Las medidas fiscales por la dana propuestas por el PP para 2025 no “están aprobadas” pese a lo que dice Montero

medidas fiscales dana exencion ibi reduccion iae maría jesús montero factcheck
Foto: EFE/ Mariscal
"Esas medidas fiscales que usted propone [exenciones en el IBI y reducciones en el impuesto de actividades económicas para 2025] están aprobadas por este Gobierno”
Tiempo de lectura: 3 min

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, recriminó a Cuca Gamarra que las medidas fiscales por la dana que la secretaria general del Partido Popular propuso ya “están aprobadas por este Gobierno” (min. 11:06). Pero el argumento de Montero es engañoso.

  • En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Gamarra aseguró que desde el PP tendieron la mano al Gobierno “para aprobar nuevas medidas fiscales, no para el año 2024 para los afectados por las riadas, sino para el año 2025” (min 9:50).
  • En concreto, la diputada popular mencionó exenciones en el Impuesto sobre Bienes e Inmuebles (IBI), reducciones en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), y exenciones y reducciones en los impuestos ligados a la reconstrucción.

Pese a lo que defendió Montero, las medidas fiscales de exención del IBI y reducción del IAE referidas al año 2025 no están registradas ni en el primer ni en el segundo decreto ley de ayudas por la dana publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

  • No obstante, sí están contempladas para el ejercicio 2024.

La propuesta. Dentro de lo que denominó Plan Valencia, el Partido Popular propuso al Ejecutivo el 10 de noviembre un paquete de medidas urgentes, incluyendo fiscales, para incorporarlas en el segundo decreto ley de ayudas por la dana del Gobierno.

Entre ellas, se incluyó:

  • “Reducir el Impuesto de Actividades Económicas correspondiente a 2025”.
  • La exención “del pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles en el próximo ejercicio”.

Las ayudas. En el artículo 12 del primer decreto ley del 5 de noviembre, el Ejecutivo incluyó entre las medidas fiscales por la dana la exención del IBI y la reducción del IAE en el “ejercicio 2024”, que, según confirman a Newtral.es desde el Ministerio de Hacienda, es el actual.

  • Según una nota con las novedades publicada por la Agencia Tributaria, las exenciones corresponden al año 2024.
  • En el propio decreto ley y como recoge también la Agencia Tributaria, se prevé la posibilidad de que quienes ya hayan pagado las cuantías de dicho ejercicio fiscal “puedan pedir la devolución de las cantidades ingresadas”.

Fue después cuando el PP propuso ampliar a 2025 la exención en el IBI y la reducción del IAE, algo que, al menos por el momento, el Gobierno no ha incluido entre las medidas fiscales por la dana.

La respuesta. En Newtral.es hemos preguntado al Ministerio de Hacienda por las declaraciones de Montero, desde donde han asegurado que no apostillan “lo que diga la ministra”.

Fuentes
  • Sesión de control al Gobierno en el Congreso del 20 de noviembre
  • Declaraciones a Newtral.es del Ministerio de Hacienda
  • Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana
  • Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes para el impulso del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la dana
  • Nota de prensa del Partido Popular sobre las medidas incluidas en su Plan Valencia
  • Novedades fiscales tras la publicación en el BOE del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre
  • Novedades en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) por el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 noviembre, recogidas por la Agencia Tributaria
¿Has visto/oído una frase de María Jesús Montero que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.