La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este domingo que AstraZeneca tiene previsto entregar 9 millones de dosis adicionales de vacunas contra la covid-19 en el primer trimestre del año, frente a la oferta que la compañía hizo la pasada semana.
«Un paso adelante en las vacunas. AstraZeneca entregará 9 millones adicionales de dosis en el primer trimestre (40 millones en total) comparado con la oferta de la semana pasada y empezará las entregas una semana antes de lo programado», dijo la presidenta de la CE en un tuit.
Von der Leyen, que hoy mantuvo una reunión virtual con el consejero delegado de AstraZeneca y de otras farmacéuticas que tienen acuerdos con la UE sobre la compra de vacunas contra el coronavirus, añadió que «la compañía también expandirá su capacidad de producción en Europa».
La semana pasada se produjo un rifirrafe entre Bruselas y esa empresa farmacéutica tras los problemas de entregas de su vacuna, autorizada el pasado viernes en la Unión Europea para los mayores de 18 años.
Control de las dosis producidas en Europa
Esta vacuna, que demostró una eficacia de alrededor del 60 % en los ensayos clínicos analizados, se tendrá que administrar en dos dosis estándar, y la segunda inyección deberá ponerse entre 4 y 12 semanas después de la primera.
La Unión Europea activó el sábado un mecanismo para el control de las exportaciones de vacunas del covid-19 de las farmacéuticas en territorio europeo con el objetivo de aumentar la transparencia y asegurar el suministro de las dosis comprometidas.
La medida estará en vigor hasta el 31 de marzo y afectará solo a las vacunas de aquellos laboratorios con los que la Comisión Europea firmó acuerdos de compra anticipada.
Llegan a España otras 52.000 dosis de la vacuna de Moderna
Las 52.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus de Moderna que estaban previstas que llegaran este domingo a España ya están aquí y se distribuirán mañana lunes por la Península y a partir del martes a Baleares y Canarias, ha informado el Ministerio de Sanidad en un comunicado. Se trata de la segunda tanda de vacunas de Moderna, después de que la primera llegara el pasado 12 de enero con 35.700 dosis.
Las dosis, explica Sanidad, han sido entregadas en las instalaciones de almacenamiento del Ministerio en la Península, donde han sido certificadas por técnicos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).
La nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias, ya anunció el pasado jueves tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) que este domingo estaba prevista la nueva remesa de vacunas de Moderna con 52.000 dosis.
Según la planificación establecida por la compañía, indica el Ministerio, esta tanda está formada por 520 cajas, con 100 dosis en cada una.
El acuerdo con Moderna establece que la cifra de dosis irá aumentando progresivamente en próximas entregas hasta alcanzar las 600.000 antes de finales de febrero.
Sanidad destaca que a las dosis de Moderna hay que sumar las 1.779.570 que España tiene previsto recibir de Pfizer durante el mes de febrero, con lo que se distribuirían en el país más de 2.340.000 dosis de estas dos farmacéuticas.
Murcia bate récord de muertes desde el inicio de la pandemia, con 30 víctimas
La Región de Murcia ha sumado en las últimas 24 horas un total de 30 fallecidos, la cifra más alta desde que comenzó la pandemia de coronavirus, que elevan a 1.071 el total de víctimas mortales en la comunidad murciana.
Según los últimos datos epidemiológicos facilitados por la consejería de Salud, las autoridades sanitarias han detectado este sábado 649 nuevos positivos por covid, por lo que la cifra de contagiados desde el inicio de la pandemia asciende a 95.728 personas.
Los fallecidos son 17 mujeres y 13 mujeres, con edades comprendidas entre los 51 y los 94 años y vecinos de Cartagena (8), Murcia (7), Mula (2), Molina de Segura (2), Yecla (2), Alcantarilla (2), Cieza (2), Lorca, La Unión San Javier, Jumilla y Beniel.
Repuntan los ingresos covid en la Comunitat Valenciana, que suma 95 muertos
La Comunitat Valenciana ha notificado 95 fallecimientos por coronavirus este domingo, jornada en la que han vuelto a subir las hospitalizaciones tras cinco días de descenso, con 156 pacientes más, y en la que siguen al alza los ingresos en las unidades de cuidados intensivos, que registran el máximo de la pandemia.
