¿Qué tipo de medidas han presentado los partidos políticos para RTVE? Este ente enfrentó la semana pasada un cambio de dirección tras la dimisión de José Manuel Pérez Tornero, hasta entonces presidente de la corporación pública. El Consejo de Administración de este ente eligió a la periodista Elena Sánchez Caballero como nueva presidenta interina. Su nombramiento salió adelante gracias a los votos a favor de cinco consejeros (los representantes del PSOE, Unidas Podemos y PNV) frente al rechazo de los tres del PP.
[Así es la elección del presidente de RTVE, que ahora ejerce en interinidad Elena Sánchez]
Como motivo de su adiós, Pérez Tornero indicó que, dentro del máximo órgano de administración de RTVE, “ya no se daban las condiciones mínimas para el consenso transversal, ni para la conformación de una mayoría plural, estable y coherente”. En esta situación, el Congreso de los Diputados decide este martes, 4 de octubre, si empieza a tramitar una iniciativa de Ciudadanos -presentada en enero- con el fin de habilitar un concurso de méritos para elegir al Consejo de Administración de RTVE.
Actualmente, los miembros de dicho Consejo son elegidos por las Cortes Generales de la siguiente manera: seis por el Congreso de los Diputados y cuatro por parte del Senado.
Edmundo Bal, portavoz de la formación naranja, señaló que el objetivo de su propuesta es que la persona que dirija la corporación pública no sea la “más afín” y “amiga de los políticos”, sino la “más preparada y capacitada”. De esta manera, y desde el punto de vista de Bal, se intenta garantizar la “neutralidad” informativa.
Un “bochorno”. Asimismo, Inés Arrimadas, presidenta de Ciudadanos, cree que si la elección del actual presidente de RTVE se hubiera llevado a cabo por concurso público, “como el que defiende” su partido, los españoles se habrían “ahorrado” la dimisión de Pérez Tornero.
Puntos clave de la iniciativa que plantea Ciudadanos
- Evaluación y elección de los consejeros de RTVE. Se propone un concurso de méritos como nuevo sistema de elección de los consejeros de la Corporación RTVE. La evaluación de los candidatos estaría a cargo de un comité de expertos, que debería remitir a las Cortes Generales una preselección de los candidatos.
- Cómo está actualmente. Los miembros del Consejo de Administración de esta corporación son elegidos por las Cortes Generales –seis por el Congreso de los Diputados y cuatro por parte del Senado-. Su elección requiere una mayoría de dos tercios de la Cámara correspondiente (233 diputados y 177 senadores).
- Idoneidad para el puesto. Antes, los candidatos propuestos deben comparecer tanto en la Cámara Baja como en la Alta para determinar su idoneidad en el cargo. No obstante, en 2018 se aprobó un real decreto ley que recogía las condiciones para elegir a los integrantes de un Consejo de Administración de RTVE que se mantendría en su cargo hasta que se hiciera el concurso público. El mandato de algunos consejeros ya había finalizado y no se podían renovar debido a un bloque político. Finalmente, en el Congreso no hubo los votos suficientes para nombrar a los miembros que le correspondía al Senado, por lo que Rosa María Mateo fue elegida como administradora provisional única el 25 de julio de 2018.
- Control de la Agencia EFE. La propuesta pretende dotarla de un marco legal propio para garantizar su “independencia, neutralidad y objetividad”. Para ello, su control estaría incluido en la renombrada comisión mixta de control parlamentario de la Corporación RTVE y de la Agencia EFE.
- Modelo de financiamiento. El Gobierno adoptará, en un plazo máximo de un año desde la entrada en vigor de esta iniciativa, las medidas necesarias para dotar de estabilidad la financiación de esta agencia.
- La elección de sus miembros. Las personas del Consejo de Administración de la Agencia EFE serán elegidas por las Cortes Generales –cuatro por el Congreso de los Diputados y dos por el Senado-.
Qué medidas proponen los partidos políticos para RTVE
Los diferentes partidos políticos con representación parlamentaria han propuesto a lo largo de la legislatura una serie de medidas en el Congreso de los Diputados respecto a RTVE y sus contenidos.
PSOE
Visibilidad del deporte femenino (iniciativa aprobada). Los socialistas quieren lograr una “mayor” visibilidad de las competiciones y del deporte femenino en los informativos de los canales, las emisoras y los medios de RTVE. Aparte de formar a las redacciones de deportes del ente público en igualdad para que introduzcan “la perspectiva de género en las informaciones”.
