La incidencia acumulada de la COVID-19 se ha disparado hasta alcanzar este viernes los 828,57 casos por cada 100.000 habitantes, en una fase dura en la que las comunidades apuran las posibilidades del estado de alarma para reducir contactos y movilidad con el fin de contener la pandemia, que se acerca a los 2,5 millones de casos en el país.
Según el Ministerio de Sanidad, en las últimas 24 horas las comunidades han notificado 42.885 nuevos positivos y la presión hospitalaria continúa al alza, ya que el 21,63 por ciento de las camas disponibles está ocupado por enfermos de la covid, con 920 nuevos ingresos.
La incidencia acumulada a catorce días no para de crecer y si a principios de semana se situaba en 689,27, en estos cinco días ha subido 139,30 puntos, hasta sobrepasar la barrera de los 800 casos, cuando, además, este indicador al comienzo de la navidad se situaba en 253,74.
Son ocho las comunidades que superan la media nacional de incidencia, con Extremadura a la cabeza, con 1.448,52, a la que sigue Murcia (1.331); Comunidad Valenciana (1.245); La Rioja (1.208); Castilla y León (1.215); Castilla-La Mancha (1.158), Madrid (904) y Melilla (857,93).
18.28: Récord de fallecidos y contagios en 24 horas en Portugal
Portugal superó hoy los 10.000 fallecidos desde que empezó la pandemia tras sumar dos nuevos récords en 24 horas: 274 muertes y 15.333 contagios notificados.
Es el sexto día consecutivo que el país, con 10 millones de habitantes, marca un nuevo máximo de fallecimientos en una sola jornada, con un balance total de 10.194 decesos y 624.469 contagios desde que empezó la pandemia, según el último boletín de la Dirección General de Salud (DGS).
En las últimas 24 horas se alcanzaron también nuevos máximos en hospitalizados, que son ya 5.922 (143 más que el día anterior), de los cuales 720 están en cuidados intensivos (5 más).
17.00: El Reino Unido registra 1.348 nuevas muertes por coronavirus
El Reino Unido registró este sábado 1.348 nuevas muertes por coronavirus, por debajo del récord de 1.820 que comunicó el pasado miércoles, así como otros 33.552 contagios, según los datos facilitados por las autoridades sanitarias.
En los últimos siete días, el número de fallecidos se ha incrementado en un 13,2 % respecto a la semana anterior, mientras que el total de contagios desde el comienzo de la pandemia asciende ya a 3.617.459, de acuerdo con el Gobierno.
El número de personas fallecidas por covid-19 asciende a 95.829 desde el comienzo de la pandemia, hace casi un año, según las autoridades.
10.20: El BOCM publica las nuevas restricciones en la Comunidad de Madrid
El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid ha publicado este sábado la orden que regula las nuevas medidas que entrarán en vigor en la región a partir del próximo lunes y hasta el 8 de febrero y que suponen la reducción de los grupos permitidos en bares y restaurantes de seis a cuatro personas; el adelanto del toque de queda a las 22 horas; el cierre obligatorio de todos los locales de hostelería una hora antes, a las 21 horas y la prohibición de reunirse en domicilios privados con personas que no formen parte de la unidad de convivencia.
[DOCUMENTO | Consulta aquí el Boletín Oficial que recoge todas las medidas]
Sobre esta última prohibición, el BOCM incorpora algunas excepciones relevantes. «La participación en reuniones sociales, familiares o lúdicas en domicilios y espacios de uso privado queda limitada a las personas que
pertenecen al mismo núcleo o grupo de convivencia», establece la norma, que sin embargo contempla lo siguiente:
Se exceptúan de la limitación establecida en el apartado anterior las situaciones siguientes:
- Las personas que viven solas, que podrán formar parte de una única unidad de convivencia ampliada. Cada unidad de convivencia puede integrar solamente a una única persona que viva sola.
- El cuidado, asistencia o acompañamiento a menores de edad, personas mayores, enfermos, dependientes o personas con discapacidad, por motivos justificados.
- La reunión de menores de edad con sus progenitores o tutores legales, en caso de que vivan en domicilios diferentes.
- La reunión de personas con vínculo matrimonial o de pareja que viven en domicilios diferentes.
10.00: Entran en vigor las nuevas restricciones contra la covid-19 en Navarra
Esta medianoche han enterado en vigor las nuevas restricciones que para combatir la pandemia ha aprobado el Gobierno de Navarra tanto para el ámbito privado como para el público y que se prolongarán de momento hasta el 7 de febrero.
