La pandemia causada por la COVID-19 ya ha acabado con la vida de más de 2,5 millones de personas en todo el mundo, según cifras publicadas el viernes por la Universidad Johns Hopkins (JHU) de Estados Unidos. De acuerdo con los datos de esta universidad de Medicina, el número global de casos de coronavirus asciende a 113.046.901 y han fallecido 2.508.796 personas por la enfermedad.
El país más afectado por el virus SARS-CoV-2 sigue siendo Estados Unidos, donde han muerto 510.134 personas y 28.481.239 fueron infectadas. Brasil, con 252.835 muertes es el segundo país más golpeado por la incidencia mortal de la enfermedad, aunque ocupa el tercer puesto en número de contagios, con 10,3 millones.
123 pacientes en las ucis vascas, el mejor dato desde hace más de un mes
Un total de 123 enfermos graves infectados por la covid-19 permanecen en las ucis de los hospitales vascos, el número más bajo desde hace un mes, mientras que la tasa de positividad continúa por sexto día consecutivo por debajo del 5 %, lo que indica que la transmisión comunitaria está controlada.
El Departamento vasco de Salud ha actualizado algunos indicadores sobre la evolución de la pandemia en Euskadi correspondientes al viernes, cuando se hicieron 7.692 pruebas diagnósticas, 112 menos que el día anterior, con un resultado de 349 casos positivos frente a los 368 del jueves.
La tasa de positividad, es decir, el porcentaje de contagios en función de los test realizados, es del 4,9 %, la misma que la jornada precedente. Desde el 21 de febrero se sitúa por debajo del 5 %, lo que confirma una estabilización en la propagación del virus.
El virus baja ligeramente en Cataluña
Los datos epidemiológicos bajan mínimamente en Cataluña, con una velocidad de propagación del virus (Rt) de 1,02, una centésima menos que ayer, descienden ligeramente los contagios diarios y en las últimas 24 horas se han registrado 1.705 casos y 28 fallecidos por COVID.
Pese al repunte de la epidemia en los últimos días, según los datos epidemiológicos actualizados este sábado por el Departamento de Salud, la presión hospitalaria se sigue reduciendo, y hoy hay un total de 1.672 pacientes con COVID hospitalizados, 114 menos que la víspera, de los que 544 están graves en la UCI, 18 menos que ayer.
La velocidad de reproducción de la enfermedad, que avanzaba acelerada desde hace una semana, probablemente por la extensión de las variantes del SARS-CoV-2 más contagiosas -la británica, la brasileña y la sudafricana-, ha frenado su ascensión y se sitúa en 1,02, es decir, cada 100 infectados contagian a una media de 102 personas.
Alemania sigue la tendencia al alza
Alemania registró en las últimas 24 horas 9.762 nuevos casos de coronavirus y 396 muertes a causa de la enfermedad, informó este sábado el Instituto Robert Koch (RKI) de virología, con lo que hay un aumento en los contagios y un descenso en los fallecimientos con respecto a hace una semana.
Hace una semana hubo 9.164 nuevos contagios y 490 muertos, también según datos del RKI. La incidencia semanal se situó en 63,8 contagios por 100.000 habitantes, lo que representa un ligero aumento frente al día anterior cuando fue de 62,6 contagios por 100.00 habitantes.
Durante enero y las primeras semanas de febrero el número de nuevos contagios fue a la baja pero esa tendencia se ha interrumpido lo que, según el RKI, puede tener que ver con la presencia de nuevas variantes en el país.
0 Comentarios