Programación especial por el Orgullo LGTBI (iniciativa en tramitación). También plantean que se emita una programación especial con motivo de la semana del Orgullo LGTBI, en la que deban participar las principales asociaciones y entidades que trabajan por la “protección y extensión” de los derechos de este colectivo. Se incluiría también un programa en base a la manifestación estatal del Orgullo.
El acceso de mujeres a cargos de responsabilidad (aprobada). Otra de las medidas de este partido político para RTVE pasa por incrementar de manera “paulatina y sin retrocesos” el número de mujeres en cargos directivos y de responsabilidad tanto de TVE como de RNE. Esta cuota se situará “siempre” entre el 40% y el 60%.
PP
En contra de la obesidad y veto a las pseudoterapias (en tramitación). Los populares apuestan por elaborar una “línea completa” de programación y contenidos dedicada a combatir la obesidad, teniendo en cuenta un asesoramiento científico “preciso”. Por otro lado, quieren regular con el “mayor rigor” una norma interna para impedir la difusión de las pseudoterapias en sus canales, medios y emisoras.
Apuesta por la educación (en tramitación). Se pide la creación de un aula educativa en La 2 de TVE, con la colaboración del Ministerio de Educación y Formación Profesional, como una “herramienta de refuerzo educativo” para los estudiantes de entre los seis y los 16 años.
Para la fiesta del 12 de octubre (en tramitación). El PP plantea que RTVE ofrezca, más allá del habitual desfile militar por esta fiesta nacional y un logotipo con los colores de nuestra bandera, un “conjunto de sugerencias” de programación que tengan como eje “la trascendencia histórica y la solemnidad” del 12 de octubre.
Vox
Respecto a la financiación de RTVE (en tramitación). Una de las medidas que propone este partido es derogar la ley de financiación de la Corporación pública con el objetivo de devolver “urgentemente” la publicidad a RTVE, restaurando los “ingresos obtenidos por este concepto como una de las vías principales de financiación de la Corporación”.
En “defensa” de la monarquía (en tramitación). Los servicios informativos de las radios y de las televisiones públicas darían cuenta “puntual” de las actividades institucionales llevadas a cabo por los miembros de la Familia Real. Además, se potenciaría el número y la duración de los formatos como Audiencia Abierta.
El medio rural español (en tramitación). Los de Santiago Abascal se decantan por elaborar un plan de programación destinado a promocionar el medio rural en España y en el extranjero. De esta forma, se pretende ayudar a “publicitar, promocionar y reforzar su importancia como sector económico dignificando las profesiones y gentes del campo”.
Unidas Podemos
“Rechazo al fascismo y al odio” (en tramitación). La formación morada busca un compromiso de RTVE con la democracia, teniendo como máximas “la veracidad, el trato igual, la objetividad, el pluralismo y la independencia profesional”.
Ciudadanos
Prevenir y detectar la ceguera evitable (en tramitación). Se apuesta por llevar a cabo campañas de información y educación en salud sobre la prevención y la detección temprana de la ceguera evitable, haciendo hincapié en las personas de más de 50 años.
Contenidos culturales en los informativos (en tramitación). Otra de las medidas de este partido para RTVE requiere incluir en los informativos de TVE y en el Canal 24 Horas espacios “más amplios” enfocados a la información y la divulgación cultural. Esto se haría mediante el establecimiento de un espacio determinado.
Más País
Información sobre el cambio climático (en tramitación). Esta formación quiere impulsar, en el seno de la Corporación, un grupo de trabajo que actualice el Manual de Estilo de RTVE para incorporar la emergencia climática como una de las “cuestiones sensibles” que requieren un tratamiento especial. Así, se introduciría una “mayor cantidad de información” sobre el cambio climático y el impacto de las acciones del ser humano en nuestro entorno, tanto en las secciones informativas como en los programas de entretenimiento.
También en el Senado: Agrupación Socialista Gomera, Compromís, Geroa Bai, Más Madrid y Més per Mallorca
Emisión en valenciano (en tramitación). Estas formaciones políticas -englobadas en el grupo parlamentario de Izquierda Confederal en el Senado- buscan la emisión en valenciano en los informativos territoriales de Radio Nacional de España (RNE), como ya ocurre en los informativos televisados de TVE-CV.
- Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal (BOE)
- Proposición de Ley de la radio, la televisión y el servicio público de noticias de titularidad estatal (Congreso de los Diputados)
- Búsqueda de iniciativas – Función de orientación política (Congreso de los Diputados)