La respuesta. Las instituciones de la Unión Europea han empezado a tomar medidas y a movilizar sus recursos para ayudar a paliar los efectos de la dana en España.
- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que se activará el sistema de satélites Copérnico para ”coordinar los equipos de rescate”.
- También ha ofrecido “activar el mecanismo europeo de protección civil”.
- “Europa está lista para ayudar. En solo unos meses, las inundaciones han afectado de lleno a Italia y, ahora, a España. Esta es la realidad dramática del cambio climático y debemos estar preparados, en toda la Unión, con todas las herramientas disponibles”, ha añadido.
Contexto sobre las medidas de la UE frente a la dana. El Copérnico es un sistema de observación de la Tierra que cuenta con varias decenas de satélites que recopilan datos e imágenes de diversas partes del planeta.
- Esa información se usa, entre otras cosas, para dar respuesta a determinadas situaciones de emergencia medioambiental, como en el caso del volcán de La Palma.
- Por su parte, el mecanismo europeo de protección civil es una herramienta para supervisar y dar respuesta de forma coordinada a todo tipo de desastres naturales, como ya explicamos en Newtral.es.
En perspectiva. Von der Leyen ha enmarcado estas medidas de la Unión Europea frente a la dana en España como parte de los mecanismos europeos ante fenómenos extremos, cada vez más habituales.
- “A menudo nos hemos limitado a reaccionar, pero tenemos que ir más allá; tenemos que cambiar nuestra mentalidad (…) Dada la magnitud de estos retos, debemos trabajar juntos”, ha añadido en su comunicado.
- “Para eso, debemos tener la capacidad de usar de forma coordinada todas las herramientas y recursos necesarios de las políticas públicas”.
Fuentes
- Comparecencia de Ursula von der Leyen sobre los efectos de la dana en España
- Información de la Comisión Europea sobre el sistema de satélites Copernicus
- Información de la Comisión Europea sobre el mecanismo europeo de protección civil
Copernicus debería servir ya (aun esta en espera de implementacion este dispositivo de seguimiento, parte de la CE) de base y para el análisis de las alertas precoces y el acompañamiento de informaciones a las partes responsables en catástrofes naturales y humanas…