Las comunidades deberán disponer de planes con medidas contra incendios todo el año con el nuevo plan del Gobierno

medidas gobierno incendios
Tiempo de lectura: 5 min

El Gobierno ha aprobado un real decreto ley con medidas urgentes en materia de incendios forestales con el fin de mejorar la respuesta de las distintas administraciones ante la prevención y extinción de estos siniestros durante todo el año. Para ello aplican modificaciones en la Ley de Montes de 2003

Publicidad

Así, el Ejecutivo da de plazo hasta el 1 de enero de 2023 para que las comunidades autónomas adopten las medidas aprobadas. Te contamos los detalles de la normativa. 

[Las consecuencias más allá del fuego: los incendios afectan a la cobertura en los pueblos]

Al tratarse de un real decreto ley el Congreso de los Diputados deberá convalidarlo en los próximos 30 días y para ello requiere mayoría simple, más síes que noes. 

Las medidas para combatir los incendios 

Estas son las principales medidas que el Gobierno ha recogido par la lucha contra los incendios forestales:

Planes de incendios anuales. Las comunidades autónomas tienen que aprobar

Publicidad

los planes autonómicos para la prevención, vigilancia y extinción de incendios antes del 31 de octubre de cada año y se aplicarán durante el año entero. No solo en las épocas de mayor riesgo. 

Una respuesta homogénea. Con la idea de que todos los territorios actúen de forma similar, actualizan el contenido básico de los planes en los que se exigen unos contenidos mínimos. Por ejemplo, la asignación estable, y permanente, de medios técnicos y profesionales, y las condiciones generales climatológicas o de otro tipo que exijan la intensificación de los operativos y de los medios de extinción y vigilancia.  

Alerta roja por incendios. Cuando la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) determine que hay nivel muy alto o extremo en alguna zona se prohibirán una serie de actividades. 

Entre ellas, se suspende de forma temporal las autoridades concedidas de quema de rastrojos o de restos de poda, entre otros. Tampoco se podrá usar maquinaria y equipos en los montes y en las áreas rurales situadas a 400 metros de la zona, cuyo uso produce deflagración, chispas o descargas eléctricas. A excepción de que sea necesario para extinguir incendios.

Herramienta de zonificación. El ministerio va a elaborar una herramienta de zonificación de incendios forestales a partir de la información y los datos facilitados por las comunidades autónomas.

Publicidad

Por ejemplo, el ministerio dispone de mapas de zonificación ambiental para ver qué áreas son más adecuadas para desarrollar  proyectos eólicos y fotovoltaicos.

Para anticiparse a las decisiones, la AEMET publicará de forma actualizada la predicción sobre el riesgo de incendios forestales y colaborará con las administraciones autonómicas en este sentido. 

Y el Gobierno incluye también el compromiso de mantener activo durante todo el año el dispositivo de medios aéreos, unidades de refuerzo helitransportadas y el resto de medios de apoyo a disposición de las comunidades autónomas. 

Colaboración en la restauración forestal por los incendios 

Cuando los incendios se hayan producido en zonas donde las medidas de prevención y extinción previstas por normativa se hayan cumplido y las zonas afectadas cumplan con cierta características, las comunidades podrán solicitar al Gobierno su colaboración en las tareas de restauración.

Igualmente, las comunidades autónomas asumirán hasta un máximo del 50% de los costes de restauración, menos en los terrenos de titularidad estatal. 

Publicidad

Por otro lado, en un plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la normativa, se aprobarán por real decreto más medidas en materia de coordinación en las labores de lucha contra los incendios. 

Así, se incluirá la adopción de una simbología común en la elaboración de mapas operativos y un protocolo común para los medios aéreos, entre otras cuestiones. 

Ayudas a mariscadores de la ría de O Burgo en Galicia

El real decreto ley de medidas también recoge una subvención del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dirigida a los mariscadores afectados por el cese temporal en la ría de O Burgo en Galicia, donde el Gobierno desarrolla un proyecto de regeneración ambiental.

Cuantía. La subvención es de 3,66 millones de euros, a contar desde el 11 de febrero, cuando iniciaron las obras, y hasta que finalice la obra.

Beneficiarios. La Cofradía de Pescadores de A Coruña se encargará de distribuir las ayudas entre los beneficiarios que cumplan con los requisitos. Estos son, ser titulares de permisos de explotación para el ejercicio del marisqueo, estar dado de alta en la Seguridad Social de Mar y ser socios de la cofradía. Todo ello a fecha del 11 de febrero. 

 

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.