La Agencia Europa del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha publicado un comunicado en el que asegura que resolverá sobre la autorización condicional para la comercialización de la vacuna contra la COVID-19 de la farmacéutica Moderna “como tarde” el próximo 12 de enero de 2021. En el texto, asegura que “la evaluación de la vacuna (…) se llevará a cabo en un plazo de tiempo acelerado”, y que su resolución está sujeta a “ si los datos presentados son lo suficientemente sólidos y completos para demostrar la calidad, seguridad y eficacia de la vacuna”. Los datos a los que se refiere la EMA son “los presentados como parte de la solicitud formal de autorización de comercialización condicional”.
De otra parte, Pfizer y BioNTech han hecho público, en un comunicado que recoge Reuters, que ya han solicitado a la Agencia Europea del Medicamento la autorización condicional de su vacuna contra la COVID-19. Esta solicitud se produce después de que las empresas pidieran, el pasado 20 de noviembre, autorización de emergencia en EE.UU. para lanzar al mercado su vacuna. El pasado día 18, la farmacéutica Pfizer y la alemana BioNTech informaron los resultados finales del ensayo, que recogía una eficacia del 95% en la prevención de COVID-19.
[Pfizer, Moderna y Oxford: el ‘sprint final’ de la vacuna del coronavirus]
En el ámbito económico, el INE ha publicado el dato de pernoctaciones extrahoteleras en España, que refleja el efecto de la segunda ola del coronavirus. El descenso en el mes de octubre de 2020 de los alojamientos en apartamentos, campings, casas rurales y albergues es del 66,7% respecto al mismo mes del año 2019. Todos los alojamientos, excepto los campings para el turismo nacional, reflejan descensos. El 84,2% de los ocupantes de este tipo de viajes fueron turistas españoles. El turismo extranjero en estos espacios cayó un 85% respecto al mismo mes de 2019.
Sanidad difundió el lunes el balance de afectados por coronavirus tras el fin de semana, que informa de 401 muertes desde el viernes, frente a las 294 reportadas en el último informe oficial diario. El total de fallecidos en España desde el inicio de la pandemia es de 45.069. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 1.959. El global aumenta en 19.979, para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 1.648.187.
Por otra parte, según datos ofrecidos el lunes por el Ministerio de Sanidad, España ha realizado más de 18,2 millones de pruebas diagnósticas desde el inicio de la pandemia de coronavirus, con 894.520 pruebas diagnósticas (628.592 PCR) entre el 30 y el 26 de noviembre.
[Preguntas y Respuestas: el plan de vacunación del Gobierno contra el coronavirus]
La Policía Municipal por su parte ha asegurado adjuntando un vídeo de la zona [puedes verlo aquí] que, aunque «desde el suelo parecía que había muchas personas, desde el aire se pudo comprobar que la circulación era fluida y con distanciamiento social».
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
Los casos de COVID-19 registrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) superaron este lunes a última hora la barrera de los 63,2 millones. Además más de 1.460.000 personas han muerto por la pandemia.
Cataluña: 62 nuevos fallecidos y más de 1.500 nuevos contagios
El número de contagios diarios en Cataluña comunicado este martes sube a 1.505. En paralelo, el índice de riesgo de rebrote (EPG) ha subido hasta los 201 puntos (cinco más que en la anterior notificación). La presión hospitalaria sube ligeramente: los ingresados se cifran en 1.718 y, de ellos, 454 permanecen en las unidades de cuidados intensivos. Por otro lado, se han comunicado 62 nuevos fallecidos por coronavirus, lo que hace crecer la cifra global hasta los 15.928.
Andalucía: 80 muertes en las últimas 24 horas
Andalucía ha comunicado este martes 790 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, a los que añade 80 fallecimientos reportados en el mismo tiempo. Las víctimas mortales se sitúan así en 4.121. En cuanto a hospitalizaciones 2.124 pacientes están ingresados en los hospitales andaluces, de los que 419 se encuentran en UCI, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Las altas suman 3.243.
Euskadi: 486 nuevos positivos y tasa de incidencia a la baja
El departamento de Salud de Euskadi ha informado este martes de 486 nuevos casos de COVID-19, con una tasa de positividad del 5,6%. La tasa de incidencia acumulada a 14 días desciende a 443,51 casos por 100.000 habitantes. 371 pacientes están hospitalizados en planta, por 131 que lo están en UCI, cinco menos que en la víspera.
