Sanidad certifica el “riesgo extremo” por COVID-19 y anticipa “semanas difíciles”

Neil Hall (EFE)
Tiempo de lectura: 8 min

Los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad este miércoles, con 38.000 nuevos contagios (16.033 en 24 horas) y 195 muertes más, y una incidencia acumulada a 14 días cercana a 500, cuando el objetivo era reducirla a 25, certifican el “riesgo extremo, muy alto” que afronta a España ante la COVID-19, según ha explicado la ministra de Política Territorial, Carolina Darias. Por este motivo, ha adelantado, en una rueda de prensa conjunta con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras el Consejo Territorial del Sistema Nacional de Salud, que es necesario tomar nuevas medidas que “sabemos que son restrictivas pero están amparadas por el estado de alarma”.

Publicidad

Mientras tanto, la vacunación prosigue, con cerca de 600.000 dosis administradas. España recibió ayer el primer lote de vacunas contra el coronavirus de Moderna, el segundo remedio contra la COVID-19 que recibió el visto bueno de la Unión Europea.

17:26 | Máximo de muertes por COVID-19 en un día en Reino Unido: 1.564

Reino Unido ha informado de 1.564 nuevas muertes por coronavirus, la máxima cifra diaria desde que comenzó la pandemia. En las últimas 24 horas se han detectado además 47.425 contagios de COVID-19 en el país, lo que representan cerca de 2.000 más que el martes, pero por debajo del récord de 68.053 infecciones comunicadas el 8 de enero. 84.767 personas han muerto hasta ahora en el Reino Unido por el coronavirus, según las cifras oficiales del Gobierno británico, que solo incluyen a aquellos enfermos que fallecieron en un periodo de 28 días tras haber dado positivo en un test. 

17:05 | Madrid suma 4.499 nuevos casos

Los contagios en la Comunidad de Madrid continúan al alza, y la Consejería de Sanidad ha reportado hoy 4.499 nuevos contagios de los que 3.813 se atribuyen a las últimas 24 horas. El global de contagios roza ya los 450.000: 449.888. Además, 31 personas han fallecido en los hospitales de la Comunidad en las últimas 24 horas. 2.611 personas están hospitalizadas por COVID-19, de las que 446 están en UCI.

14:40 | Moreno invita al Gobierno a plantearse el confinamiento; Barbón pide a los ciudadanos que se autoconfinen

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha adelantado que Andalucía prevé tomar medidas “más duras” dado el incremento de la incidencia de la COVID-19, y ha señalado que el Gobierno “debería ir pensando” si habrá que asumir un confinamiento para el conjunto de España. Moreno deslizó que este viernes la Junta decidirá si retoma las restricciones de movilidad provinciales, ante unos contagios que se multiplican “de una manera muchísimo más rápida que en la primera y en la segunda ola”.

Por su parte, el presidente de Asturias, Adrián Barbón, ha publicado un tuit en el que anticipa que “ante el drama que se avecina, debemos hacer un llamamiento al autoconfinamiento domiciliario, especialmente las personas más vulnerables y restringir, al máximo, la interacción con otras personas”.

Publicidad

14:05 | El Instituto Catalán de la Salud expedienta a tres trabajadores por derivar vacunas a familiares

El Instituto Catalán de la Salud (ICS) ha abierto un expediente y ha apartado a tres trabajadores que durante la vacunación en una residencia de Terres de l’Ebre (Tarragona) derivaron dosis a familiares suyos a los que no les tocaba ser vacunados. Así lo ha explicado el secretario de Salud Pública de la Generalitat y director del ICS, Josep Maria Argimon, que ha calificado el hecho de “muy grave”. La acción será “sancionada en su justa medida”.

12:38 | Navarra adelanta el cierre de la hostelería y reduce el aforo de las superficies comerciales

El Departamento de Salud del Gobierno de Navarra ha optado por endurecer las medidas restrictivas ante el aumento de casos de COVID-19 tras las Navidades. Así, el cierre de la hostelería pasa a estar marcado a las 21.00h., una hora antes que en la medida anterior. El aforo se mantiene, pero se prohíbe fumar y la instalación de “barriles” (barras en la puerta de los locales). En cuanto al aforo máximo permitido de las medianas y grandes superficies comerciales, pasa a ser del 30%. Estas medidas estarán en vigor desde el 15 al 28 de enero.

