Cuando las personas usuarias de residencias de mayores realicen salidas prolongadas con motivos de las festividades de Navidad, tendrán que permanecer en un único domicilio, y manteniendo una “burbuja de convivencia estable”. Son las recomendaciones del Ministerio de Sanidad para los centros residenciales sociosanitarios de cara a evitar que las fiestas produzcan nuevos brotes de coronavirus entre la población más vulnerable. Unas medidas que las CCAA han decidido aliviar en muchos casos.
Además, el Gobierno “aconseja” que se realicen pruebas diagnósticas a los residentes que regresen de sus salidas, y que se extremen las medidas de vigilancia y precaución durante los días siguientes a la llegada.
Estas son las medidas acordadas para las residencias de mayores -epicentro de la pandemia durante la primera ola- entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Salud. La totalidad de los territorios apoyaron este acuerdo, excepto Madrid y Cataluña.
El 2 de diciembre se marcaron estas líneas básicas de actuación para reducir el riesgo de contagio de COVID-19 durante las vacaciones. Ahora, son las comunidades autónomas las que deben definir los planes de actuación específicos en función de su situación epidemiológica. Pueden endurecer o suavizar las medidas.
Todos los protocolos adoptados pueden sufrir constantes cambios. En Newtral.es repasamos todas las medidas y recomendaciones adoptadas por cada comunidad autónoma con respecto a las residencias de mayores para estas fechas. Te lo explicamos.
Andalucía:
El comité de expertos COVID-19 de la Junta de Andalucía ha decidido que se permitirán las salidas de los residentes entre el 22 de diciembre y el siete de enero. Las medias han sido anunciadas el jueves 11 de diciembre por el presidente andaluz, Juanma Moreno, al término de la reunión.
Los mayores podrán salir a un único domicilio familiar y durante un mínimo de cinco días. Para ello su centro deberá acreditar que la persona no ha tenido síntomas ni contactos de riesgo durante los 14 días anteriores, y acreditar un test negativo antes de la salida. Para regresar, la persona tendrá que mostrar otro test de resultado negativo realizado durante las 48 horas previas a su vuelta al centro.
No obstante, desde la Consejería de Sanidad advierten de que estas medidas estarán “en constante revisión” hasta que lleguen las fiestas, y podrán modificarse en función de cómo avance la situación epidemiológica, según informan a Newtral.es.
Aragón:
Los residentes aragoneses podrán salir a visitar a sus familiares entre los días 23 de diciembre y seis de enero. En caso de permanecer en la casa de un familiar, tendrán que hacerlo un mínimo de diez días, aunque también podrán hacer salidas diurnas los días 24, 25, 31 de diciembre y el uno de enero las personas que ya hayan pasado la infección.
La duración de las visitas en los centros durante este periodo se ampliará de una hora a una hora y media, y lo podrán hacer hasta cinco familiares.
Estas medidas se podrán aplicar en las residencias donde no haya registrados brotes y las podrán realizar las personas que no estén contagiadas, o que no hayan estado en contacto con una personas enfermas.
Asturias:
A finales de noviembre la Consejería de Salud detectó 22 brotes de coronavirus en centros residenciales asturianos y 83 defunciones con COVID-19. Asturias se adhirió al pacto de la Interterritorial, pero el consejero de Salud advirtió que las restricciones en cualquier ámbito podrían endurecerse según el nivel de riesgo. “Debemos estar muy atentos y ser lo más restrictivos que haga falta”, declaró Pablo Fernández Múñiz en rueda de prensa.
A la espera de que Salud publique un protocolo para estos centros -previsiblemente a mediados de diciembre-, se mantienen las medidas genéricas de vigilancia, control y seguridad para centros sociosanitarios, tanto residenciales como centros de día.
No se permiten las visitas a los centros donde haya un caso sospechoso de COVID-19. En los centros libres de contagios, las visitas quedan restringidas a una persona por cada residente, con una duración máxima de una hora al día y tomando las medidas de distancia, de seguridad y con medios de protección.
El documento de la Consejería de Salud del Principado, actualizado el 20 de noviembre, solo contempla las salidas de residentes por razón de citas médicas, pero no las salidas por periodos vacacionales.
