Qué recoge el nuevo protocolo contra los cortes de vías durante las protestas en Argentina: medidas y reacciones

cortes Argentina
Javier Milei, el presidente de Argentina. | EFE/ Enrique García Medina
Tiempo de lectura: 3 min

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, dio a conocer el 14 de diciembre el bautizado como Protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación. Este, que ya ha entrado en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de Argentina, acarreará “consecuencias fuertes” para acabar con los piquetes y cortes de carreteras llevados a cabo en protestas ciudadanas. “Las calles no se toman. Vamos a ordenar el país para que la gente pueda vivir en paz y llegar a su trabajo, escuela o donde tenga que ir”, señaló Bullrich. La medida ha sido criticada por diversos colectivos que ponen en duda su constitucionalidad y alertan de que podría derivar en abusos por parte de las fuerzas de seguridad.

Publicidad

En lo que va de 2023, Argentina ha registrado unos 8.000 bloqueos o cortes de vía a lo largo y ancho del país, una cifra ligeramente inferior a la de 2022, cuando se produjeron unos 9.000, según recoge Clarín citando datos de la consultora Diagnóstico Político. La mayoría de los cortes que se produjeron en noviembre fueron protagonizados por organizaciones sociales, trabajadores estatales o los propios vecinos, que reclamaron mejoras en distintos ámbitos.

“La recurrencia, intensidad, extensión y frecuencia de la interrupción del tránsito en rutas, autopistas y otras vías transitables ha derivado en una situación insoportable para la población que sufre esos actos ilícitos, en desmedro de su trabajo y de su calidad de vida”, señala la resolución del ministerio en la que se recogen las nuevas medidas puestas en marcha por el Gobierno de Javier Milei.

Estas, condensadas en 12 puntos, van desde otorgar potestad a las cuatro fuerzas federales para intervenir (es decir, a la Gendarmería, la Prefectura Naval, la Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria) hasta hacer que sean las organizaciones e individuos responsables de los cortes quienes cubran los gastos de los operativos. 

Otro de los puntos señala que las intervenciones de las fuerzas federales “se producirán sin que necesariamente medie orden judicial, toda vez que se trata de un delito flagrante reprimido por el artículo 194 del Código Penal”. Asimismo, los datos de los autores, cómplices, partícipes, instigadores y organizadores serán remitidos a las autoridades de aplicación correspondientes; se sancionará a aquellos que lleven niños a los piquetes; y se creará un registro de las organizaciones que participen.

En la siguiente tabla se pueden consultar los 12 puntos del protocolo contra los cortes de vías en Argentina:

Publicidad

Convocada una “gran movilización” el 20 de diciembre contra las medidas sobre los cortes de vías anunciadas en Argentina

Estas medidas para acabar con los cortes de las vías públicas en Argentina se suman a las anunciadas en el ámbito económico tras la toma de posesión de Mieli como presidente. Como explicamos en Newtral.es, estas van desde devaluar el peso argentino en más de un 50% hasta despedir a los funcionarios que lleven menos de un año en su puesto de trabajo, entre otras.

La suma de todos estos anuncios ha llevado a organizaciones políticas, de derechos humanos, sindicatos y centros de estudiantes de izquierdas a convocar la que han llamado “la gran movilización del 20 de diciembre”. La previsión es que al menos 50.000 personas de unas 80 organizaciones marchen desde el Congreso argentino hasta la Plaza de Mayo, en Buenos Aires, según EFE.

El 20 de diciembre es una fecha simbólica porque ese día se cumple el 22.º aniversario de la masacre de Plaza de Mayo. Aquel fue el día de mayor represión de una serie de protestas que terminaron con 39 muertos y 500 heridos en todo el país en medio de una explosiva crisis económica, que acabó con la renuncia del fallecido presidente Fernando de la Rúa.

“No solo vamos a tomar las medidas necesarias para que se garantice esa movilización democrática y pacífica, sino que vamos a generar acciones legales contra la ministra por las amenazas que ha vertido contra los trabajadores por el derecho a manifestarse”, señaló a EFE el dirigente del Polo Obrero y referente piquetero, Eduardo Belliboni.

Publicidad

La ministra argentina Patricia Bullrich advirtió de que quienes participen en dicha manifestación deberán hacerlo “por la vereda” –es decir, sobre la acera– y señaló que en la Ciudad de Buenos Aires se asegurará de que no se produzcan cortes de vías.

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Argentina, por su parte, ha anunciado que pedirá la “derogación por vía judicial” de este protocolo, que ha definido como un “remake recargado” del que la misma Bullrich presentó cuando ocupó el cargo de ministra de Seguridad entre 2015 y 2019 en el Gobierno de Mauricio Macri. A juicio de esta organización, la norma es totalmente contraria al ordenamiento jurídico argentino y “abre las puertas a la comisión de delitos graves por parte de las fuerzas de seguridad federales”.

Fuentes
  • Ministerio de Seguridad de la República Argentina (YouTube): 'Conferencia de prensa | 14.12.23 | Anuncio del protocolo de orden público'
  • Boletín Oficial de la República de Argentina: Resolución 943/2023
  • Clarín: '¿Bullrich podrá con 8.000 piquetes por año?'
  • EFE: 'Argentina vivirá el 20 de diciembre una de las marchas "más importantes" contra el ajuste'
  • Web del Gobierno de Argentina: 'A 20 años de la Masacre del 19 y 20 de diciembre de 2001'
  • Télam: 'Bullrich advierte que la marcha del 20 de diciembre se deberá hacer "por la vereda"'
  • Cuenta de X de Patricia Bullrich
  • Télam: 'La APDH dice que el protocolo para evitar cortes de calles es inconstitucional'
Publicidad

1 Comentarios

  • El populismo es práctica cada vez mas habitual en política. Quien lo usa pretende, con manipulación de hechos o datos, llegar al poder. No descubro nada.
    El problema llega cuando el político populista se cree su propio discurso y quiere llevarlo a cabo.
    Cuidado con los Milei que revolotean sobre nosotros