En estos momentos, en los hospitales de la Comunitat Valenciana hay 4.494 pacientes con covid, 156 más que el sábado, y de ellos 670 están en las UCI, 15 más que la jornada anterior y la cifra más alta desde marzo, según la última actualización de la Conselleria de Sanidad.
Reducción de nuevos contagios en Galicia mientras aumentan los hospitalizados
La cifra de nuevos contagios por la covid-19 en Galicia suma dos jornadas de descenso, con 161 menos en las últimas 24 horas, después del ligero repunte del jueves, aunque sigue aumentando el número de hospitalizados, sobre todo en planta, mientras hay cuatro pacientes más en UCI.
Según los últimos datos del Servizo Galego de Saúde (Sergas), correspondientes a las 18 horas de ayer sábado, el número de nuevos contagios es de 1.331, 161 menos que en el balance anterior, de los que 1.185 han sido confirmados por PCR. Esto eleva la cifra de pacientes con infección activa a 22.608, 97 más.
También ha aumentado el número de hospitalizados hasta los 1.362, lo que supone 50 más, sobre todo por los pacientes en planta, que son ahora 1.130, 46 más que el viernes. Además, un total de 232 están en las UCI, cuatro más.
El número de fallecidos por la covid-19 en Galicia asciende ya a 1.761, tras las nueve muertes notificadas ayer por el Sergas.
El virus frena su velocidad contagio en Cataluña, pero sigue el aumento de ingresos
La velocidad de contagio ha descendido ligeramente en Cataluña, con un índice de transmisión del 0,93 frente al 0,95 registrado en los últimos días, y también lo ha hecho el riesgo de rebrote, aunque hay 127 pacientes hospitalizados más y siete nuevos ingresos en las UCI.
Según los datos actualizados este domingo por el departamento de Salud de la Generalitat, son ya 503.493 los casos positivos de coronavirus detectados desde el inicio de la pandemia, 1.690 más que el sábado, y en las últimas horas han fallecido por la enfermedad otros 67 pacientes, lo que eleva la cifra total a 19.146.
Los índices de las últimas horas apuntan a que la pandemia frena su avance en Cataluña: se ha reducido en dos centésimas la velocidad de contagio (Rt) -que en los últimos días se mantenía en 0,95-, lo que supone que cada 100 infectados transmiten la enfermedad a una media de 93 personas.
EE.UU. ordena el uso de mascarilla a todos los viajeros del transporte público
Todos los viajeros del transporte público en Estados Unidos deberán llevar una mascarilla por orden federal, anunciaron el sábado los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ante el continuo aumento en el número de contagios de coronavirus. Los pasajeros deberán seguir la nueva orden, en vigor a partir del martes 2 de febrero, en el abordaje, desembarco y por la duración del viaje en aviones, autobuses, trenes, metros, barcos y vehículos compartidos.
El alcalde de Hamburgo asegura que Moderna tampoco entregará a Alemania las vacunas acordadas
El alcalde gobernador de la ciudad-estado de Hamburgo (noroeste de Alemania), Peter Tschentscher, denunció este sábado que la farmacéutica estadounidense Moderna también suministrará en Alemania menos dosis de la vacuna del coronavirus que las acordadas.
La situación, no confirmada desde el Gobierno alemán, vendría a sumarse a los problemas de suministro que ya han anunciado los productores de las otras dos vacunas contra la covid autorizadas en la Unión Europea (UE), la de BioNTech/Pfizer y la de AstraZeneca.
«Ahora comunica la Cancillería que también las entregas de la vacuna de Moderna prometidas van a reducirse. ¿Cómo se puede así planificar la vacunación?, se quejó Tschenscher en la red social Twitter.
China detecta 73 contagios locales entre los 92 nuevos positivos del virus
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que en su país se diagnosticaron el sábado 92 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, 73 de los cuales se produjeron por contagio local en las regiones nororientales. Los datos continúan preocupando a las autoridades debido a que China ya está inmersa en la época de viajes del Año Nuevo lunar, aunque las restricciones y el temor a los rebrotes han hecho que muchas personas opten por no desplazarse. Para evitar posibles contagios en ese periodo, China continúa inmersa en una campaña de vacunación prevacacional que aspira a inmunizar a hasta 50 millones de chinos antes de la llegada del Año del Buey, que comienza el 12 de febrero.