12:22 | Galicia cierra 63 municipios y reduce las reuniones a 4 personas

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado el adelanto del toque de queda en Galicia a las 22.00 horas, una medida que viene acompañada por el cierre perimetral de 63 municipios, incluidas las siete ciudades de la CCAA, que quedarán aislados de manera individual a partir de la medianoche de este jueves. Igualmente, se limitan las reuniones a un máximo de personas, con cierre de la hostelería a las 18.00h. y la prohibición de reuniones de no convivientes en domicilios particulares a partir de esa misma hora. 

11:56 | La vacuna de Moderna llega hoy a las CCAA

Las comunidades autónomas empiezan este miércoles a recibir las primeras dosis de la vacuna de Moderna contra la COVID-19, un total de 37.500, que llegaron ayer a las ocho de la mañana a España y que serán repartidas de forma equitativa, tal y como recordó el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Será entre hoy y mañana cuando las comunidades cuenten ya con estas primeras dosis de esta vacuna de la que en total llegarán al país 599.500 en las próximas semanas; de ellas, 52.000 en la cuarta semana de enero; 127.900 en la primera de febrero y 383.900 en la tercera semana del próximo mes.

11:09 | Italia, en estado de emergencia hasta el 30 de abril

El ministro de Sanidad de Italia, Roberto Speranza, anunció que se prorrogará el estado de emergencia hasta el 30 de abril y se prohibirá la movilidad entre regiones, debido a que “el virus ha vuelto a circular peligrosamente”. Speranza compareció ante el Parlamento para anunciar las nuevas medidas que entrarán en vigor a partir del 16 de enero.

Publicidad

10:37 | Casi 5.000 contagios más en Cataluña

Cataluña continúa con las cifras de riesgo de rebrote más altas en dos meses, con un incremento de 48 puntos en 24 horas hasta 657, cuando 100 es la tasa objetivo. En consecuencia, se han registrado 4.876 contagios más, para superar los 440.000 casos según el recuento del Departament de Salut, que añade 11 fallecidos en las últimas 24 horas. En cuanto a vacunas administradas, se suman 15.195 a las comunicadas ayer.

8:40 | Alemania comunica 1.060 muertes más

Alemania registró en las últimas 24 horas 19.600 nuevos casos de coronavirus y 1.060 muertes con o por el Sars-CoV2, informó este miércoles el Instituto Robert Koch (RKI), centro epidemiológico de referencia. Las cifras de nuevos contagios parece que van disminuyendo con respecto a los máximos del mes pasado (el récord fueron los 33.777 casos del 18 de diciembre), pero el número de fallecidos continúa muy próximo al máximo (los 1.188 del pasado viernes). La incidencia acumulada en los últimos siete días se sitúa así para el conjunto del país en los 155,0 casos por cada 100.000 habitantes, lejos del objetivo de 50 que se ha marcado el Gobierno alemán.

7:05 | China comunica más de 100 nuevos casos de COVID-19  por primera vez desde junio

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó de que el país asiático diagnosticó 115 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 el martes, de los cuales 107 fueron contagios locales. Desde julio China no rebasaba el listón de los 100 nuevos contagios en un solo día.

6:30 | Estados Unidos pedirá test negativo de COVID-19 a los pasajeros que quieran volar al país

El Gobierno de Estados Unidos exigirá una prueba de COVID-19 negativa a todos los pasajeros aéreos antes de volar al país, incluidos los estadounidenses, anunciaron este martes los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La medida entrará en vigor el 26 de enero, recomienda un segundo test hasta cinco días después de la llegada al país y una cuarentena de siete días después del viaje. “Las pruebas antes y después del viaje son una medida fundamental para frenar la introducción y propagación de COVID-19”, dijeron los CDC en un comunicado. EEUU es el país con más contagios y muertos por la pandemia del planeta, con más de 380.000 fallecidos y casi 23 millones de contagios, según los datos de Johns Hopkins.

Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Con relación U. K. Están preparados para vacunar 24 horas al día durante los siete días de la semana.