Los menores extranjeros no acompañados representan a tres de cada 10 jóvenes que aún no han cumplido la mayoría de edad y que están bajo tutela de la Administración pública de España. Pero para la Audiencia Provincial de Madrid, que ha desestimado el recurso contra el cartel electoral de Vox en el que cuestionaba lo que costaba una plaza en un centro de acogida, estos menores “representan un evidente problema social y político”, como refleja el auto.
No obstante, los menores extranjeros no acompañados (9.030 a 31 de diciembre de 2020, según datos del Defensor del Pueblo) representan un 0,1% del total de menores contabilizados en España (8.270.022), según recoge el INE.
El último Boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia publicado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que recoge datos de 2019, señala que apenas tres de cada diez menores acogidos en España son extranjeros no acompañados. Es decir, de los 42.529 menores tutelados en 2019, 11.490 pertenecían a este grupo.
Según los datos enviados por la Comunidad de Madrid, a 31 de marzo había en total 3.709 menores con medidas de protección asumidas por la Comunidad de Madrid; 1.903 en residencias y el resto con familias de acogida.
La razón de la desestimación del recurso del cartel está expuesta en el auto. “Ya no resulta necesario revocar la decisión y porque existen serias dudas de que los hechos base, puedan ser considerados delito, dada la forma de presentarse y de haberse exteriorizado en una campaña electoral donde sólo deben perseguirse hechos por un partido político legal y cuya evidencia delictiva sea claramente presumible”, detalla.
El caso de la inmigración no es una de las preocupaciones de los españoles. Según el barómetro de mayo del CIS al ser preguntados por los tres principales problemas existentes en España, el 2,4% de los encuestados aseguró estar preocupado por la inmigración, mientras que el 1,3% señaló la inseguridad ciudadana.
Los datos de menores extranjeros no acompañados según Interior
El Ministerio del Interior registra solo el número de menores extranjeros no acompañados, no sobre el total de los tutelados. Las cifras más actualizadas corresponden a 2020, un año más reciente que el Ministerio de Derechos Sociales.
Datos facilitados por este departamento detallan el número de menores extranjeros no acompañados por comunidad autónoma inscritos en el registro. A fecha del 31 de diciembre de 2020, se calcula que había un total de 9.030. La mayor parte de estos menores se encontraban en Andalucía (2.507), seguida de Canarias (1.849) y Cataluña (1.168).
En cualquier caso, en el Informe del Defensor del Pueblo en 2020 se refleja que “un año más” existen “significativas diferencias” entre los datos que facilitan entidades de protección de menores de forma autónoma y aquellas del Registro de menores extranjeros no acompañados.
Si se observa la evolución del registro de estos menores, en 2020 la tendencia bajó, mientras que el año en el que más se calculan fue 2018 con 13.796, una cifra que duplica la de 2017.
Fuentes:
- Fiscalía
- Informe 2020 del Defensor del Pueblo
- Boletín de datos estadísticos de medidas de protección de infancia del Ministerio Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
- Ministerio de Interior