España sigue en su particular desescalada de incidencia acumulada a 14 días, que bajó el jueves a 206 casos por 100.000 habitantes, a la que ha añadido el descenso de la incidencia de casos de COVID-19 en UCI que ya ocupan menos del 30% de las camas disponibles. Con Baleares y Extremadura con una IA a 14 días por debajo de 100, algunas CCAA ya están relajando algunas de sus restricciones, aunque por lo general se pide consenso para abordar la Semana Santa, para la que queda poco más de un mes. En el conjunto del planeta los muertos por coronavirus ya son más de 2,5 millones, según Johns Hopkins, que contabiliza 113.002.186 casos desde el arranque de la pandemia.
14:30 | Sanidad vacunará con una sola dosis a los menores de 55 que hayan pasado la COVID-19 “de forma sintomática o asintomática” y seis meses antes del momento del pinchazo
El Ministerio de Sanidad ha actualizado la estrategia de vacunación contra la COVID-19, que establecen como siguientes grupos de vacunación a los siguientes: personas de 70 a 79 años, de 60 a 69, las de menos de 60 con condiciones de riesgo alto de COVID-19 grave y de edades comprendidas entre los 56 y 59 (grupo 8). La definición de dichos grupos, señala la nota, se ha realizado “en previsión de una mayor disponibilidad de dosis de vacunas en el segundo trimestre del año”.
La actualización del plan incluye a las recomendaciones de vacunación de las personas con infección previa. Así, “tras la revisión de los estudios clínicos existentes”, se ha establecido que a los menores de 55 años que hayan pasado la infección “de forma sintomática o asintomática” sólo se les administrará una dosis de vacuna, siempre “seis meses después de la infección”. En los mayores de 55 años con diagnóstico de infección, y si ya han recibido la primera dosis, la inoculación de la segunda se realizará cuando “estén completamente recuperadas y haya finalizado el período de aislamiento”.
12:30 | Moderna remite 195.000 dosis más de vacuna a España
El Ministerio de Sanidad ha informado esta mañana de la llegada de 195.000 dosis más de la vacuna de Moderna. La distribución de estas vacunas entre comunidades y ciudades autónomas se llevará a cabo entre este mismo viernes y el sábado 27 de febrero. En el reporte del jueves, Sanidad señalaba que se habían distribuido ya entre CCAA y ciudades autónomas 4.508.845 dosis de vacuna.
12:00 | Madrid mantiene el toque de queda a las 23 horas
La Comunidad de Madrid ha informado este viernes de que mantendrá el toque de queda a las 23 horas y hasta las 6 de la mañana del día siguiente. Además, también se mantiene la prohibición de reuniones en domicilios particulares para todos aquellos que no sean convivientes. Estas medidas tendrán una duración de dos semanas, según ha informado la CAM a través de Twitter. En cuanto a la relajación de ciertas limitaciones ante la bajada de los contagios, la comunidad ha anunciado que se permitirá la movilidad entre zonas básicas de salud confinadas perimetralmente siempre que sea para hacer ejercicio físico y “con prescripción médica”.
El viceconsejero de salud pública , Antonio Zapatero ha informado de la ampliación de medidas que incluye prorrogar la limitación de aforos en bares y restaurantes y ha explicado que aunque “todos los datos indican que estamos al final de la tercera ola” es “esencial mantener las medidas”. Respecto a los datos, el viceconsejero ha indicado que en el último informe epidemiológico semanal se ha registrado un descenso de nuevos casos del 30% respecto a la semana anterior y de más de un 50% respecto a quince días. “Se nota” el descenso de pacientes ingresados “aunque siguen siendo miles”, asegura. Entre los indicadores que ha destacado se encuentran los nuevos ingresos, que “han bajado a casi la mitad desde principios de mes”.
Por otra parte, Madrid ha confirmado la presencia de los dos primeros casos de variante sudafricana en la comunidad, concretamente en el hospital Gregorio Marañón.
En cuanto a las zonas básicas de salud, se añade una nueva zona con estricciones, la de Marie Curie en Leganés, que permanecerá confinada perimetralmente durante 14 días. Además mantiene las restricciones hasta el 8 de marzo en 5 municipios (Villanueva del Pardillo, Collado Villaba, Hoyo de Manzanares, San Sebastián de los Reyes y Torrejón de Ardoz) y en tres zonas básicas de salud (Andrés Mellado, Vinateros-Torito y General Oráa).
Por otra parte , se levantan las restricciones a partir del 1 de marzo en nueve municipios (Alcobendas, Becerril de la Sierra, Brunete, El Álamo, Griñón, Mejorada del Campo, Moralzarzal, Navacerrada, Villaconejos) y 3 zonas básicas de salud (Getafe Norte, Aravaca, Jazmín y Montesa)
[MAPA | Consulta en este mapa interactivo las zonas básicas con restricciones]
11:30 | Retroceso del riesgo de rebrote en Cataluña
DadesCovid, el portal de información sobre la pandemia de la Generalitat de Cataluña, reporta este viernes que el riesgo de rebote en la CCAA es de 269, lo que supone siete puntos menos que en la víspera y descenso de este indicador, que esta semana rompió su tendencia a moderarse. En cuanto a fallecidos, siempre según la contabilización de la Generalitat de Cataluña, que difiere de la del Ministerio de Sanidad, suman 20.609, 22 más que en la víspera.
10:45 | Galicia sigue reduciendo el número de casos activos
Los casos activos en Galicia, según el balance del Sergas, siguen en descenso y suman 6.273, 499 menos que en el día anterior. Las hospitalizaciones en UCI suman 117, también menos que en la víspera (121) y el número de fallecidos por COVID-19 desde el inicio de la pandemia es de 2.213, con ocho muertes más en las últimas 24 horas.
