El Gobierno de la ciudad autónoma de Ceuta lanzó una nueva “petición de auxilio” al Ejecutivo central y a las comunidades autónomas para que se encuentre “de manera inmediata” una solución para realizar el traslado de una manera “ágil y vinculante” a menores migrantes no acompañados a la península.
- El Gobierno de Ceuta, liderado por Juan Jesús Vivas (PP), celebró este jueves 15 de agosto una reunión extraordinaria para valorar la situación de los centros de acogida, en respuesta “a la situación insostenible y de emergencia humanitaria” que vive la ciudad autónoma por la entrada sostenida de menores migrantes.
406 menores. Ceuta tiene acogidos 406 menores, según indican fuentes del Gobierno local a Newtral.es.
- Esta cifra supera en un 360% a la capacidad de acogida que, por tamaño y otras variables, le corresponde a Ceuta, según abunda en el Gobierno ceutí.
- “El número de llegadas de menores en lo que va de año multiplica por seis al de 2023”, insisten.
- La ciudad autónoma está albergando a cinco de estos niños y adolescentes por cada 1.000 habitantes, cuando la media nacional no llega a 0,001 por 1.000.
Seis centros. Fuentes del Ejecutivo ceutí explican que cuentan con seis instalaciones para acoger a estos jóvenes, uno de Ceuta y otros cinco adicionales que se han abierto de manera extraordinaria.
La respuesta del Gobierno. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, llamó a Vivas este viernes 16 de agosto y le contestó por carta, según confirman fuentes del departamento a Newtral.es. Durante la conversación se mostró “de acuerdo en colaborar para agilizar los traslados” de los menores migrantes desde Ceuta a la península.
- Fuentes de la cartera de Rego aseguran que se encuentran trabajando para facilitar la coordinación con las comunidades autónomas de acogida para la puesta en marcha del Acuerdo de Conferencia Sectorial de 10 de julio, que supone el traslado de 87 menores de Ceuta a Península en 2024.
- Afirman que se está “acelerando” para que los traslados se efectúen con celeridad, ya que se trata de un proceso bilateral entre territorios de llegada y de acogida, a través de un convenio.
Acuerdo de Conferencia Sectorial de 10 de julio. La ministra hace referencia a aquella cita con las comunidades autónomas celebrada en julio, en la que se aprobó la partida de 347 menores, en el marco del mecanismo de reparto voluntario que viene aplicándose desde 2022.
- En aquella reunión el Gobierno pretendía cambiar la ley de Extranjería para hacer obligatorios los repartos. El PP adelantó su rechazo a esta medida e impidió con su voto en contra (al que se unió Vox y Junts) que la nueva norma se admitiese a trámite en el Congreso.
- Gobierno de Ceuta
- Ministerio de Infancia y Juventud
0 Comentarios