El Ministerio de Sanidad ha aprobado este viernes 5 de abril el nuevo Plan Integral de Prevención del Tabaquismo 2024-2027 durante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud con la oposición de varias comunidades autónomas. Este documento propone medidas como la ampliación de los espacios sin humo o equiparar legalmente la venta de vapers o similares al tabaco.
- Mónica García, ministra de Sanidad, ha explicado que el nuevo plan de prevención del tabaquismo aprobado es una “hoja de ruta” no normativa, por lo que no se especifica en qué lugares se prohibirá fumar, ya que eso corresponderá concretarlo en la futura ley que surja del debate parlamentario. “Es un paso histórico que nuestro país da en esta materia”, ha añadido.
Lo esencial. Como contamos en Newtral.es, el nuevo plan antitabaco se configura como una propuesta de actualización y endurecimiento de la Ley 42/2010 o ley antitabaco, la cual modificaba a su vez la norma de 2005. Es decir, el plan que se ha aprobado no es normativo, no cambia nada en lo inmediato y únicamente traza el camino a futuras acciones.
Apoyo autonómico. Los diferentes gobiernos autonómicos tenían de plazo hasta las 14:00 horas de este jueves 4 de abril para decidir si se adherían total o parcialmente al nuevo plan antitabaco tras revisar los cambios propuestos y las alegaciones presentadas sobre el documento, según recoge EFE.
- Finalmente, el proyecto solo recibió luz verde por parte de Cataluña, Canarias, País Vasco, Navarra y Asturias.
Estas son las medidas que plantea el nuevo plan antitabaco aprobado por Sanidad
El nuevo plan antitabaco, al que ha tenido acceso Newtral.es, contempla las siguientes líneas de actuación esenciales a llevar a cabo entre 2024 y 2027:
Prevenir el inicio del consumo de tabaco y productos relacionados. Sanidad ha planteado en esta línea diferentes objetivos vinculados a reducir el porcentaje de jóvenes que inician el consumo de tabaco y productos relacionados, evitar la normalización de sul uso de estos en espacios públicos y en el ámbito colectivo e impulsar la sensibilización y capacitación de profesionales de la educación y de la salud, entre otros.
Para ello, el Gobierno llevará a cabo un paquete de medidas utilizando el nuevo plan antitabaco como hoja de ruta, entre ellas:
- Regular la venta y el consumo de productos relacionados con el tabaco con y sin nicotina, como pueden ser, por ejemplo, los vapers o cigarrillos electrónicos. Además, se buscará equiparar la legislación de estos productos con la del tabaco tradicional.
- Promover la creación de una nueva figura impositiva que establezca un gravamen específico para los cigarrillos electrónicos con nicotina.
- Incrementar el precio de los cigarrillos y similares a través de medidas fiscales consistentes en el aumento de los tipos impositivos de los productos incluidos en el ámbito objetivo del Impuesto sobre las Labores del Tabaco.
- Implantar el empaquetado genérico de cigarrillos y prohibir los aditivos que confieran aromas al tabaco y a los productos relacionados.
Fomentar el abandono del tabaquismo y facilitar ayudas para dejar de fumar. El nuevo plan antitabaco ha marcado en este ámbito metas como favorecer la intervención a la persona fumadora en todos los niveles asistenciales y activos comunitarios o el desarrollo de actuaciones para colectivos vulnerables y de especial interés. En este aspecto, se prevé desarrollar medidas como:
- Incluir en la Cartera de Servicios común del Sistema Nacional de Salud (SNS) la intervención en tabaquismo en el ámbito hospitalario y modificar los criterios de inclusión de las personas fumadoras en el programa de cesación del tabaquismo con fármacos financiados.
- Difundir material informativo de ayuda para dejar de fumar, especialmente en colectivos vulnerables y grupos de interés identificados.
Reducir la exposición a las emisiones del tabaco y productos relacionados. La iniciativa aprobada plantea el impulso de medidas para modificar y promover el cumplimiento de la ley en espacios sin humo y sensibilizar sobre los riesgos de exponerse al humo de tabaco y relacionados. Entre sus medidas, el nuevo plan antitabaco propone:
- La ampliación de los espacios sin humo de tabaco y sin aerosoles de cigarrillos electrónicos y productos relacionados en determinados espacios de uso público o colectivo, especialmente aquellos con presencia de personas menores de edad. Además, se prevé prohibir los dispositivos relacionados con el tabaco de un solo uso.
- Incrementar la inspección y las actividades de seguimiento para el cumplimiento de la legislación en espacios sin humo, principalmente en lugares de especial protección, como centros sanitarios, educativos y sociales.
Promover la investigación aplicada y la monitorización para controlar el tabaquismo. En este aspecto, el nuevo plan busca esencialmente potenciar la investigación sobre epidemiología, prevención y tratamiento del tabaquismo y sus enfermedades asociadas. Además, prevé fomentar el estudio sobre otros efectos perjudiciales del tabaco en la población y el medioambiente.