Illes Balears:
Se permitirá la salida de de residentes durante un mínimo de diez días durante el periodo vacacional. Exceptuando esta medida, las islas no contarán con un protocolo específico para las residencias durante la Navidad, sino que seguirá vigente el mismo que se aprobó el mes de mayo, según confirman fuentes de la Conselleria de Salut a Newtral.es.
Dicho protocolo recoge las diferentes situaciones según las fases de riesgo en las que se encuentran los territorios.
Canarias:
En las Islas Canarias tampoco contarán con un protocolo específico para estas fechas. La Consejería de Derechos Sociales mantendrá, en cuanto a las visitas, lo establecido hasta el momento: una visita a la semana de un tiempo máximo de una hora y preferiblemente de un único familiar.
Los residentes que abandonen el centro tendrán que realizarse una prueba PCR a su regreso. Incluso si el resultado es negativo, deberán pasar guardar una cuarentena de 15 días.
En el Acuerdo por el que se establecen medidas específicas para la celebración de las Fiestas Navideñas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2 sí que se especifica que la restricción de las salidas a un único domicilio y con el mantenimiento de una burbuja de convivencia.
Cantabria:
La Consejería de Empleo y Políticas de Cantabria ha recomendado a los centros residencias que “insistan en evitar” las salidas, así como la participación en comidas o celebraciones navideñas en entornos cerrados, debido a la elevada transmisión comunitaria que hay en la región.
Aún así, el protocolo de actuación frente a la COVID-19 en los centros residenciales de atención a personas mayores, publicado el viernes 11 de diciembre, sí que permite las salidas. Estas deberán ser de un mínimo de diez días consecutivos, en un único domicilio familiar y contar con una prueba diagnóstica de infección activa previa al ingreso.
Además, el Gobierno de Cantabria indica que toda celebración que se realice en las residencias deberán ser dentro de los grupos burbuja y manteniendo la distancia de seguridad.
Castilla y León:
Castilla y León recomienda a las personas que quieran sacar de los centros a sus familiares durante las fiestas que lo hagan un mínimo de siete días. A su regreso, deberán presentar una PCR negativa y estar en vigilancia los días siguientes. Si la persona es diagnosticada de COVID-19 deberá ser trasladada al hospital, o pasar la cuarentena en la residencia familiar.
La Junta propondrá que no se realicen salidas de un día. “El beneficio de salir tiene que superar al perjuicio del riesgo de contagio, tener que realizarse una PCR y después estar en vigilancia por salir un día”, explican a Newtral.es fuentes de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.
En cuanto a las visitas, se ampliarán de una a dos horas y de una a dos personas. La Junta recomienda a las 692 residencias de la comunidad el uso de mascarillas FFP2 durante estas fechas, y tienen previsto ampliar la periodicidad de la realización de test a los empleados.
Desde la Consejería informan a Newtral.es que estas son las líneas en las que se están trabajando, y que se han puesto en contacto con el Ministerio de Sanidad para conseguir un “acuerdo” entre el Gobierno y todas las CCAA, ya que Castilla y León está rodeada por nueve comunidades.
Castilla-La Mancha:
Todas las salidas y visitas de los centros residenciales están restringidas desde el mes de mayo, ya que Castilla-La Mancha no ha bajado de los niveles 2 y 3 de alerta. Ambos niveles mantienen el cierre de los centros sociosanitarios para evitar la propagación del virus.
De momento, las residencias siguen con este protocolo, establecido en verano, aunque la semana próxima, a mediados de diciembre, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha prevé publicar nuevas medidas de cara a la Navidad, tras la aprobación de un nuevo decreto en Consejo de Gobierno.
Cataluña:
De cara a “los días más señalados” de la Navidad, las residencias catalanas tendrán que “maximizar” las visitas de familiares, así como los espacios habilitados para ello, siempre y cuando el Departament de Salut no determine la inviabilidad de estas actividades por la situación epidemiológica concreta de la residencia.
Además, los residentes podrán salir a visitar a sus familiares, “especialmente” los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre, y el 5 y el 6 de enero. Durante estas fechas también estarán permitidas las salidas de fin de semana.
La Generalitat recomienda a los familiares de los residentes que vayan a realizar visitas a la residencia, o que vayan a acoger a sus allegados en casa, que mantengan “un cuidado especial” durante toda la semana previa al encuentro, evitando interacciones sociales fuera de la burbuja de convivencia.
