El Gobierno de la ciudad autónoma de Ceuta ha lanzado una nueva “petición de auxilio” al Ejecutivo central y a las comunidades autónomas para que se encuentre “de manera inmediata” una solución para derivar de una manera “ágil y vinculante” a menores migrantes no acompañados a la península.
- El Gobierno de Ceuta, liderado por Juan Jesús Vivas (PP), celebró este jueves 15 de agosto una reunión extraordinaria para valorar la situación de los centros de acogida, en respuesta “a la situación insostenible y de emergencia humanitaria” que vive la ciudad autónoma por la entrada sostenida de estos niños y adolescentes.
406 menores. Ceuta tiene acogidos 406 menores, según indican fuentes del Gobierno local a Newtral.es.
- Esta cifra supera en un 360% a la capacidad de acogida que, por tamaño y otras variables, le corresponde a Ceuta, según abunda en el Gobierno ceutí.
- “El número de llegadas de menores en lo que va de año multiplica por seis al de 2023”, insisten.
- La ciudad autónoma está albergando a cinco de estos niños y adolescentes por cada 1.000 habitantes, cuando la media nacional no llega a 0,001 por 1.000.
Seis centros. Fuentes del Ejecutivo ceutí explican que cuentan con seis instalaciones para acoger a estos menores migrantes, uno de Ceuta y otros cinco adicionales que se han abierto de manera extraordinaria.
Una carta a Sánchez. Vivas ha anunciado que remitirá una carta “en petición de socorro” dirigida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; a los ministros de Política Territorial y de Infancia y Juventud, Ángel Víctor Torres y Sira Rego; y a los presidentes autonómicos en la que reclama una respuesta del Estado “adecuada, responsable, solidaria y eficaz” en la que se deben incluir mecanismos legales y presupuestarios para poder derivar a los menores a la península.
- Gobierno de Ceuta
- Petición de ayuda al Gobierno central
0 Comentarios