Los votantes de Melilla deberán identificarse con el DNI en las oficinas de Correos de toda España tras los robos de votos en la ciudad

Voto por Correo España Melilla
Tiempo de lectura: 3 min

La Junta Electoral Central (JEC) acordó este jueves pedir la identificación de los electores que votan en Melilla en cualquiera de las oficinas de correos del país, una exigencia que hasta la fecha se ceñía a los residentes en la ciudad autónoma, después de un robo masivo de votos.

Publicidad

Lo nuevo: El acuerdo de la JEC supone que todos los votantes por correo deberán identificarse al dar su voto en Correos, lo que antes no era necesario.

Qué ha pasado en Melilla y por qué se toma esta decisión de pedir el DNI en el voto por correo

Este miércoles, la Junta Electoral de Zona (JEZ) resolvió que los votantes por correo se identificasen a la hora de depositar su voto en la Oficina de Correos de Melilla, después de que 9.905 electores, un 17,95 % del censo en la ciudad solicitara esta modalidad de voto, siete veces más que la media nacional, y tras decenas de robos de votos.

  • Un dato: Según la JEC, que recopila informaciones de Correos, del Ministerio del Interior, de la Oficina del Censo Electoral y la Delegación del Gobierno en Melilla, se han sustraído 43 documentaciones electorales durante su traslado a los votantes por diferentes repartidores de Correos, todas ellas pertenecientes a votantes asignados a mesas de Melilla.

Todas fueron anuladas mediante el bloqueo de los respectivos códigos identificativos, lo que impide que puedan ser admitidas por ninguna oficina del territorio nacional.

La Junta de Zona explicaba que la obligación de mostrar el DNI al depositar el voto por correo, está motivada en la gravedad que supone «la posibilidad de un uso fraudulento del voto por correo» en dicha ciudad autónoma.

Publicidad

Se amplía la medida a las oficinas de toda España

En el acuerdo adoptado por la Junta Electoral Central se amplía dicha identificación del elector mediante DNI, pasaporte u otro documento válido al resto de las oficinas de correos cuando sea documentación electoral dirigida a algunas de las mesas electorales de Melilla.

Tras el asalto a varios carteros para robarles votos, agentes de la Policía Nacional han estado custodiando la oficina durante los últimos días.

Esta medida se complementa con un dispositivo de control en el puerto y el aeropuerto, que son los puntos donde ahora está puesto el foco de atención para intentar evitar un traslado masivo de votos por correo de Melilla a otras oficinas postales de España en las que no se aplica la orden de la Junta Electoral de Zona.

Según los datos del Ministerio del Interior, a los que ha tenido acceso la Agencia EFE, Melilla ha alcanzado ya las 11.002 solicitudes de voto por correo -10.062 pedidas en la oficina y 940 vía web- y está cerca de rozar el 20 % del censo, siete veces más que la media nacional, que es del 2,84 %, y muy lejos también de Ceuta, donde es el 3,30 % (1.991 solicitudes).

Fuentes
  • Agencia EFE
  • Acuerdo de la Junta Electoral Central
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.