Quienes no podrán salir del centro ni recibir visitas durante estas fechas serán las personas diagnosticadas de COVID-19, las que presenten síntomas o las que hayan tenido contacto con algún positivo.
Estas indicaciones están recogidas en el Plan de adaptación de la actividad social de Navidad y cambio de año con la COVID-19, elaborado por la Conselleria de Salut y el PROCICAT (Plan Territorial de Protección Civil de Cataluña). Las medidas del plan, entre las que se incluyen las específicas de residencias, entrarán en vigor el 21 de diciembre.
Comunitat Valenciana:
Para las residencias, la Generalitat mantiene las Recomendaciones a centros residenciales para el COVID-19, publicadas en marzo. Entre las medidas, se contempla que las visitas se reduzcan a un máximo de una personas por residente, excepto cuando el residente tenga indicación de aislamiento.
En dicho documento no están contempladas las salidas de los usuarios, aunque actualmente el Departament de Salut de la Generalitat está elaborando un protocolo específico que podría incluir las salidas de personas mayores. Salut informa a Newtral.es que publicará las medidas para las fiestas de Navidad la tercera semana de diciembre.
Extremadura:
En los centros sociosanitarios extremeños se permitirá la salida de los residentes durante la Navidad, siempre y cuando “no tengan ninguna medida de control al no haber positivos” en el interior de los centros.
Así lo anunció el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la comunidad, José María Vergeles, durante la presentación del plan de medidas para unas “navidades seguras”, inmediatamente después de la reunión del Consejo Interterritorial. Cuando el residente vuelva de su estancia en el exterior deberá ser sometido a una prueba diagnóstica.
Vergeles destacó el aislamiento que están “sufriendo” las personas mayores, por lo que pretende ampliar las visitas a más de un familiar, a excepción de las residencias que estén intervenidas o medicalizadas.
Galicia:
Galicia todavía no cuenta con medidas concretas de cara a las fiestas de Navidad. “Se estudiará una adaptación específica de este protocolo”, informan desde la Consellería de Política Social a Newtral.es
El protocolo vigente, por tanto, es el aprobado en el mes de septiembre. De momento, de cara a las vacaciones de este invierno se permitirán las salidas de residencias en todos aquellos municipios cuya consideración de riesgo no sea elevada.
Según el Protocolo conjunto de la Consellería de Sanidad y de Política social, las visitas se tienen que realizar con cita previa. Están restringidas a una sola persona por residente, y tienen una duración máxima de una hora.
Madrid:
La Comunidad de Madrid autorizará las salidas de los centros entre el 23 de diciembre y el seis de enero. La Consejería de Sanidad y la de Políticas Sociales toman esta decisión a la vista del “menoscabo relevante de la salud de estas personas”, debido a la situación de confinamiento y aislamiento sufridos durante la pandemia.
El documento prevé distintos escenarios, según la inmunidad de cada residente. Si tiene un resultado de COVID-19 positivo en los seis meses previos, podrá salir de vacaciones y reuniones familiares, como comidas, meriendas o paseos.
El residente que no haya pasado la COVID-19 también podrá salir, pero por un mínimo de tres días, deberá permanecer en un único domicilio y relacionarse solo con la burbuja de convivientes. Al regreso a su centro deberá realizarse una prueba diagnóstica.
Las residencias que no dispongan de personal de enfermería deberán informar previamente de las salidas a la Consejería de Políticas Sociales, para que la persona residente pueda realizarse el test en un centro de salud las 48 horas antes de la vuelta al centro.
El régimen de visitas se mantendrá en las mismas condiciones: hasta dos encuentros semanales con una hora de duración cada uno.
Murcia:
A la espera de que el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) determine las nuevas medidas de cara a la Navidad, las residencias de la región se rigen en base a lo establecido a la orden emitida el 1 de diciembre.
En dicha orden se establece que podrán recibir visitas los residentes que no estén aislados por razones sanitarias, y deberán verse con sus familiares en espacios al aire libre o en interiores especialmente habilitados para ello, cumpliento con las medidas de distancia e higiene. De momento solo se permiten las “salidas terapéuticas” o “visitas médicas”, con el acompañamiento de un profesional.
Navarra:
En las residencias navarras no están permitidas las salidas, a excepción de razones médicas, trámites administrativos, laborales o por acompañamiento de allegados durante el final de la vida.
