La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó el viernes que el total global de casos asciende a 100,8 millones y el de muertes a 2,17 millones. Estados Unidos alcanzó ese día 25.901.960 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 436.217 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
En España, Castilla y León ha decidido cerrar totalmente la hostelería y limitar los establecimientos hasta las 18 horas en 53 municipios con una incidencia superior a los 1.500 casos por cada 100.000 habitantes. Esta medida entrará en vigor este domingo 31 de enero y se mantendrá durante al menos siete días.
Las medidas, que se implementan de forma adicional a las ya en vigor, suponen:
- Se suspenden todas las actividades de restauración a partir de las 18 horas tanto en el interior de los establecimientos como en terrazas al aire libre, excepto entrega a domicilio, restaurantes y hoteles, restauración en centros sanitarios y gasolineras.
- Se suspende la apertura al público de bibliotecas, archivos, museos y salas de exposiciones, monumentos y otros equipamientos culturales, salvo para la prestación de los siguientes servicios mínimos.
- Se suspende la apertura al público de cines, teatros, auditorios, circos de carpa y espacios similares, así como otros locales y establecimientos destinados a espectáculos públicos y actividades recreativas.
- Se suspende la realización de actividades de tiempo libre en instalaciones, centros o espacios cerrados; atracciones de feria, plazas y recintos taurinos.
- Se suspende la actividad deportiva oficial de carácter no profesional de ámbito autonómico, salvo las competiciones, incluidos sus entrenamientos, que den acceso directo o cuyas fases regulares de competición desemboquen en fases de ascenso a competiciones oficiales regulares de ámbito estatal.
El resto de establecimientos deberá cerrar a las 18 horas excepto los considerados bienes de primera necesidad, gasolineras, etc.
Francia aumenta las limitaciones de entrada al país
En Europa, Francia impondrá a partir del domingo 31 de enero medidas drásticas que restringirán todavía más las posibilidades de entrar a su territorio para evitar tener que aplicar un tercer confinamiento domiciliario. El primer ministro francés, Jean Castex, anunció el viernes una serie de medidas para intentar contener la difusión del coronavirus, en particular de las nuevas variantes, entre las que también está el cierre de los centros comerciales no alimentarios de más de 20.000 metros cuadrados.
Castex, que compareció al término de un Consejo de Defensa convocado en el Palacio del Elíseo por el presidente francés, Emmanuel Macron, insistió en que, dada la situación sanitaria, planea la posibilidad de un nuevo confinamiento, pero «todavía podemos darnos una oportunidad para evitarlo». El número de pacientes de covid-19 ingresados en los hospitales de Galicia ha registrado una reducción en la última jornada, con 19 menos, aunque sigue incrementándose la presión en las UCI, con 18 más, hasta un total de 228.
La presión en los hospitales vascos sigue creciendo con 151 enfermos en ucis
La presión hospitalaria en Euskadi, que en los últimos días ha ido creciendo, sigue subiendo y ya son 151 los pacientes graves con covid-19 que están ingresados en las unidades de cuidados intensivos, 11 más que en la jornada precedente.
El Departamento vasco de Salud ha actualizado algunos datos sobre la evolución de la pandemia correspondientes al viernes, día en el que se notificaron otros 1.090 contagios, 174 menos que el jueves, un descenso que se debe al menor número de pruebas diagnósticas realizadas, 14.057 frente a las 17.285 del día anterior.
La tasa de positividad, que refleja el porcentaje de casos en relación a los test efectuados, no ha variado y sigue en 7,3 %.
Descienden los contagios en Galicia, que suma un récord de 34 fallecidos
Según los últimos datos del Servizo Galego de Saúde (Sergas), correspondientes a las 18 horas de ayer viernes, también se ha producido un ligero descenso de nuevos contagios, con 1.492, 141 menos, de los que 1.259 han sido confirmados por PCR. Aún así, el número de pacientes con infección activa se sitúa en 22.511, lo que supone 387 más que en la jornada anterior.
En los hospitales gallegos, hay 1.312 pacientes covid, lo que supone que se ha reducido el número en 19, de los que 1.084 están en planta, 37 menos, y 228 en unidades de críticos, 18 más que en el recuento anterior. El número de fallecidos por la covid-19 en Galicia asciende ya a 1.752, tras las 34 muertes notificadas ayer por el Sergas, que corresponden a los fallecimientos confirmados desde el pasado 27 de enero.