Así, queda cerrado el interior de los establecimientos hosteleros, que podrán utilizar las terrazas en la totalidad de su aforo pero cerrarán a las 21:00 horas.
09.39: Madrid adelanta desde el lunes el toque de queda a las 22h
La Comunidad de Madrid ha adelantado a partir del lunes 25 de enero el toque de queda de las 23.00 a las 22.00 horas y el cierre de la hostelería y establecimientos no esenciales de las 22.00 a las 21.00 horas, y ha prohibido las reuniones de no convivientes en domicilios.
Además, las mesas en hostelería y restauración estarán limitadas a un máximo de cuatro personas, tanto en el interior como en terrazas o espacios al aire libre.
«La situación está cambiando, estamos en un nuevo escenario que obliga a cambiar las reglas de juego», dijo ayer en rueda de prensa el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero; acompañado del viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero.
Las nuevas medidas estarán en vigor desde el lunes 25 de enero al 8 de febrero incluido.
09.30: AstraZeneca anuncia a Bruselas retraso en entregas de dosis previstas a la UE
La empresa farmacéutica AstraZeneca informó este viernes a la Comisión Europea de que, tras la aprobación de su vacuna contra el coronavirus por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que se espera a finales de mes, no podrá entregar inicialmente la cantidad de dosis prevista. Según indicó este viernes la comisaria de Salud, Stella Kyriakides, en Twitter, «durante el Comité Directivo de hoy con los Estados miembros sobre la Estrategia de vacunas de la UE, los representantes de AstraZeneca anunciaron retrasos en la entrega de vacunas respecto a la previsión del primer trimestre de este año». La Comisión Europea y los Estados miembros expresaron «su profunda insatisfacción» al respecto, según la comisaria, que no precisó de qué cantidades se trata. Se espera que la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford reciba la autorización de la EMA para su comercialización en la Unión Europa a finales de enero.
09.00: Los casos globales suben a 96 millones, con casi 60 millones de vacunados
La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró 610.000 nuevos casos de COVID-19 en la última jornada, lo que eleva el total de contagiados a nivel global a 96 millones, mientras que las personas que han recibido al menos una dosis de vacuna suman casi 60 millones, según las cifras de las redes sanitarias nacionales. Los fallecidos en la pandemia son 2,07 millones, 14.500 de ellos en la última jornada, de acuerdo con las estadísticas de la OMS. Las gráficas de casos y fallecimientos diarios parecen mostrar una tendencia descendente tras los máximos de mediados de enero, aunque este fin de semana será importante para confirmar si se mantiene esta dinámica o hay nuevos repuntes. América suma 42 millones de casos y 983.000 muertes en la pandemia, mientras que Europa, la segunda región más afectada, acumula 31 millones de contagios y 689.000 fallecidos.
08.45: China suma 90 casos locales de covid, 4 menos que en el día anterior
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático diagnosticó 107 nuevos casos de covid este viernes, de los cuales 90 fueron por contagio local en contraste con las 94 infecciones de este tipo registradas el día anterior. Los contagios locales se detectaron en las provincias de Heilongjiang (56), Hebei (15) y Jilin (13) y en las ciudades de Pekín (3) y Shanghái (3). Las autoridades chinas han redoblado sus esfuerzos para contener los rebrotes que azotan tres provincias nororientales, donde se han aislado varias zonas y se realizan test masivos entre la población en un intento por frenar la curva de casos.
08.30: Johnson dice que variante británica del coronavirus parece ser más mortífera
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este viernes que existen «evidencias» de que la variante identificada en el Reino Unido del coronavirus «está asociada a un mayor nivel de mortalidad», además de ser más contagiosa. Johnson explicó en una rueda de prensa que, debido al impacto de esta nueva variante, el sistema público de salud británico (NHS) está «sometido a una mayor presión», aunque añadió que las vacunas que se están administrando en el Reino Unido parecen ser efectivas contra ambas cepas (la original y la británica) a juicio de los científicos. «Hemos sido informados hoy de que, además de expandirse más rápidamente, ahora parece también que hay algunas evidencias de que la nueva variante, identificada en Londres y el sureste, podría estar asociada a un mayor nivel de mortalidad», dijo el primer ministro británico.