9:45 | Navarra reabre el interior de la hostelería con un aforo máximo del 30%
Navarra flexibiliza este viernes 26 de febrero las medidas preventivas frente a la COVID-19, lo que implica la apertura del interior de los establecimientos de hostelería con un 30% de aforo, la ampliación al 40% en hipermercados, medias y grandes superficies, y a dos unidades convivenciales las reuniones privadas, con un máximo de seis personas. Se mantiene el cierre perimetral de la Comunidad Foral y la limitación de la movilidad nocturna entre las 23.00h. y las 6.00h. Las medidas, aprobadas por el Gobierno Foral y ratificadas por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra, estarán vigentes hasta el jueves 11 de marzo y podrán ser prorrogadas o modificadas en función de la situación epidemiológica y sanitaria.
9:15 | Cataluña prorroga las restricciones y plantea el regreso de los universitarios a las aulas el 8 de marzo
La consellera de Salut de la Generalitat de Cataluña, Alba Vergés, ha anunciado que las restricciones contra la COVID-19 en la CCAA “se prolongan siete días más”, pero con “pequeños ajustes para poder dar pasos adelante”. Así, ha detallado que desde el lunes 1 de marzo “podrán abrir entre semana las tiendas de centros comerciales”. También podrán hacerlo las tiendas de más de 400m2, siempre que ese, reduciendo a 400m2, sea “el espacio destinado al público”. En cuanto a las actividades deportivas, se aumenta el aforo al 30% “para espacios cerrados para actividades deportivas”, ha indicado Vergés, y el 50% en las piscinas.
Respecto a los colegios, la responsable de Sanidad catalana ha adelantado que “se permitirán las salidas con pernoctación en escuelas siempre que se mantenga la burbuja escolar”. Y desde el 8 de marzo “se empezará a volver a clases presenciales en universidades”.
9:00 | Alemania vuelve a los 10.000 contagios diarios y la incidencia acumulada sigue al alza
Las autoridades sanitarias alemanas registraron 9.997 nuevos contagios con COVID-19 en las últimas 24 horas y 394 víctimas mortales, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche y recogidos por Efe. En el conjunto de Alemania la incidencia acumulada en siete días sube a 63 nuevos casos por 100.000 habitantes, frente a 61,7 ayer y 56,8 el pasado viernes.
8:30 | Isabel II anima a los británicos a vacunarse
La reina Isabel II del Reino Unido ha animado a la gente a vacunarse contra la COVID-19 y pensar en los demás, según afirmó en una conversación virtual con sanitarios británicos, recogida por Efe y divulgada este viernes a los medios. La monarca, de 94 años, y su esposo, el duque de Edimburgo, de 99, fueron vacunados el pasado enero en el castillo de Windsor. “Fue muy rápido y he recibido muchas cartas de personas que se han sorprendido de lo fácil que fue vacunarse”, agregó Isabel II. Según los últimos datos oficiales, el Reino Unido registró ayer otras 323 muertes y 9.985 nuevos contagios.
8:00 | EEUU, camino de los 28,5 millones de contagios
Estados Unidos alcanzó este jueves 28.409.036 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 508.088 fallecidos por COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance es de 3.269 muertes más que el miércoles y de 81.040 nuevas infecciones. El mayor foco de la infección sigue en California, donde 51.202 personas han muerto por COVID-19, con más de 3,5 millones de contagios.
7:30 | México suma 877 fallecidos más por COVID-19
México registró 877 nuevas muertes por la COVID-19 en las últimas 24 horas para acumular un total de 183.692 fallecidos con esa enfermedad, informó este jueves su Secretaría (ministerio) de Salud. Además, se reportaron 8.642 nuevos casos para un total de 2.069.370 contagios. En la conferencia de prensa diaria se informó también de que ya se han aplicado 2.088.813 dosis contra la COVID-19, mientras que 849.957 personas han recibido las dos dosis necesarias de la vacuna Pfizer para lograr la inmunidad.
7:00 | China autoriza dos vacunas más contra la COVID-19
Las autoridades chinas autorizaron la comercialización de otras dos vacunas contra la COVID-19 desarrolladas en su país, con lo se eleva a cuatro el número de remedios aprobados. En sendos comunicados publicados este jueves, la Administración Nacional de Productos Médicos (NMPA) anunció la aprobación condicional de la comercialización de esas dos vacunas, desarrolladas por las compañías Sinopharm y Cansino, respectivamente. Las dos vacunas aprobadas son una basada en una versión inactivada del virus, desarrollada por la farmacéutica estatal Sinopharm y su filial Instituto de Productos Biológicos de Wuhan, y otra basada en proteínas recombinantes del SARS-CoV-2 en un adenovirus, desarrollada por Cansino en colaboración con la Academia de Ciencias Médicas Militares.
6:00 | Pasaporte de vacunación “para el verano”, según Merkel
La canciller alemana, Angela Merkel, afirmó el jueves que los socios europeos pondrán en marcha un pasaporte de vacunación del coronavirus “para el verano” que podría hacer “posibles” los viajes dentro de la Unión Europea (UE). La Comisión Europea (CE) tiene ahora tres meses para definir las condiciones técnicas de este sistema y los lideres confían en que esté operativo “en los próximos meses”. Esta iniciativa podría servir para volver a poner en marcha los desplazamientos internacionales dentro de la UE y posiblemente también con algunos “terceros países”, apuntó la canciller, que no habló en ningún momento de turismo.
0 Comentarios