El rey reivindica los principios “morales y éticos” que afectan a “todos sin excepciones” personales “o familiares”

Directo Discurso Felipe VI
Foto | Ballesteros (EFE)
Tiempo de lectura: 4 min

Felipe VI ha enviado en la noche de este jueves un mensaje de unión para hacer frente a una situación “grave” en alusión al coronavirus, al tiempo que ha llamado a preservar “los valores éticos que están en las raíces de nuestra sociedad”. De esta forma ha abordado la parte del discurso que más se ha aproximado a hablar de la situación que atraviesa su padre, Juan Carlos I

Publicidad

[Lee aquí el discurso de Navidad de Felipe VI en 2020]

En el séptimo mensaje de Navidad desde su proclamación, el rey ha recordado que “ya en 2014”, en su proclamación, se refirió “a los principios morales y éticos que los ciudadanos reclaman de nuestras conductas”. “Unos principios que nos obligan a todos sin excepciones; y que están por encima de cualquier consideración, de la naturaleza que sea, incluso de las personales o familiares”.

El rey ha reivindicado que esa es la forma en la que entiende sus “responsabilidades como Jefe del Estado” en coherencia con sus convicciones “con el espíritu renovador que inspira” su reinado “desde el primer día”.

[Las causas judiciales sobre el rey emérito Juan Carlos I]


Se trata del discurso más esperado de Felipe VI desde su proclamación en junio de 2014, en un año marcado por las informaciones sobre las supuestas actividades financieras del emérito. En marzo, el rey renunció a la herencia paterna y le retiró la asignación a su padre; después, el 3 de agosto de 2020, Juan Carlos I se desplazó a Emiratos Árabes Unidos.

Publicidad

Durante unas semanas se especuló con la posibilidad de que el emérito pudiera volver a España por Navidad pero debido a la situación epidemiológica, la Casa Real informó el 9 de diciembre de que finalmente no viajaría. También desmintió las informaciones que apuntaban a que estaba ingresado por causa de la COVID-19. El 9 de diciembre, los abogados de Don Juan Carlos informaron del pago de regularización de 678.393,72 euros a las “Autoridades Tributarias”.

La respuesta a la crisis, sin “desánimo” ni “desconfianza”

Felipe VI ha enviado un mensaje a las familias que no se han podido reunir esta Navidad, a quienes sufren “la angustia del desempleo, la precariedad” y, por supuesto, a quienes luchan contra el coronavirus o sus secuelas. En un discurso con un ejemplar de la Constitución y una foto enmarcada en la que aparece él solo y con mascarilla, el rey ha apuntado a que la respuesta a esta situación “no puede venir de la mano de más desánimo o de más desconfianza”. “La situación es grave”, ha apostillado.

[MAPA | La primera fase de vacunación contra la COVID-19, por comunidades autónomas]

También ha puesto todas las esperanzas en “la ciencia” y “la investigación”, al tiempo que ha agradecido el esfuerzo, humanidad y profesionalidad de los sanitarios. “Los nuevos tratamientos contra el virus y el desarrollo de las vacunas que están en marcha nos ofrecen ya una gran esperanza”, ha añadido. Y también ha apelado a la “responsabilidad individual” como principal herramienta para combatir el virus. 

La pandemia, ha reflexionado, ha revelado que contamos con «una sociedad fuerte» y un «Estado sólido» pero también ha puesto sobre la mesa «aspectos que necesitan ser mejorados y reforzados». El papel de Europa será «muy importante» a juicio del monarca para «afrontar esta crisis», gracias al compromiso con la «sostenibilidad y recuperación económica frente a esta pandemia». «La Unión nos ofrece una oportunidad histórica para progresar y avanzar», así como modernizar la economía, adaptar las estructuras productivas a la revolución «industrial, tecnológica y medioambiental».

Publicidad

Por último, Felipe VI ha apuntado a la Constitución como paraguas de nuestro «modo de entender la vida» y que «todos tenemos el deber de respetar». La Carta Magna representa «un éxito para la democracia y la libertad», ha añadido. «No será difícil que el año 2021 mejore a este 2020», concluyó el rey, en un mensaje final en el que aspira a recuperar en lo posible la normalidad en la vida cotidiana.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.