Castilla y León: 323 nuevos casos y 21 fallecidos
La Junta de Castilla y León ha informado este martes de 323 nuevos casos de coronavirus. La mayoría de los positivos se localiza en Burgos, seguido de Valladolid y León. En cuanto a los hospitales se contabilizan 21 nuevos fallecidos, además de 151 altas hospitalarias.
Extremadura: 147 positivos frente a 475 altas
Extremadura ha comunicado este martes 147 nuevos contagios y 475 altas. Los ingresos hospitalarios siguen en descenso, y son 222, con 45 pacientes en la UCI. Se notifican también cuatro fallecimientos, que elevan a 961 las víctimas de la pandemia en la región.
Galicia: 239 nuevos casos confirmados por PCR y 6 fallecidos
Los casos activos por COVID-19 en Galicia vuelven a estar a la baja, y suman 7.646 este martes (160 menos que en la víspera), en una jornada en la que se han registrado 239 nuevos contagios por PCR en 24 las últimas. Según el Servicio Gallego de Salud, desde el anterior informe han fallecido 6 personas, comunicadas hasta las 18.00h del día anterior, lo que eleva el número total de muertos en la región desde el inicio de la pandemia a 1.211 personas. 392 personas están hospitalizadas y 69 en UCI.
Murcia: Los casos activos bajan de 5.000
La Región de Murcia suma este martes 169 nuevos contagios, pese a lo que los casos activos bajan de los 5.000 y quedan en 4.959, 747 menos que en la víspera. 395 personas están hospitalizadas y 87 en UCI. Cuatro fallecimientos hacen que las víctimas de la pandemia en la región asciendan a 609.
Baleares: 115 nuevos contagios
La Conselleria de Salut del Gobierno de Baleares ha comunicado este martes 115 nuevos casos diagnosticados en las últimas 24 horas, que con las 206 altas (23 hospitalarias) dadas dejan un balance de 3.563 casos activos en el archipiélago. En cuanto a hospitalizaciones 205 personas están ingresadas en planta, con 48 en UCI. Se han producido dos muertes por COVID-19, por lo que las víctimas de la pandemia en Baleares desde su inicio suman 412.
Cantabria: La incidencia acumulada a 14 días crece hasta 338
Cantabria ha vuelto a superar los 100 nuevos contagios diarios por coronavirus, al reportar este martes 105 casos. Además, se ha notificado la muerte de cuatro personas que elevan a 316 las víctimas de la pandemia en la región. La incidencia acumulada de casos de la covid en Cantabria vuelve a subir a 338 positivos por 100.000 habitantes, 14 puntos más que en la víspera. Los casos activos suman 4.188 personas, de los que 166 precisan de atención hospitalaria.
Comunidad de Madrid: Almeida pide a la población “escalonar” el acceso al centro
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha pedido a los madrileños «escalonar» en la «medida de lo posible» las visitas al distrito de Centro de la capital para evitar concentraciones de personas que, según ha dicho, se generan «en determinados días y momentos», como ocurrió el pasado fin de semana. Cabe recordar que la Comunidad de Madrid cerrará perimetralmente durante diez días, del viernes 4 al lunes 14 de diciembre, lo que incluye el próximo puente de la Constitución, para tratar de seguir bajando el número de contagios en las semanas previas a Navidad.
En Madrid, las imágenes de aglomeraciones en el centro el pasado fin de semana levantaron la voz de alarma, aunque fuentes del Ayuntamiento de Madrid señalaron a la Agencia Efe que, a pesar de la imagen de aglomeración, el operativo tenía previsto tal cantidad de personas y no ha supuesto ningún imprevisto durante el fin de semana.
De otro lado, los contagios de coronavirus suben este martes en la Comunidad de Madrid de los 288 de la víspera a 1.453, de los que 579 corresponden a las últimas 24 horas. Los fallecimientos en hospitales son 20, seis más que en la víspera. En cuanto a hospitalizaciones, 1.455 pacientes están ingresados, de los que 340 lo están en UCI.
Asturias: 145 contagios y 16 fallecidos
Asturias ha reportado este martes 16 fallecimientos por coronavirus, tres menos que en la víspera. Los datos facilitados por la Consejería de Salud reflejan 145 nuevos contagios. En la jornada del lunes, y comunicados este martes, se contabilizaron 55 hospitalizaciones, siete de ellas en UCI, frente a 71 altas hospitalarias. La tasa de positividad se sitúa en el 4,47% tras haberse realizado 4.992 pruebas.
