Las elecciones catalanas del próximo 14 de febrero estarán marcadas por la pandemia. Y aunque desde la Generalitat se ha querido potenciar el voto por correo, muchos electorales tendrán que acudir a su colegio electoral el día de las elecciones y su seguridad debe estar asegurada.
[Cómo ejercer el voto por correo en las elecciones catalanas]
Lo primero son las medidas de seguridad que toda la población está llevando desde el inicio de la pandemia. Tanto fuera como dentro de los colegios electorales, se debe llevar la mascarilla, respetar la distancia de 1,5 metros y hacer uso del gel hidroalcohólico antes de entrar y las veces que se necesite una vez dentro del local.
En los colegios electorales habrá circuitos para evitar la aglomeración de personas. Es decir, la entrada y salida estarán diferenciadas y las personas vulnerables tendrán prioridad frente al resto.
Además, según explica la Generalitat, dentro de cada colegio electoral habrá un responsable de seguridad sanitaria y habrá que seguir sus instrucciones.
En estas elecciones pueden votar presencialmente las personas contagiadas, sospechosas de estarlo o que estén guardando cuarentena. Sin embargo, se han establecido unas franjas de voto recomendadas para que no coincidan en el lugar de votación personas contagiadas, grupos de riesgos o que guardan cuarentena con grupos que no lo son.
Por eso, la Generalitat pide que de 9.00h a 12.00h acudan los grupos de riesgos. Más tarde, de 12.00h a 19.00h, los grupos que no lo son ni están en cuarentena. Y, por último, de 1.009h a 20.00h los colectivos de personas en cuarentena (contagiados, contactos estrechos y sospechosos).
Sin embargo, si por alguna razón las personas en cuarentena no pueden acudir en aquella franja, pueden acudir a cualquier otra, que tendrán prioridad en la entrada. Pero para ello es necesario que se le comunique esta situación al responsable de seguridad sanitaria del colegio electoral.
Sobre estas franjas horarias, la Junta Electoral de Barcelona ha acordado no «ordenar que formen parte» de las mesas electorales no constituidas los primeros electores presentes en el local, pues la primera franja horaria está reservada para que voten las personas de riesgo, y que se reasignen a otras mesas los electores suplentes una vez ya estén constituidas sus mesas.
Se recomienda llevar la papeleta de casa
Para evitar la máxima movilidad dentro de la zona de votación, se recomienda también que no se tire la propaganda electoral que se recibe en casa para poder llevar, si es posible, el voto ya en el sobre al local. Así se evitarían los puntos de contacto que se pueden dar en las mesas donde están las papeletas.
De todos modos, es preferible también el voto por correo, que se puede hacer en cualquier oficina de Correos pero también desde casa. En el momento en que se reciba la documentación electoral en el domicilio, el elector tiene la opción de entregar al cartero esa misma documentación a cambio de un justificante acreditativo del depósito del voto.
Y en ese sentido, Correos ha indicado que ha recibido 270.392 solicitudes de voto por correo para las elecciones catalanas, lo que supone un récord y triplica las peticiones admitidas para las elecciones de 2017 en Cataluña.
Acudir a votar sin acompañantes
En esto, la Generalitat es clara: solo pueden ir acompañadas las personas que necesiten asistencia.
Aquellas personas que lo necesiten, además de ir poder acompañadas, la Cruz Roja ofrece un servicio gratuito de acompañamiento para personas vulnerables que no dispongan de familiares u otros medios que los puedan ayudar y necesiten transporte en el colegio electoral durante el día de la votación por motivos de enfermedad, discapacidad o movilidad reducida. Puedes solicitar el servicio por teléfono llamando al 704 20 22 24 que corresponde al Centro de Operaciones de Cruz Roja y funciona las 24 horas los 365 días del año.
Si te toca en una mesa electoral
Las personas que han sido designadas como miembros de la mesa electoral, ya sea como titulares o suplentes, y que tengan una causa justificada, pueden presentar alegaciones a su designación. Las causas legales que impiden la aceptación deben estar debidamente justificadas ante la Junta Electoral de Zona (JEZ) que corresponda al municipio de residencia. Si no hay causa justificada, el hecho de no acudir a la mesa es un delito sancionado con pena de prisión de 3 meses a 1 año o multa de 6 a 24 meses.
En estas elecciones catalanas, alrededor de un 20% de personas designadas para ser presidentes o vocales han presentado alegaciones para que se les exima de esa responsabilidad electoral.
Se facilitarán EPIs a los miembros de la mesa
A los miembros de la mesa se les va a facilitar 5 mascarillas, entre ellas una FFP2, para su renovación a lo largo del día, una pantalla facial y guantes de un solo uso para el momento del recuento.
Además, gel hidroalcohólico es suficiente para un uso frecuente a lo largo del día. Además, a última hora de votación, de 19.00h a 20.00h, se proporcionará un equipo de protección individual de alta seguridad: ropa protectora, guantes, mascarilla FFP2 y gafas protectoras. Es la franja recomendada para que acudan a votar personas en cuarentena.
Las personas de mas de 70 años. Y sin sintomas de Covid19. En que franja horaria se encuentran?. Gracias
Por la mañana, de 9h a 12h, puesto que son personas de riesgo.
Hola José María Álvarez Cimadevilla. Dejo información extraída de la página de gencat. La página de la Generalitat de Catalunya.
¿ Quienes son son los colectivos vulnerables por Covid-19?
Según la evidencia acumulada, hay determinadas condiciones que favorecen que la infección por Covid-19 pueda tener consecuencias graves (hospitalizaciones, cuidados intensivos e incluso defunciones) , tales como:
Tener 65 años o más .
Padecer diabetes, hipertensión, obesidad mórbida o alguna enfermedad crónica , como enfermedad cardiovascular, enfermedad hepática crónica, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad renal crónica, enfermedad neurológica o neuromuscular crónica, inmunodeficiencia congénita o adquirida (incluyendo el VIH), o cáncer.
Estar embarazada también es una condición de especial consideración.
Más información: Canal Salut
Saludos.
Cuando en una mesa electoral terminen con la utilización de EPI ¿habrá algún sanitario especializado indicandoles a los componentes de la mesa la forma de quitarse el EPI con seguridad?