Las visitas están permitidas desde el 26 de noviembre. Los visitantes podrán tener “contacto visual y verbal con los familiares desde el perímetro residencial” -así lo especifica la web del gobierno navarro-, y también se podrá entrar al centro, siempre y cuando no haya activo un brote de COVID-19 en una residencia donde se haga imposible el aislamiento total de los enfermos.
Las visitas a las personas mayores que estén en situación de final de vida, o padezcan un grave deterioro cognitivo o psicoafectivo estarán permitidas siempre, aunque la situación epidemiológica del centro sea grave.
Fuentes del gobierno regional comentan a Newtral.es que “de cara a la Navidad” es posible que estas medidas se suavicen.
País Vasco:
El 12 de diciembre entran en vigor las Medidas preventivas para próximas fechas y el periodo navideño. En estas indicaciones el gobierno vasco establece que se deberá habilitar una “regulación específica” de visitas a las residencias de personas mayores durante este periodo, pero de momento dichos protocolos no se han establecido.
La Rioja:
Las personas que viven en residencias de La Rioja llevan desde el 24 de agosto sin poder ver a sus seres queridos. Ahora, podrán hacerlo por Navidad. Es la principal medida establecida por el ejecutivo de Concha Andreu, que reconoció el “coste emocional” del confinamiento de las personas mayores durante la presentación del nuevo protocolo en el Parlamento de La Rioja.
Las visitas se harán con cita previa, solo las podrá hacer un único familiar, durante 30 minutos, guardando la distancia de seguridad de metros y medio y, preferiblemente, en el exterior. Durante la media hora que dure el encuentro tendrá que haber un profesional del centro que supervise que se mantienen todas las medidas de seguridad.
Andreu explicó que en el caso en que se detecte un caso de COVID-19 en un residencia, todas las visitas quedarán canceladas.
Fuentes:
- Recomendaciones a centros residenciales para el COVID-19. Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública
- Web del Departamento de Salud de Euskadi
- Procedimiento de actuación frente al COVID-19 en Asturias en residencias de mayores y centros sociosanitarios. Astursalud.es
- Acuerdo por el que se establecen medidas específicas para la celebración de las Fiestas Navideñas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2
- Departamento de prensa de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud de Canarias
- Departamento de prensa del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha
- Pla d’adaptació de l’activitat social de Nadal i canvi d’any a la COVID-19 de la Generalitat de Cataluynya
- Plan de medidas para unas navidades seguras frente al coronavirus. Junta de Extremadura
- Extremadura establece cierre perimetral en navidad y adopta las medidas del CISNS. Cadena SER
- Medidas de la Consejería de Sanidad y la Consejería de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid para las fiestas navideñas en los centros residenciales de mayores. [PDF]
- Orden conjunta de la Consejera de Mujer, Igualdad, LGTB, Familias y Política Social y del Consejero de Salud, de 1 de diciembre de 2020, por la que se adoptan medidas sectoriales, de carácter temporal aplicables a los centros y servicios sociales
- Información para familias con personas mayores o con discapacidad en residencias. Gobierno de Navarra
- Andreu detalla en el Parlamento de la Rioja el nuevo protocolo por el que se permiten las visitas en las residencias de personas mayores. Gobierno de La Rioja
- Departamento de prensa de Rioja Salud
- Protocolo de actuación frente a la COVID-19 en los centros residenciales de atención a personas mayores, con discapacidad y/o en situación de dependencia durante las fiestas navideñas 2020-2021. Gobierno de Cantabria. [PDF]
- Departamento de prensa de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León
- Protocolo conxunto da Consellería de Sanidade e da Consellería de Política Social para o manexo da crise sanitaria provocada polo virus SARS CoV-2 (COVID-19) nas residencias de maiores e noutros centros sociosanitarios. Xunta de Galicia
- Departamento de prensa de la Consellería de Política Social de Galicia
Gracias por este artículo. Lo hemos incluido en la newsletter semanal que enviamos a 3.800 residencias. Seguimos actuando desde marzo, de manera voluntaria. Hasta mayo facilitando la distribución de material sanitario en residencias. A partir de mayo enviando información semanal, intentando conectar a actores públicos y privados y haciendo incidencia a través de @lafabricainnova.
Muy frustrante ver cómo no se está dando información diferenciada sobre la mitad de fallecimientos, que siguen estando en residencias. ¿Qué pasaría si fueran colegios? ¿o adolescentes?
Gracias