El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha anunciado las principales medidas de cara al comienzo de curso. Así, Isabel Díaz Ayuso ha indicado que la vuelta será escalonada. Entre el 4 y el 18 de septiembre se incorporarán los alumnos de las diferentes etapas educativas.
Además, ha señalado que contempla contempla la contratación de 11.000 docentes si la crisis sanitaria lo exige, así como la adquisición de 70.000 equipos informáticos y de 6.100 cámaras para llevar a cabo un modelo mixto (presencial y online). También se ha planteado la creación de un coordinador de COVID-19 en cada centro así como la contratación de personal de enfermería.
[Así será la vuelta al cole en la Comunidad de Madrid: consulta las fechas y los detalles]
Calendario escolar
El alumnado de Infantil (de 0 a 3 años) será el primero en reincorporarse a las clases. Comenzarán el próximo 4 de septiembre. Se hará manteniendo la presencialidad pero estableciendo «grupos burbuja» o grupos de convivencia estable con un máximo de 20 alumnos por grupo.
De manera escalonada se irán incorporando otras etapas educativas. El 8 de septiembre serán los alumnos de Educación especial, también manteniendo presencialidad y grupos de convivencia estable, aunque en este caso el número de alumnos por grupo oscilará será de entre 6 y 15 alumnos.
También el 8 de septiembre comenzarían las clases los alumnos del segundo ciclo de Infantil y de los primeros cursos de Primaria. Los alumnos de 4º, 5º y 6º de primaria volverán a las aulas ya el 17 de septiembre.
Los del primer ciclo de Secundaria (1º y 2º de la ESO) empezarán un día después, el 18 de septiembre. En estas aulas se bajará la ratio a los 23 alumnos máximo por clase.
Los más mayores, es decir, 3º y 4º de la ESO y Bachillerato, volverían el 9 de septiembre.

Cámaras en los centros
6.100 cámaras en los centros escolares y 70.000 equipos informáticos para profesores y alumnos, a fin de garantizar el seguimiento de las clases en la hipótesis de que tengan que realizarse en remoto. Estas son parte de las medidas que tomará la Comunidad de Madrid ante el retorno del curso escolar. Además, se contempla la contratación de 11.000 docentes más en caso de necesidad por la crisis sanitaria y los brotes. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha concretado las medidas en una comparecencia de prensa en la que también participan los consejeros de Sanidad y de Educación y Juventud, Enrique Escudero y Enrique Ossorio.
[Opinión | Por qué los profesores sí queremos volver a las aulas]
Precisamente la semana pasada, el consejero Ossorio ya había adelantado que las medidas en la comunidad se parecerían al escenario 2 de los previstos por el Gobierno regional en julio, que contemplaba menor presencia en las aulas, grupos de convivencia estable de 20 alumnos en infantil, así como actividad educativa telemática de cuarto de primaria en adelante.
Coordinador COVID-19 y personal de enfermería
Otras medidas que el Gobierno de la Comunidad de Madrid propone pasarían por la creación de una figura en cada centro de coordinador COVID-19, que tratarán con los alumnos que son sospechosos de tener la enfermedad por mostrar síntomas. También se contratarán a 150 enfermeras, que se sumarían a los más de 400 ya existentes en los centros, según consta en la guía facilitada por la Consejería de Educación.
Se contempla también la instalación de mamparas entre pupitres en aquellas aulas donde no sea posible mantener una distancia de 1,5 metros ni el uso de espacios alternativos, así como la realización de tests de anticuerpos al personal docente y no docente a principio de curso.
En cuanto al uso de mascarilla, será obligatorio para los alumnos mayores de 6 años. Aunque si la situación epidemiológica mejora, pasaría a ser obligatoria a partir de los 11 años.
[Vuelta al colegio en septiembre: este es el plan en cada comunidad autónoma]
Ha pasado un mes desde el inicio del nuevo curso escolar y en el IES El Espinillo del distrito de Villaverde faltan profesores y no se ven ni equipos informáticos, ni cámaras que permitan hacer clases online. De hecho los cursos de 3º, 4º de la ESO y todo Bachillerato están dando solamente 3 horas de clase al día, todas presenciales. No hay clases online. El resto del trabajo son los deberes que se llevan a casa. Parece que de las 6.100 cámaras y 70.000 equipos informáticos que la Comunidad se supone que ha comprado (realmente se han comprado???), a este instituto no le ha tocado nada de nada. Pregunto al centro y sí, parece que les han puesto profesores adicionales para 1º y 2º de la ESO, todavía no han llegado algunos, y les han dado algo mas de dinero que se están gastando en limpieza y geles desinfectantes. Nada mas, y parece que ni siquiera les han informado de que vayan a recibir algo mas, ya no pienso ni en barracones (para los que tienen espacio, por cierto) que tampoco les han dado como opción para desdoblar clases y permitir que se den las 6 horas de clase presencial a las que tienen derecho estos chavales. No se si esta situación se repite en otros centros públicos de Madrid, pero aunque este sea el único, me parece del todo inaceptable. De verdad la Comunidad de Madrid no tiene dinero para ponerles equipamiento que permita dar las clases que necesitan????? Y el Ministerio de Educación está al tanto de esto??? lo está permitiendo??? Cuando estos chicos y chicas del IES El Espinillo se presenten a la Evau dentro de 1, 2 o 3 años, van a estar en las mismas condiciones que el resto de estudiantes de Madrid que se presenten a esta prueba??? Alguien se va a acordar de que solo van a poder dar la mitad del temario con la mitad de las horas lectivas que están recibiendo???? Gracias.
Yo aporto un ripio ilustrativo
Bájame la ratio, Ayuso,
De rodillas te lo pido
Que lo tengo muy jodido
Con el pupitre que uso.
De mi amiguito Fernando
Sólo a dos cuartas estoy
Si no me contagia hoy
Con tu ratio voy tirando.
Pide el estado de alarma,
Aunque sea muy cortito:
Si contagio a mi abuelito
Se me va a partir el alma.
Si la duda te atenaza
Un consejo yo te doy
Aunque yo sea un niñito
Pasa por el cole hoy
Y estudias un poquitito