en 2020 –últimos datos disponibles– bajó a 3.665. Cuatro menos.

Además, también durante la pandemia se ha cerrado de manera temporal algún centro. Un ejemplo de ello es el de Monumenta (Zamora), donde el consultorio médico lleva más de 700 días cerrado, según ha confirmado a Newtral.es Daniel Antón, el alcalde pedáneo de la localidad.

El consultorio de Monumenta (Zamora) no ha tenido asistencia médica presencial durante 21 meses

“Decir también que en Monumenta han tenido asistencia sanitaria –es un pueblo de Zamora–, asistencia sanitaria todo el tiempo”
Publicidad

En el segundo debate, Monumenta centró una de las discusiones sobre la sanidad de la región entre el candidato del PP y el del PSOE. Mañueco señaló que en la citada localidad han recibido “asistencia sanitaria todo el tiempo” (min. 22:21), algo que le rebatió el socialista Tudanca.

Sin embargo, como confirma el alcalde pedáneo, Daniel Antón Miguel, el consultorio permaneció sin asistencia sanitaria presencial desde marzo de 2020 y desde diciembre de 2021 la médica solo ha acudido en dos ocasiones para pasar consulta. De esta forma, aunque los vecinos podían llamar al médico o acudir al centro de salud más cercano, durante 21 meses no tuvieron disponible su consultorio local.

Garzón no ha atacado a la hostelería con una campaña sobre el uso del táper

“Garzón, no contento con meterse con el campo y con el sector del vacuno, ahora se mete con el sector de la hostelería y con el sector de la restauración”

Durante la precampaña Mañueco cargó contra el ministro de Consumo, Alberto Garzón, al afirmar que “nos encontramos con el reincidente Garzón, no contento con meterse con el campo y con el sector del vacuno, ahora se mete con el sector de la hostelería y con el sector de la restauración” (min. 01:23:00). 

Los ataques a Garzón surgieron a raíz de una campaña que el Ministerio de Consumo compartió en redes sociales el 19 de enero en la que explicaba algunas recomendaciones sobre cómo utilizar de manera correcta un táper.

Publicidad

Pero ni Garzón, que ni siquiera aparece en el vídeo animado de la campaña, ni los mensajes que se comunican en el vídeo, ni la voz en off hacen referencia a los sectores de la restauración o la hostelería. El ministro tampoco ha hecho declaraciones en medios en contra de la hostelería, según ha podido comprobar Newtral.es y como confirman desde el Ministerio de Consumo.

Dos de cada tres residencias de Castilla y León son privadas, pero un 35% de ellas son sin ánimo de lucro

“Dos de cada tres plazas en Castilla y León en las residencias son privadas; se ha hecho negocio con la protección de nuestros mayores”

Tudanca también aseguró que “dos de cada tres plazas en Castilla y León en las residencias son privadas; se ha hecho negocio con la protección de nuestros mayores”. 

Aunque el dato es cierto, le falta contexto: dos de cada tres residencias de Castilla y León son privadas, pero más de una tercera parte de ellas pertenecen a organizaciones sin ánimo de lucro, como reflejan los datos de Servicios Sociales de la comunidad.

Los datos sobre la despoblación y las migraciones

“Castilla y León lleva perdiendo población desde 1987, desde que comenzó a gobernar un Partido Popular”
Publicidad

La despoblación ha sido un eje principal en la campaña electoral de cara a las elecciones del próximo domingo. Luis Tudanca aseguró en un acto de campaña celebrado en Zamora el 29 de enero que “Castilla y León lleva perdiendo población desde 1987, desde que comenzó a gobernar un Partido Popular” (a partir del min. 51:30). 

Si bien es cierto que en los últimos 35 años la comunidad ha perdido cerca de 200.000 habitantes, esta tendencia a la baja está presente desde los primeros registros del Instituto Nacional de Estadística, de 1971. Por otra parte, esta pérdida de población no se ha producido de manera continuada, ya que entre 2002 y 2009, creció en 94.334 personas. Por tanto, la población sí se ha reducido, como afirma Tudanca, pero desde antes de la llegada del PP.

Tudanca no fue el único que habló de los cambios en la población. En declaraciones hechas el 6 y 7 de febrero, Francisco Igea, candidato por Ciudadanos, aseguró que “es la primera vez desde que hay registro en el INE que hay un balance migratorio positivo, que viene más gente de la que se va” a Castilla y León.

“Es la primera vez desde que hay registro en el INE que hay un balance migratorio positivo, que viene más gente de la que se va”

Sin embargo, si se tienen en cuenta tanto el saldo migratorio interautonómico como el saldo con el extrajero, llega más gente a Castilla y León de la que se marcha desde 2018, un año antes de que Ciudadanos llegase al Gobierno. Además, entre 2015 y 2018 ya había una tendencia positiva, como se puede ver en este gráfico. 

Una semana antes, durante el primer debate electoral, el candidato había precisado que se refería al saldo interautonómico, que sí es positivo desde 2020. 

El 72% de los menores de 3 años escolarizados asistieron a escuelas públicas

“Solo el 5% de los niños de 0 a 3 años están escolarizados en escuelas públicas”

En el primer debate electoral celebrado el 31 de enero, Tudanca aprovechó el bloque de educación para asegurar que “solo el 5% de los niños de 0 a 3 años están escolarizados en escuelas públicas” (a partir del min. 31:25). Sin embargo, el porcentaje real es mucho más alto.

Durante el curso 2020-2021, últimos datos disponibles y de carácter provisional, hubo 8.105 niños matriculados en el primer ciclo de Educación Infantil –de 0 a 3 años–, según el portal de educación de Castilla y León. De estos, 5.869 asistieron a centros públicos, es decir, un 72,4% de los niños menores de 3 años estuvieron escolarizados en escuelas públicas. 

Si se tienen en cuenta todos los menores de 0 a 3 años de la comunidad, ​​44.835, el 81,9% de estos menores no estaban matriculados en ninguna escuela, mientras que el 13,1% iban a centros públicos. Por tanto, en ningún caso los datos señalan que “solo el 5% de los niños de 0 a 3 años están escolarizados en escuelas públicas”.

La lucha contra el lobo recibió 1,8 millones, no 50.000 euros

“Es una vergüenza que la dotación presupuestaria para los ataques de lobos sean 50.000 euros cuando hay 500 millones de euros para el ministerio de desigualdad”

El candidato de Vox, García-Gallardo dijo que es “una vergüenza que la dotación presupuestaria para los ataques de lobos sean 50.000 euros cuando hay 500 millones de euros para el ministerio de desigualdad” (min. 20:58). Sin embargo, esa cantidad solo coincide con el presupuesto al norte del río Duero. 

En 2020, se destinaron 1,8 millones de euros en indemnizaciones por ataques de lobo, según confirmó la Consejería de Medio Ambiente, que estima que la cifra de 2021 es similar. 

Castilla y León no es la comunidad en la que más ha subido el precio de la vivienda 

“[Castilla y León] Es la comunidad donde más se incrementó el precio de la vivienda el año pasado”

El candidato de Unidas Podemos, Pablo Fernández, señaló que una de las causas de la pérdida de población es “el enorme problema de acceso a la vivienda”. “Es la comunidad en la que más se incrementó el precio de la vivienda el año pasado”, aseguró

Sin embargo, Castilla y León ocupa el lugar 11 de las 17 autonomías en cuanto a incremento de precio en el tercer trimestre de 2021, a falta de los datos del último trimestre del año. Otros informes elaborados por distintas empresas del sector inmobiliario recogen el dato del último trimestre de 2021, pero tampoco sitúan a Castilla y León en las primeras posiciones.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.