En las últimas 24 horas han recibido el alta 1.072 pacientes, frente a los 1.103 del día anterior, con lo que la cifra total de curados asciende a 71.531 y el número total de contagiados en Galicia por el coronavirus es ya de 95.781.
Cataluña supera medio millón de casos confirmados desde inicio pandemia
Cataluña ha superado el medio millón de casos confirmados de la COVID-19 acumulados desde el inicio de la pandemia, al situarse esa cifra exactamente en 501.803, y suma ya 19.079 fallecidos, 31 de ellos comunicados en las últimas 24 horas.
Según los datos actualizados este sábado por el Departamento de Salud de la Generalitat, la presión en los hospitales catalanes sigue descendiendo ligeramente con 135 ingresados menos en los hospitales de un total de 2.746, si bien esta reducción no se detecta todavía en las UCI, que tienen 723 personas graves ingresadas, cinco más que ayer.
Portugal y España restablecen los controles en la frontera
España y Portugal han decidido este sábado reactivar los controles en la frontera entre ambos países, una medida que entrará en vigor a la 01:00 horas del domingo 31 de enero y se mantendrá hasta las 01:00 horas del 10 de febrero. Así, a través de la frontera terrestre solo podrán acceder a territorio nacional los españoles; los cónyuges o parejas que los acompañen o que se desplacen para reunirse con ellos así como los ascendientes o descendientes a su cargo; los residentes en España o los estudiantes que cursen sus estudios en nuestro país; los trabajadores transfronterizos y las personas que se desplacen por motivos laborales; los residentes de otros estados miembro que se dirijan a su lugar de residencia habitual; los diplomáticos, miembros de las Fuerzas de Seguridad y de las Fuerzas Armadas para ejercer sus funciones; y aquellos que acrediten documentalmente causas de fuerza mayor o situación de necesidad, o por motivos humanitarios.
Además, Portugal exigirá desde el domingo y durante al menos 14 días una PCR negativa y guardar dos semanas de cuarentena a los españoles que ingresen en su territorio por vía aérea, debido a la alta incidencia de coronavirus en España.
La novedad fue trasladada el viernes por el Ministerio de Administración Interna de Portugal, equivalente a Interior, en un comunicado en el que explica las normas que entrarán en vigor en el país a partir de las 00.00 del 31 de enero.
En lo que define como un «autoconfinamiento de los portugueses para el combate a la pandemia», se incluyen restricciones para vuelos, que varían en función de la incidencia de coronavirus de los países de origen.
Así, pasa a exigirse la presentación a los viajeros de una PCR con resultado negativo realizado hasta 72 horas antes del despegue, así como guardar 14 días de cuarentena a la llegada, a personas que lleguen de países con más de 500 casos por 100.000 habitantes, como España, República Checa o Irlanda, ejemplifica.
En un segundo grupo están viajeros procedentes de países con entre 150 y 500 casos por 100.000 habitantes, como Alemania, Italia, Francia, Bélgica o Luxemburgo, entre otros, que deberán apenas presentar una PCR con resultado negativo.
Presidente de México reaparece y sale al paso de los rumores sobre su salud
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reapareció en un vídeo este viernes, en el quinto día de su contagio de la covid-19, y con ello atajó rumores sobre su estado de salud. «Me presento con ustedes para que no haya rumores, malos entendidos. Estoy bien, aunque todavía tengo que guardar reposo. Ahora me acicalé para comunicarme con ustedes», dijo el mandatario en un vídeo que publicó en redes. Tras su contagio y posterior confinamiento, en redes sociales circularon rumores en los que se mencionaba que el presidente había tenido un problema neurológico y por eso no se mostraba en público.
China detecta 36 contagios locales
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que este país asiático diagnosticó 52 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 el viernes, 36 de los cuales se produjeron por contagio local, la mayoría en las regiones nororientales. Estos datos continúan preocupando a las autoridades chinas, ya que en los próximos días se esperan desplazamientos masivos con motivo de las festividades del Año Nuevo lunar, las más importantes para su país, si bien el Gobierno ha recomendado no viajar si no es imprescindible. Para evitar posibles contagios en ese periodo, China continúa inmersa en una campaña de vacunación prevacacional que aspira a inmunizar a hasta 50 millones de chinos antes de la llegada del Año del Buey, que comienza el 12 de febrero.