Navarra: 67 nuevos contagios y 173 hospitalizados
El Gobierno foral Navarra ha confirmado este martes los nuevos casos de coronavirus detectados en la víspera, que suman 67, con una positividad del 4,6%, producto de 1.452 pruebas. Se han reportado tres fallecimientos, y otros seis imputables a días previos. Los hospitalizados con y por COVID-19 suman 173, de los que 33 están en UCI.
Canarias: 110 nuevos casos y un fallecido
La Consejería de Sanidad de Canarias ha reportado este lunes 110 nuevos contagios de COVID-19, lo que eleva el total acumulado a 21.179 casos de coronavirus en las islas desde el inicio de la pandemia. Además, se ha notificado un fallecimiento, lo que suma un total de 339. En cuanto a casos activos suman 4.246, de los que 40 están ingresados en UCI y 196 en planta. La incidencia acumulada a 14 días es de 78,90.
Melilla: Los casos activos siguen a la baja
Melilla ha comunicado este martes 24 nuevos casos de coronavirus, mientras que las altas en el mismo periodo de tiempo suman 63. Con esto, los casos activos bajan hasta los 760 y los fallecidos en la ciudad autónoma desde el inicio de la pandemia siguen en 40, al no haberse registrado muertes. 21 personas están hospitalizadas por COVID-19, cuatro de ellos en UCI.
Ceuta: Un fallecido más y los casos activos bajan
Ceuta ha comunicado este martes cinco nuevos positivos en las últimas 24 horas, frente a 13 altas, que dejan un balance de 176 casos activos. De estos, 16 estaban hospitalizados y dos en UCI. El balance global de fallecidos sube a 57, tras reportarse una muerte en las últimas 24 horas.
¿Y en el resto del mundo?
- China: El país asiático ha detectado restos de coronavirus en los envases de un lote de carne de ternera congelada de la empresa argentina Ecocarnes, por lo que suspenderá durante una semana todas las importaciones de esta compañía, informó el martes la Administración General de Aduanas. En un escueto comunicado publicado en su página web, el departamento de aduanas señaló que las pruebas realizadas a «un lote de envases de carne de ternera deshuesada congelada» de esa empresa de Argentina dieron positivo. «Las aduanas nacionales suspenderán la aceptación de ternera argentina importada de Ecocarnes durante una semana, y se retomarán automáticamente después de ese plazo», indicó la nota.
- Italia: El Ministerio de Sanidad transalpino reportó 16.377 nuevos contagios de coronavirus en el informe del último día de noviembre. Se trata de uno de los menores aumentos del último mes, aunque con menos pruebas diagnósticas, y sumó 672 muertos. En Italia se han contagiado un total de 1.601.554 personas desde el comienzo de la crisis en febrero, y en el último día se confirmaron 16.377 nuevas infecciones, el menor dato desde los 15.000 del 21 de octubre pasado.
- Francia: El país galo registró este lunes 408 muertes en los hospitales por coronavirus y 4.005 casos confirmados en el reporte diario, que elevan el total de fallecimientos a 52.731 desde el inicio de la pandemia y el de positivos a 2,22 millones. La Agencia francesa de Sanidad Pública indicó en su balance diario sobre la situación epidémica que el porcentaje de positivos entre los test realizados sigue a la baja, con un descenso de dos décimas en un día, hasta el 10,9%. En los últimos siete días se han producido 9.256 nuevos ingresos hospitalarios, de los cuales 1.344 tuvieron que ser dirigidos a unidades de cuidados intensivos.
- EE.UU.: Estados Unidos alcanzó el lunes la cifra de 13.525.889 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 267.888 fallecidos por la enfermedad de la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El estado de Nueva York sigue como el más golpeado del país con 34.605 muertos, seguido por Texas (21.896), California (19.153), Florida (18.597) y Nueva Jersey (16.993).
- Brasil: El país sumó este lunes 287 muertes relacionadas con la COVID-19 y alcanzó los 173.120 fallecidos, en un día en que la región más afectada del país, el estado de Sao Paulo, impuso nuevas restricciones ante el aumento de casos de las últimas semanas y un día después de las elecciones municipales. El boletín del Ministerio de Salud divulgado EL lunes indica un incremento de 21.138 contagios en el último día, lo que eleva el total hasta los 6.335.878, en medio de las alertas de expertos epidemiológicos que aseguran que algunas zonas ya viven una «segunda ola» de la pandemia, sin haber dejado atrás completamente la primera.
0 Comentarios