- Para ello, el Gobierno propone diferentes estrategias de colaboración con entidades sanitarias e investigar sobre los efectos del tabaquismo.
Potenciar la coordinación y el establecimiento de alianzas. Esta línea del nuevo plan antitabaco tiene como objetivo fomentar la coordinación institucional, internacional y social en este ámbito. Entre sus medidas destacan:
- Verificar el cumplimiento por parte de España del Convenio Marco del Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Colaborar con el sector hostelero para favorecer el cumplimiento de las normas antitabaco.
Un plan que anteceda a una nueva Ley Antitabaco, más allá de las terrazas y con la mirada puesta en el vapeo
El nuevo Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027 no es una nueva Ley Antitabaco, como la que revolucionó “nuestra cultura alrededor de esta adicción” en dos fases, en 2005 y 2011, como recuerda desde la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica la neumóloga Olga Mediano. Esta hoja de ruta, sin embargo, si allana el terreno para una nueva ley que, a su juicio, “tiene recorrido de mejora”. Esa futura legislación deberá someterse al trámite parlamentario. Pero eso no quiere decir que no haya cambios desde ya.
Entre los puntos que podrían abordarse en una futura ley están los espacios libres de humo. Entre los que han supuesto mayores discrepancias entre comunidades autónomas, la posible prohibición de fumar en terrazas de hostelería. Esto ya se limitó durante el estado de alarma en pandemia, recuerda la doctora Mediano. Ella es totalmente partidaria de ampliar esas restricciones que cree que, de aprobarse, seguirán un camino similar a las prohibiciones introducidas en 2005 y 2011. “Se normalizaron socialmente”.
Sobre este particular de la futura norma, Mediano destaca que, antes que todo, es necesario combatir la proliferación de ‘falsas terrazas’. “Muchas son un engaño. Se habla de que es ‘el exterior’ pero se han convertido en bares puestos en el césped de enfrente”, en referencia a las estructuras que las arropan. Técnicamente, con la ley actual, si hay un techado y dos paredes, ya no es terraza a los efectos de la ley antitabaco.
Otro de los aspectos que destaca del Plan es equiparar la venta de vapeadores o cigarrillos electrónicos a la del tabaco. Algo que también cree Mediano que debería ser esencial en una futura ley. A su juicio, “el vapeo es el caballo de Troya de la industria tabaquera” para crear nuevos adictos, además de “no ser inocuo”. La SEPAR y otras sociedades médicas se han opuesto a considerar que el vapeo pueda considerarse una posible terapia de deshabituación al tabaco de manera generalizada.
Puedes escuchar la entrevista completa con Olga Mediano en este capítulo de Tampoco es el fin del mundo, en que se repasan también las presiones y malas prácticas de la industria tabaquera y algunos científicos a lo largo de la historia.
- Plan Integral de Prevención del Tabaquismo 2024-2027
- Ley 42/2010
- Agencia EFE
Subir el precio del tabaco no hace que la gente deje de fumar solo hace que la gente gaste más dinero, al ser una droga el tabaco quien lo consume no mira el dinero que se gasta solo quiere consumir, lo que hay es que poner una fecha límite para la venta de tabaco: los nacidos a partir de x años no pueden comprar tabaco
El vapeo es una herramienta para dejar el tabaco. Si los menores vapean es porque el gobierno permite que se venda en cualquier sitio sin control. Vapers en tiendas especializadas que son solo para mayores de 18. Fin del problema. Miren al Reino Unido, ellos apostaron por el vapeo y les está funcionando a las mil maravillas. Los niveles de consumo de tabaco allí estan bajando. Políticos falsos y comprados por tabacaleras y farmacéuticas en España. El vapeo es 96% menos nocivo que el tabaco. Prohíban el tabaco si quieren acabar con las muertes. Realmente es para denunciarlos por complices de los fallecimientos de los fumadores. Si restringen el vapeo abrazan al tabaco. Soy ex fumador gracias al vapeo. Mi neumólogo me dice que tengo los pulmones perfectos. Ánimo a todos los fumadores a usar el vapeo para dejar el humo toxico!!
A mí esto me huele a que las grandes tabacaleras están apretando y llenándole los bolsillos a la señora ministra, les quita la competencia a cambio de seguir recaudando y matando a gente por el tabaco. Quitas el vapeo subes el precio del tabaco, los vapeadores vuelven a fumar y ganan ellos a costa de decir que es por nuestra salud. No me trago ya las tonterías de los de arriba que por mucha carrera que tengan les falta corazón por todos lados.
El gobierno solo quiere prohibir y recaudar.
Fumé por más de 20 años y lo dejé gracias al Vapeo.
Ahora dicen que vapear es igual que fumar. Si prohíben los sabores en el vapeo volveremos al tábaco.
Por que no prohíben el azúcar?
