La ONU no ha advertido de un “megaterremoto” en México y Estados Unidos en 2022, es un bulo que ya circuló en 2017

megaterremoto México Estados Unidos
La ONU alerta sobre un megaterremoto en México y Estados Unidos en las próximas 48 horas.
Tiempo de lectura: 4 min

Circula por las redes sociales una advertencia atribuida a Naciones Unidas sobre un “megaterremoto” en México y Estados Unidos que ocurriría, supuestamente, “en las próximas 48 horas”. Sin embargo, es falso. Se trata de un mensaje viral que circula desde 2017 y que la propia ONU desmintió.

Publicidad

“La ONU alerta sobre un megaterremoto en México y Estados Unidos en las próximas 48 horas”, dice el mensaje que cita a un supuesto jefe del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la Universidad de Harvard, Clin Roberts, y a un investigador de fenómenos sísmicos de la ONU al que se refieren como Han Boseph.

El contenido viral ha vuelto a circular desde el 24 de septiembre, después de dos terremotos que sacudieron a México el 19 y 22 de septiembre de 2022. Además, menciona que las autoridades de Estados Unidos y México trabajan en un operativo conjunto para salvar “muchas vidas”.

La alerta del “megaterremoto” en México y Estados Unidos circula desde 2017

Una búsqueda en Google con las palabras claves “megaterremoto + México + Estados Unidos + ONU” arroja publicaciones en páginas en Facebook y medios de comunicación desde, al menos, agosto de 2017. Un artículo publicado ese año en El País señala que el “megaterremoto” es una alerta falsa que resurge en México tras cada sismo. 

El contenido viral se refiere al supuesto terremoto como “Big one” y se basa en “alertas” de un presunto experto de la ONU al que llaman Han Boseph y de Clin Roberts, al que citan como funcionario del Instituto de Geofísica de la Universidad de Harvard. “El mencionado ‘Big One’ (el grande) podría hacerse presente después de más de 100 años de muchísima actividad sísmica en esta zona”, agrega el mensaje que se ha viralizado. 

Sin embargo, Newtral.es no encontró registros oficiales sobre ningún experto de la ONU llamado “Han Boseph”. Asimismo no hay resultados sobre “Clin Roberts”, el supuesto especialista de Harvard. En el sitio web del Departamento de Ciencias Planetarias y de la Tierra de la Universidad de Harvard tampoco figura dicho nombre.

Publicidad

La ONU desmintió la alerta del megaterremoto en México y Estados Unidos

El mensaje viral que estamos verificando fue desmentido por ONU México en septiembre de 2017, después del terremoto de 7.1 grados que causó más de 300 muertes y el colapso de decenas de edificios en la Ciudad de México. 

“¡Atención! Nadie puede predecir un terremoto. La alerta que la ONU predijo otro fuerte temblor en México es falsa. ¡No la propagues!”, advirtió en Twitter la cuenta oficial de información de la ONU en México. De acuerdo con publicaciones de la Universidad de Harvard, “todavía no hay forma de predecir los terremotos antes de que comiencen”. 

Publicidad

En abril de 2016, el Servicio Sismológico Nacional de México también dijo que “no se pueden predecir los sismos”. La aclaración surgió por un mensaje viral similar en el que se advertía de un terremoto en ese país de Norteamérica. El contenido que circula en septiembre de 2022 retoma un supuesto comunicado emitido en 2016 por el Sistema de Protección Civil de México. 

La Coordinación Nacional de Protección Civil de México aclaró el pasado 24 de septiembre que “ninguna persona o institución ha podido predecir fecha y hora de un sismo”. Por tanto, como hemos explicado, la alerta que predice un megaterremoto en México y Estados Unidos es falsa.

Fuentes
  • Cuenta de Twitter de ONU México
  • El País
  • Búsqueda avanzada en Google
  • Departamento de Ciencias Planetarias y de la Tierra, Universidad de Harvard
  • Sistema de Protección Civil de México
  • Coordinación Nacional de Protección Civil de México

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso