Desde impuestos a las energéticas hasta reformas en el ámbito educativo: las medidas anunciadas por Sánchez en el debate

Medidas Pedro Sánchez Debate Estado Nación
Pedro Sánchez, en el debate sobre el estado de la nación. | Foto: Javier Lizón (EFE)
Tiempo de lectura: 5 min

Pedro Sánchez ha anunciado este martes, 12 de julio, durante su intervención en el debate sobre el estado de la nación una serie de medidas que el Gobierno prevé materializar en los próximos meses. Estas iniciativas tienen como objetivo intentar paliar los efectos negativos en la economía de la subida de la inflación. Un problema que afecta a las empresas y al día a día de los ciudadanos.

Publicidad

[Preguntas y respuestas: ¿Qué es el debate sobre el estado de la nación?]

“Soy plenamente consciente de las dificultades cotidianas de la mayoría de la gente”, señaló el presidente del Ejecutivo ante el pleno del Congreso de los Diputados. “Sé que el salario cada vez da para menos, que cuesta llegar a fin de mes, que la cesta de la compra cada vez es más cara. Me hago cargo”, subrayó el líder socialista.

Las medidas anunciadas por Pedro Sánchez: impuestos, bonificación de abonos en el transporte y clases de robótica

Desde la creación de dos nuevos impuestos a las grandes empresas energéticas y a la banca hasta una ayuda complementaria de 100 euros al mes en concepto de beca, así son las medidas que Pedro Sánchez ha avanzado en el debate sobre el estado de la nación.

Sector eléctrico y bancario

Impuesto a las grandes empresas eléctricas, gasistas y petroleras. Este gravamen, de acuerdo con el presidente del Gobierno, tendrá un carácter “excepcional” y estará en vigor en 2023 y en 2024. Asimismo, este impuesto se aplicará sobre los “beneficios extraordinarios” obtenidos de estas empresas en 2022 y 2023. Con ello, se busca recaudar 2.000 millones de euros al año.

  • Beneficios caídos del cielo. Sánchez indicó que, en ocasiones, se habla de estos beneficios, pero “en realidad no son tales”, pues “no caen del cielo, salen del bolsillo de los consumidores que pagan los recibos”.
Publicidad

Impuesto temporal y excepcional a las grandes entidades financieras. Para el socialista, este tipo de compañías “ya han empezado a beneficiarse de la subida del tipo de interés”. En consecuencia, se implantará este gravamen con una duración de dos años (2022 y 2023), y prevé una recaudación de 1.500 millones de euros cada año.

Sector de transportes y de vivienda

Trenes de cercanías. Otra de las medidas que Pedro Sánchez ha puesto sobre la mesa en el debate sobre el estado de la nación pasa por los trenes de cercanías. El Gobierno bonificará el 100% de los abonos de Cercanías, Rodalies y trenes de media distancia de Renfe. De esta manera, los abonos para varios viajes, en palabras del presidente del Ejecutivo, serán gratuitos desde el próximo 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2022.

12.000 viviendas. Se desbloqueará “de manera inmediata” la Operación Campamento para la construcción de hasta 12.000 viviendas en Madrid. De ellas, el 60% serán públicas.

Ámbito sanitario

Sánchez ha adelantado que “en este mes de julio” se creará el Centro Estatal de Salud Pública con el objetivo de “mejorar la gestión de emergencias sanitarias”, así como reforzar el Sistema Nacional de Salud. “No vamos a olvidar las lecciones de la pandemia”, resaltó el líder socialista.

Ámbito educativo

Más becas. Otra de las medidas que Pedro Sánchez ha anunciado en el debate sobre el estado de la nación la creación de una beca complementaria de 100 euros mensuales entre septiembre y diciembre de este año. Esta ayuda será para los estudiantes mayores de 16 años que ya disfrutan de una beca para que “ningún joven se vea obligado a abandonar los estudios por necesidad”.

Publicidad

Clases de programación y robótica. El Gobierno aprobará el Programa Código Escuela 4.0 para incorporar la programación y la robótica en Educación Infantil, Primaria y la ESO. “Vamos a dar un impulso nuevo, muy ilusionante en el sistema educativo de nuestro país, en las escuelas, con la incorporación del aprendizaje de un nuevo idioma: el idioma del presente y del futuro, que es la programación y la robótica”, afirmó el presidente del Ejecutivo.

Otras medidas

Ley de movilidad sostenible y la PAC. Pedro Sánchez ha señalado que la ley de movilidad sostenible será aprobada “en breve” por el Consejo de Ministros, que también impulsará las nuevas normas de industria y de mecenazgo. Además, el Gobierno prevé presentar una nueva Política Agrícola Común (PAC) con la finalidad de impulsar el campo español.

Descarbonización y desarrollo económico. Por otro lado, en el debate sobre el estado de la nación, el líder socialista ha adelantado una inversión “sin precedentes” para que Canarias y Baleares se conviertan en territorios descarbonizados. También se aprobarán dos planes estratégicos para el desarrollo económico de Ceuta y Melilla.

Fuentes
Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.