Por qué no prohíben el alcohol?
Cada día menos libertades.
Al final, voy a creer.
Digo bien al final.
Que no sé dónde estás, exactamente ese final.
Como decía, al final, va a resultar que el humo de los cigarrillos es la causa del cambio climático y no, como todos creemos, el humo de los combustibles fósiles.
Cuando veo esa capa de *ierda que flota por encima de las grandes ciudades, pensaré en la provocamos los fumadores y no la combustión de los carburantes.
Pues entre el humo del tabaco y el humo de los coches en las horas punta se va a hacer de noche como si fuera un eclipse.
me parece un atentado contra los fumadores, que tenemos los mismos derechos que los demás, somos personas que también pagamos impuestos, si tanto les molesta, que lo prohíban en España y punto pelota, que se están lucrando con sus impuestos. Que dejen de tratarnos como apestados.
Piensa en tu salud y razona. Hace dos dias he enterrado a mi padre por un cáncer de pulmón. El tabaco es veneno. Piensa en tu salud de verdad
Muy bien, pero hipócrita. El dinero que recaudan que? Que den el tabaco en establecimientos sanitarios para los que no pueden pasar sin el. Y lo demás que nos mata: hambre; alcohol, negación de cambio climático, negación de la violencia de genero, pederastia, rechazar al distinto, comida, mentiras, políticos....llamamos a la reina de corazones?
De las empresas multinacionales de comida rápida no hablamos, estas no producen enfermedades con su azúcar en todo, mirad los documentales Super Size Me, y Comida S.A., el primero en YouTube, y el segundo en Vimeo, y enteraos de como quieren que sea el mundo, prohibir derechos y libertades sí, pero prohibir comida basura no.
Seguro que está ministra Woke no fuma. Típico. No me gusta, lo prohíbo. El problema es que nos estamos acostumbrando a perder libertades. Terminaremos como en la película de Arnold Swazenaguer (o como se apellide) fumando en secreto en el garaje. Sólo quieren prohibir y recaudar.
sí fuma, te acuerdas de la canción de Bisbal, Ave... cuando serás... o de la de Santana, pues eso quiere legalizarlo, para que la sociedad (juventud) esté muy dócil y mansa, y Marruecos como en Holanda se ponga las botas.
Cuando tengas los pulmones negros, ya será demasiado tarde para dejar de fumar, no es mejor, ver qué quieren que la gente no fume.
Cuando tengas los pulmones negros, ya será demasiado tarde para dejar de fumar, no es mejor, ver qué quieren que la gente no fume.
El estado se esta pasando. Todo esto atenta contra la libertad personal de la gente, los empresarios y se acepta sin más. Porque no prohibimos también comer, o el azúcar, nos ponemos una tarjeta para poder beber solo dos cervezas al día o de paso prohibimos andar menos de 30 minutos diarios y nos metemos un chip en el culo para comprobarlo, con multas y tal. El estado debe mejorar mi vida pero a ver si cambian un poco el chip que no son mi madre. Por cierto porque no vigilamos que todo lo que pagamos de mas en el tabaco se use en buscar como mejorar la vida y las enfermedades relacionadas en el fumador o eso no lo ven justo. Es todo una comedia y da verguenza lo que se atenta contra la libertad cada vez más.
No me jodas hombre, los perritos de marihuana no. Con eso no se juega. Pobres perritos.
Soy fumador y me parece bien, pero también quiero que se deje de fumar marihuana y perritos. Los jóvenes y muchos adultos lo hacen delante tuyo, en el parque, en un bar o incluso en el metro. Quiero que la prohibición sea no sólo del tabaco, sino del resto. Pero claro quien va vigilar que se cumpla. La policía, los vigilantes de seguridad que están ninguneados y puteados por empresas que lo único que quieren es ingresar dinero sin importar las condiciones. Es un tema muy complicado, y en una sociedad profundamente egoísta como la actual, todavía más.
No me jodas hombre, los perritos de marihuana no. Con eso no se juega. Pobres perritos.
No se va a dejar de fumar de la noche a la mañana,lo único que les interesa a esta panda de buitres es recaudar y recaudar.
SIN DUDAS EL VAPEO ES UN PROBLEMA DE SALUD ADEMAS DE OTRO RECAUDATORIO PARA EL ESTADO SUBIR EL PRECIO DEL TABACO NO BAJARA EL CONSUMO Y SI AUMENTARA LA RECAUDACION MUCHA CHACHARA Y NADA PARA COMBATIR LAS ADICCIONES DESDE EL CEREBRO Y NO DESDE EL BOLSILLO
Yo dejé de fumar porque no podía costearlo y mi salud se resentía.
Lo fui dejando poco a poco hasta que sólo fumaba el cigarrillo de después de comer y luego nada. Si realmente te lo propones puedes, hay que cambiar los hábitos y pedir ayuda sanitaria si la necesitas.